Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

Sanidad prohibirá los regalos para niños en la comida infantil poco saludable

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Sanidad última una ley que prohíbe los "regalos, premios, obsequios, bonificaciones y similares" en productos con altos niveles de grasa y azúcares que se dirigen al público infantil. En los centros escolares también se dejarán de vender los productos con escaso valor nutritivo.

Redacción | elbebe.com 

 Hamburguesas, bollería industrial, pizzas, aperitivos son algunos de los productos preferidos por los niños, entre otras razones, por su sabor y por los obsequios que, en ocasiones, regalan. Coleccionables de temporada, sorteos de entradas para ver el estreno de la última película de dibujos animados, muñecos de regalo... son sus principales "ganchos".

Desde el punto de vista nutricional, estos alimentos se consideran hipercalóricos, poco nutritivos, ricos en grasas, azúcares o sal. Por esta razón, el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Asean), última una ley que prohibirá este tipo de reclamos.

El objetivo es reducir la tasa de obesidad infantil -que España tiene una de las más altas de Europa- y fomentar la alimentación saludable en la infancia y juventud. La normativa, pendiente de ser negociada entre las comunidades autónomas y la industria alimentaria, se prevé aplicar en 2010. Las medidas se centran en los centros escolares y en la publicidad de estos productos.

Medidas para frenar la obesidad infantil

En los colegios los niños recibirán información sobre nutrición y alimentación. El objetivo es que sean capaces de elegir los alimentos nutricionales correctamente y las cantidades adecuadas que les permitan componer una alimentación sana y equilibrada. Para completar la dieta podrán practicar algo de ejercicio físico en clase y en las actividades extraescolares.

En los comedores de las guarderías o de los centros escolares también hay cambios. Los menús infantiles tendrán que ser variados, equilibrados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad, ya que no es lo mismo dar de comer a un niño de 3 años que a uno de 17 años.

Los padres tendrán a su disposición una carta de servicio en la que se indica el menú de los escolares. En esta notificación, además, se indicarán los nutrientes y el número de calorías de las comidas y bebidas. De forma que si hay niños con alergias o intolerancia a ciertos alimentos, se le ofrecerá un menú alternativo.

Sólo productos saludables para niños en los colegios

Por otra parte, las máquinas expendedoras y los bares que se ubican en los centros escolares no podrán vender alimentos que contengan "alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos insaturados, sal y azúcares sencillos". Una opción que se baraja es que en lugar de bollería industrial se venda fruta o bocadillos.

En cuanto a la publicidad se prohíbe la promoción de este tipo de productos en las guarderías, colegios e institutos. También en las redes sociales. Los personajes famosos, conocidos o populares tampoco podrán prestar su imagen para la promoción de estos artículos. Y en los medios de comunicación, se limitan los horarios en los que se puede realizar publicidad de estos alimentos dirigidos a menores.

Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

Cris hace 10 años 35 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Pues a mí me parece que ya se tendría que haber aplicado incluso mucho antes... Yo recuerdo que siempre quería comer bollicaos y sólo era por el cromo, básicamente. Si no te dan tonterias con las pastas o hamburguesas, el niño al menos decidirá más por el sabor.
LDF hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
Estoy totalmente de acuerdo, es la sociedad la que ayuda a que esto ocurra, con el gancho de los mucñecos los niños casi que obligan a sus padres a comprar ese tipo de menú, es muy dificil decirle a un niño no puedes comer esto. lo mejor que pueden hacer es prohibir por completo ese tipo de ganchos para que nuestros hijos vivan una vida más saludable.
natalia hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
Vamos, que es increíble. Resulta que ahora el problema de la obesidad lo tienen los regalitos. A parte de que la responsabilidad de una alimentación equilibrada la tienen los padres, ya se podían dejar los gobernantes de medidas ridículas y, por ejemplo, que se preocuparan de que los agricultores recibieran un pago justo por sus cultivos y los distribuidores no abusaran con los precios. Quizás, así, entrara más fruta y verdura en las casas...que a este paso vamos a ser como los americanos; que es más barato comer comida basura que una buena manzana.
oxana hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
A mi juicio esta muy bien aplicarlo. Porque? Claro que la maxima responsabilidad tenemos nosotros - los padres. Pero con continua y total intervencion de anuncios y oferta en todos los sitios, casi forzosa, porque cuesta decir no, gracias a la gente que te lo regala y tambien explicar al peque porque no lo cogemos es muy dificil, y al final si que empiezas coger a veces y luego siempre. Aunque en inicio el nino NO QUIERE porque no esta formado el gusto. Esto paso a mi y mi hija. No le gustaba nada los dulces, pero despues de cien chupa chups ofrecidas por todos los sitios si que lo quiere ahora. A mi me ayudaria mucho si no se regalarian chucherias a los ninos por todos los sitios.
Montse hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
Los padres y madres no somos las únicas personas que educamos a nuestros hijos e hijas, los educa la televisión, la escuela, sus iguales (amiga/os), el ordenador...etc. es mucho más amplio, la socialización es un proceso en el cual somos muchos los agentes implicados, y desde luego el control va más allá de los progenitores, ¡no lo ignoréis! ¡Desde luego, que necesitamos una regulación urgente! En este mundo se necesitan normas para que no haya un caos porque el ser humano por si sólo no parece autoregularse y ser suficiente sensato, honrado...etc. Acaso no tenemos un código penal, civil, laboral, leyes administrativas...etc. ¿por qué han surgido? evidentemente por la necesidad, de lo contrario estaríamos en la prehistoria. La regulación no impide ni limita la libertad de las personas, pero sí los abusos, y en este caso está protegiendo a nuestros hijas e hijos, menores de edad, y por tanto con una especial vulnerabilidad, es responsabilidad del Estado velar por sus intereses. Tampoco olvidéis que todos los padres y madres no son igual de responsables y que caen tanto como sus hijas e hijos en el reclamo.....
Montse hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
Me alegra que por fin se regule esto, por mucho que los padres y madres seamos responsables, no podemos evitar la gran influencia del medio, la presión social, que los amiguitos de nuestros hijos compren y a ellos les de envidia; y no me gustan nada los reclamos con regalitos para que nuestros hijos coman hamburguesas del Mc Donald o similares, pastelitos industriales...etc. Mi hijo me dice: mamá ya se que esas hamburguesas no son buenas, pero es que te dan "X" regalo, ¡por favor comprámelas porque mis amigos ya tienen la "ardilla Alvin...y yo no" Me molesta tener que discutir constantemente con mi hijo para entrarle en "razones", "razones" que no le convencen porque es pequeño y le puede más el deseo del "muñequito u otro reclamo"
kareshina hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
No me parece razonable. Los responsables de la alimentación de los niños somos los padres. Nosotros somos los que debemos saber que alimentos pueden tomar nuestros hijos. Me parece bien la parte de los centros educativos, pero repecto a los obsequios y publicidad no creo que deba regularse así. Tanta regulación nos está llevando a una dictadura.
brujamar hace 11 años 2 semanas
  • responder
Imagen del usuario
El problema no es el juguete, es la poca disciplina que estamos aplicando a nuestros hijos. Por nuestra comodidad, acudimos a estos sitios. Nosotros tenemos que buscar la buena alimentacion de nuestros hijos, no prohibir y obligar a los comerciantes a que dejen de vender por no saber decirles que no a nuestros hijos.
D35 hace 11 años 2 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Si se dedicaran a solucionar problemas importantes como el paro o la educación tan deficiente en nuestro pais con tantos cambios de leyes y el rotundo fracaso de la eso mejor nos iría. Los padres son los responsables de la educación y alimentación de los niños y no sanidad. Chuches siempre comimos y no pasó nada, lo malo es su abuso. ¿Pretenden quitar más empleo cerrando empresas? ¿Hasta cuando seguiremos aguantando las estupideces de este señor que supuestamente manda y nunca ha trabajado en su vida?
canih hace 11 años 4 semanas
  • responder
Imagen del usuario
no lo veo normal esque ya no se va a poder realizar nada en este mundo o que?

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos