Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Entrevistamos a Daniel Lovecchio: "El bebé es un superdotado perceptivo"

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Daniel Lovecchio es director artístico del teatro Tyl Tyl, especializado en representaciones infantiles para bebés y niños, desde 1983. En 1995, junto a Pury Estalayo, inauguró el Teatro Tyl Tyl, un centro de investigación y arte para la infancia y juventud ubicado en Navalcarnero, Madrid. Desde octubre de 2011 hasta junio de 2012, el Teatro Tyl Tyl acoge un ciclo de teatro para bebés con la representación de diferentes obras, como Murmullos, ¡Ahora!, Sesá... entre otras. En elbebe.com hablamos con Daniel Lovecchio sobre teatro para bebés.
Teatro para bebés. Compañía Tyl Tyl. Daniel Lovecchio

Daniel Lovecchio hace teatro para bebés

Publicidad

1. Además de director del Teatro Tyl Tyl, Daniel Lovecchio es actor, autor, músico, profesor, compositor e investigador. ¿Cómo surge la idea de hacer teatro para bebés?

En nuestro Centro, las ideas surgen desde el propio trabajo de investigación y convivencia artística con los niños.

Hace 25 años, Pury Estalayo y yo fundamos Tyl Tyl procedentes de movimientos de renovación pedagógica, por lo tanto se podría decir que el arte escénico para bebés estaba entre nuestras intenciones y preocupaciones formales.

La primera representación para bebés de nuestra compañía fue en el año 1988 y se titulaba Musicantes. Es posible que seamos de las primeras compañías que han hecho cosas para bebés en España.

Además de que nuestras representaciones están pensadas para cada edad, pueden ser vistas con interés por público de más edades, como niños un poco más mayores y, por supuesto, padres.

2. Durante los primeros años no es fácil captar la atención de un bebé o de un niño pequeño. ¿Cómo debe ser una obra de teatro para conseguirlo?

La clave para que los bebés se interesen por lo que ocurre en el escenario, está en buscar enfoques sencillos y apropiados a su nivel de comprensión, para que sean capaces de mantener la atención durante la representación. Algunas obras de teatro para bebés de la compañía Tyl Tyl se basan en el método Dalcroze. Este método, ideado por el suizo Émile Jaques Dalcroze, incluye elementos musicales para desarrollar su sentido del ritmo, así como la creatividad, la expresividad y la emoción. En este caso, la música se convierte en el nexo de unión para despertar los sentidos de los bebés.

Para despertar el interés de los bebés, las obras de teatro tienen que adaptarse a su nivel de comprensión, utilizando enfoques sencillos.

Además, un trabajo escénico para bebés tiene sus reglas de composición, que giran alrededor de entender el hecho escénico como un acontecimiento más allá del texto hablado y donde la comprensión no tiene que ver con el argumento, aunque éste debe existir. Los elementos fundamentales de una obra de teatro para bebés son el  ritmo y el contraste claro, que posibilite la creación de la forma escénica. Para encontrar esas reglas, hay que trabajar las capacidades y dificultades de esa etapa infantil, y componer el trabajo escénico desde esa clave para la satisfacción de sus necesidades y que de esta manera, se constituya en un hecho artístico rico para sus espectadores, tanto adultos como bebés.

Las capacidades que trabajamos son las del desarrollo del sistema nervioso y muscular inherentes a la edad y que en cada mes tiene su relación en referentes como Piaget (psicólogo conocido por sus estudios sobre la infancia y su teoría sobre el desarrollo cognitivo) y todos los autores que vinieron después. Pero básicamente toda la etapa comprende el desarrollo senso-motor del bebé.

3. El objetivo principal de las obras de teatro para niños es entretener. En el caso de las obras de teatro para bebés, ¿se persigue algún otro objetivo?

Nuestras obras de teatro para bebés, además de entretener, buscan estimular su desarrollo cognitivo.

El primer objetivo es que la obra resulte interesante. Luego, todo es enriquecedor a partir de este hecho. Si no se logra atrapar el interés del bebé, de nada sirve lo demás. En nuestro caso, además de entretener, intentamos estimular su desarrollo cognitivo. De hecho, antes del comienzo de la obra, realizamos sesiones de sensopercepción, muy en la línea con el método Dalcroze. En estas sesiones previas los bebés pueden escuchar el sonido de diferentes instrumentos o tocar diversas superficies, que forman parte de la escenografía y de la representación de estas obras. No debemos olvidar que el teatro es una herramienta perfecta para potenciar su inteligencia a través de los sentidos.

4. Entonces, ¿el teatro para bebés es otra forma de aprendizaje?

Sí. El teatro para bebés brinda experiencias sensoriales (mediante sonidos, imágenes...), que posibilitan conexiones sensoperceptivas destinadas a enriquecer las conexiones cerebrales de los bebés. Esto, sin duda, favorece el aprendizaje de los bebés.

5. ¿Cómo suelen reaccionar los bebés ante una obra de teatro pensada especialmente para ellos? Si algo no les gusta, ¿cómo se manifiestan?

Los bebés reaccionan desde sus capacidades (con movimientos, sonidos, espasmos nerviosos o atención intensa). El bebé todavía no está capacitado físicamente para expresarse como un adulto, pero no hay que olvidar que el bebé es un superdotado perceptivo. Todo llama su atención. El bebé es un gran curioso al que le gusta experimentar con sus sentidos, de forma que si algo le gusta lo manifiesta y si algo le desagrada también.

6. ¿Los padres suelen compartir crítica con la de sus hijos?

Sí, los padres suelen compartir crítica con sus hijos. Si al bebé le gusta lo que ve, a los padres también. En esta etapa de la vida, los padres son incondicionales de su hijo. Están con ellos por encima de todo, y así creo que debe ser.

7. ¿Existen diferencias entre representar una obra de teatro para bebés y otra para niños un poco más mayores, por ejemplo 8 a 10 años?

Existe diferencia en las capacidades y formas de la respuesta pero para el creador no es más fácil ni más difícil. Simplemente se atiene a otras reglas formales de composición escénica. Por ejemplo, una obra de teatro para bebés tiene más elementos musicales, los diálogos son más breves, la duración es menor y la historia o narración varía en función de la edad que trabajamos.

8. De todas las propuestas del teatro Tyl Tyl para este otoño, como Murmullos, Besos (Compañía Teloncillo teatro) ¡Ahora!, Sesá, Apareció, Kalidoscopio (Compañía Teatro Paraíso), Elmer (Compañía Teatro de la Luna) y Ulular, ¿cuál es la que ha recibido mejor acogida por parte de los pequeños?

En realidad no me decanto especialmente por ninguna, sino por todas a la vez. Nuestra programación, como se puede apreciar, contiene la presencia de compañías invitadas, además de las de la compañía Tyl Tyl. En todos los casos se trata de propuestas muy cuidadas y profesionales, lo cual hace que la acogida sea entusiasta en todos los casos, por la variedad y calidad. Desde aquí os animo a comprobarlo.

9. En los últimos años son varias las compañías que representan obras de teatro para bebés. ¿Es un sector en auge?, ¿existe más demanda por parte de los padres?

Como en todos los sectores, la producción tiene invitados temporales y oportunistas y proyectos de investigación de largo recorrido. El de Tyl Tyl es un proyecto vinculado a la excelencia y puesta en valor del arte en relación a la infancia. Durante estos últimos 25 años ha habido muchas modas y sectores de mercado, pero han ido cambiando los inquilinos. Tyl Tyl cree que el arte para la infancia es una cuestión más seria que los mercados.

En esta época de mercados, Tyl Tyl propone la humanización por encima de todo, para ello hace falta poner en valor el arte como única posibilidad de desarrollar las conexiones cerebrales y emocionales que nos permitan humanizarnos haciendo mejor a nuestro género. Existe una demanda por parte de un sector de padres que sabe que un hijo educado en la sensibilidad desarrolla su inteligencia de forma más rica que otro que no ha sido educado en ese sentido.

María Abalo

Artículos relacionados

¡Consulta la programación del ciclo de Teatro para bebés Tyl Tyl !

¡Consulta la programación del ciclo de Teatro para bebés Tyl Tyl !

La compañía de teatro Tyl Tyl inicia, como cada año, su ciclo de teatro para bebés a partir de los 6 meses. Desde octubre de 2011 hasta junio de 2012 podréis asistir a numerosos espectáculos. ¡Descubre aquí cuáles son!

¿Que tipo de juegos ayudan a los bebés en su desarrollo?

¿Que tipo de juegos ayudan a los bebés en su desarrollo?

Los bebés aprenden y desarrollan sus habilidades jugando. Te enseñamos algunos juegos para que los practiques con tu bebé.

¡Nos vamos de teatro con los niños! ¿Te apuntas con tus hijos?

¡Nos vamos de teatro con los niños! ¿Te apuntas con tus hijos?

La compañía madrileña Tyl Tyl inicia una nueva temporada con la obra de teatro Lapotínguele para niños de 2 a 8 años. ¿Quieres ver un vídeo de la obra?

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos