La FSA pide a los fabricantes de chucherías la retirada de los aditivos que provocan hiperactividad en los niños

El FSA solicita la retirada de colorantes de algunas chucherías
El pasado mes de septiembre de 2007 se publicaron las conclusiones de un estudio en la revista médica The Lancet que relacionaba el consumo de chucherías con el desarrollo de hiperactividad en los niños.
Hasta el momento las autoridades británicas de seguridad alimentaria no habían emprendido ninguna acción al respecto. Ahora, desde el pasado sábado 5 de abril de 2008, la Agencia Británica de Estándares en la Alimentación (FSA) solicitó a los fabricantes de estos productos la retirada de seis de los siete aditivos analizados en el citado estudio.
Los colorantes más peligrosos para la salud de los niños y niñas son:
- El E110 se utiliza para la fabricación de galletas, productos de pastelería y determinados aperitivos. Este colorante da a la comida un aspecto anaranjado.
- El E122 es un colorante de color rojo que se utiliza en caramelos, helados, dulces y bebidas gaseosas.
- El E102 se emplea en productos de repostería y da a la comida un color amarillo.
- El E124 es un colorante artificial que da a la comida un aspecto de color rojo y se utiliza en la elaboración de caramelos y bebidas.
- El E129 es un colorante de color rojo que se utiliza en multitud de batidos, dulces y bebidas.
- El E104 es un colorante que da a la comida un aspecto amarillo que se utiliza en caramelos y bebidas.
- El único colorante que no se prohíbe es el E211, conocido como benzoato sódico, que se utiliza para la conservación de alimentos.
En Inglaterra, el plazo para retirar estos conservantes y sustituirlos por componentes más naturales es hasta finales del año 2009.
En el resto de Europa, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) todavía no ha emprendido ninguna acción concreta. Por el momento, los responsables de la agencia europea y los fabricantes de chucherías tienen previsto reunirse la próxima semana.
Artículos relacionados

El consumo de aditivos aumenta el riesgo de hiperactividad en los niños
Los aditivos, los conservantes y los colorantes aumentan el riesgo de padecer hiperactividad infantil en los niños.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una alteración neurológica que afecta al comportamiento.

Beber alcohol en el embarazo puede causar hiperactividad en los niños
Beber alcohol en el embarazo puede causar graves problemas de salud en los niños, aunque la mujer beba sólo ocasionalmente.

¿Cómo afecta el Tdah a la familia y en la escuela?
En elbebe.com entrevistamos a Isabel Orjales, especialista en tdah, que nos explica los efectos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la familia y la escuela de niños con TDAH.

Causas que favorecen el desarrollo del TDAH en niños
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una alteración neurológica que tiene causas de distinto tipo: genéticas, físicas, psicológicas y ambientales.

Decálogo para preparar la vuelta al colegio en niños con TDAH
Consulta las recomendaciones de los expertos sobre cómo preparar a los niños con TDAH para la vuelta al colegio.