Día Internacional de la Mujer 2017: protestas, paros y huelgas en 50 países

La falta de igualdad entre mujeres y hombres frena el progreso.
Este año el Día Internacional de la Mujer está teniendo una repercusión nunca vista, con protestas, paros y huelgas por parte de mujeres en más de 50 países en todo el mundo.
El lema central del Día Internacional de la Mujer de 2017 es “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
Por un lado, las protestas pretenden denunciar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
El objetivo es que para 2030 mujeres y niñas tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres.
Pero también hay actos orientados a denunciar la violencia machista, una lacra que afecta a todos los países del mundo, los más desarrollados y los más pobres.
Aunque legalmente hemos conseguido una mayor igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, seguimos sufriendo violencia y discriminación en todos los países de la tierra.
Existen muchas formas de discriminación, algunas muy sutiles, que son estructurales y que están presentes en el lenguaje, en la escuela, en los medios de comunicación.
Quizás estamos tan acostumbrados a algunos estereotipos que ni siquiera los percibimos como una forma de discriminación.
El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en defensa de los derechos de las mujeres.
Se puede luchar contra la discriminación de género mediante políticas eficaces como las cuotas en parlamentos y partidos políticos como medidad temporal; promulgación de leyes que cambien la mentalidad, o la promoción del derecho a la propiedad incluida la propiedad de la tierra, entre muchas otras.
No podíamos estar más de acuerdo con el mensaje del Secretario General de la ONU en el Día Internacional de la Mujer 2017:
Algunos datos de la UNESCO sobre la igualdad de género
La Unesco nos ofrece una serie de datos sobre los niveles de igualdad, y los resultados nos dicen que hay mucho que avanzar todavía.
- En 2016, la paridad de género en la educación primaria y secundaria no se había alcanzada en más de la mitad de los países del mundo (UNESCO).
- El 35% de mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia física y/o sexual (UN, 2015).
- En el mundo hay 774 millones de personas analfabetas, de las que dos tercios son mujeres. ¡Y esta proporción no ha cambiado en veinte años! (UNESCO, 2015)
- Las mujeres representan solo el 23,3% de los parlamentarios en todo el mundo (UIP, 2017).
- Entre los ciudadanos más pobres del mundo, dos tercios son mujeres (UNESCO 2014).
- En el campo de las ciencias y las tecnologías, solo el 29% de la investigadoras del mundo son mujeres (UNESCO, 2014).
Artículos relacionados

Valentina Tereshkova y Marie Curie
Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, os contamos la historia de estas 2 mujeres brillantes, luchadoras y ejemplares.

Conciliación laboral y familiar: ¿una cosa única y exclusivamente de las mujeres?
Analizamos la situación laboral y familiar de las madres en los últimos años.

Por primera vez se celebra el Día Internacional de la Niña
Plan España y UNICEF recuerdan que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar el derecho de las niñas a la educación y no discriminación.

El Día de la Mujer Trabajadora en cifras
El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Consulta los últimos datos relacionados con la situación de la mujer en el mundo laboral.