Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 1 año

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Algunos niños prefieren el orinal y otros el váter. En realidad cualquiera de las dos opciones es válida para ayudar a los niños a dejar el pañal.
Contol de esfínteres: orinal o váter

Algunos niños prefieren el váter y otros el orinal

Publicidad

El control de esfínteres es un proceso evolutivo que está relacionado con la adquisición de la autonomía del niño y con la maduración del sistema nervioso y del sistema genitourinario.

El esfínter es el músculo encargado de retener la orina en la vejiga y las heces en el ano.

Hasta que este músculo no se controla voluntariamente, actúa de forma refleja. 

Algunos niños empiezan a controlar esfínteres alrededor de los 18 meses.

Otros controlan todo el proceso a los 3 años.

Pero puede ocurrir que algunos niños no lo hagan hasta los 5 años.

Más allá de esta fecha, si tu hijo no controla esfínteres conviene consultarlo con el especialista.

Para empezar a controlar esfínteres, el niño debe tomar conciencia de sí mismo y de sus necesidades, pero también debe ser capaz de interpretar la sensación de vejiga llena y contraerla y relajar el esfínter externo. 

El control de esfínteres es un aprendizaje complejo.

Es muy importante ir preparando al niño para este proceso y escoger un momento tranquilo, que no coincida con cambios importantes, como una mudanza, la llegada de un hermanito, un cambio de colegio,... . 

¿Orinal o váter para iniciar el control de esfíteres?

Algunos niños prefieren el váter y otros el orinal. Cualquiera de las dos opciones es válida.

¿Cómo debe ser el orinal?

El orinal puede resultar más cómodo para los adultos, ya que pueden ver si el niño ha hecho algo o no.

Para los niños también es práctico, ya que pueden cogerlo cuando lo necesitan.

Si optamos por el orinal, conviene que sea de plástico (es más cálido y pesa poco), cómodo y estable.

También conviene que sea amplio pero que el niño no se cuele.

Los orinales deben de ser sencillos, sin muchos ornamentos, para evitar distracciones.

El orinal debe colocarse en el baño y debe ser ahí donde se utilice.

No obstante, al ser móvil, puede utilizarse donde se desee.

Cuando utilicemos el orinal, debemos estar con el niño e intentar que se concentre en lo que está haciendo.

Si después de 5 minutos el niño no ha hecho nada, lo dejamos en su sitio y volvemos a intentarlo la vez siguiente.

¿Cómo debe ser el váter?

Para proporcionar más seguridad a los niños, al váter se le puede poner un reductor.

Este accesorio es práctico, ya que impide que los niños se caigan.

También se puede añadir un banquito para que los niños puedan subirse y apoyar los pies cuando lo deseen.

Algunos niños tienen miedo al váter.

No obstante, si realizamos el proceso de aprendizaje de forma divertida y natural no tienen por qué tenersélo.

Algunos niños lloran cuando tiramos de la cadena. Explicarles por qué lo hacemos suele tranquilizarles.

Al igual que con el orinal, no debemos permanecer con el niño más de 5 minutos.

¿Y si el niño rechaza el orinal o el váter?

Muchos niños y niñas rechazan el orinal o váter.

Para evitar esta situación, es importante que los padres mantengan una actitud relajada, sin presionar al niño.

Si el niño rechaza el orinal/váter es mejor esperar antes que obligarle a utilizarlo.

Castigarle o hacerle sentirse mal solo contribuirán a añadir un elemento de estrés que ralentizará todo el proceso de control de esfínteres.

El niño puede tomarse este aprendizaje como una exigencia. Algunos niños llegan incluso a sufrir estreñimiento.

Para vuestra tranquilidad, poco a poco, el niño pedirá ir al baño.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo empieza a controlar esfínteres el niño de 1 a 2 años?

A partir de los 18 meses algunos niños ya están preparados para dejar el pañal.

Técnicas que frenan el control de esfínteres

Técnicas que frenan el control de esfínteres

Ridiculizar a los niños cuando tienen un escape es una de las cosas que los padres debemos evitar para ayudarles a dejar el pañal.

Problemas relacionados con el control de esfínteres

Problemas relacionados con el control de esfínteres

Algunos problemas relacionados con el control de esfínteres son las infecciones de orina, el estreñimiento o la enuresis nocturna.

¿Por qué se produce la enuresis?

¿Por qué se produce la enuresis?

La enuresis infantil es la incapacidad del niño de despertarse ante la necesidad de orinar y, por tanto, la aparición de escapes de pis mientras duerme. Esta dificultad puede tratarse de distintas maneras.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos