Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 1 año

¿Qué hacer para ayudar a los niños de 1 a 2 años en su desarrollo cognitivo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Para ayudar a los niños de 1 a 2 años a desarrollar su inteligencia, los padres podemos, por ejemplo, ofrecerles distintos materiales que fomenten su capacidad de investigar, descubrir, experimentar. Si nuestro hijo consigue terminar una tarea, conviene que nos dirijamos al él con un "bien hecho". ¡Así se sentirá más estimulado para continuar su aprendizaje! Y por último, debemos vigilar que el niño entiende los conceptos que aprende.
Estimular inteligencia niños leer cuentos y educar

Publicidad

Los padres pueden ayudar a los niños a desarrollar su inteligencia ofreciéndoles nuevos estímulos y reforzando sus logros.

Para ayudarle, además, conviene que los padres vigilen que entiende los conceptos nuevos que aprende.

Pero, además, los padres podemos:

  • Ofrecer estímulos al niño

El niño tiene dentro de sí la capacidad y el deseo de investigar, experimentar.

Pero si sus padres le alientan a ello y le proporcionan nuevos temas, materiales, juegos y experiencias, su horizonte se abre más aún.

Algo tan simple como hablar con él acerca de las cosas cotidianas, tal cual suceden: la lluvia, el ruido de la lavadora...

Leer cuentos en voz alta al niño es una actividad que favorece el desarrollo de la inteligencia

  • Proporcionar refuerzos y apoyo al niño

A menudo, cuando el niño percibe que ha hecho algo especial, interrumpe el juego y mira a los que están alrededor esperando su aprobación.

Si los padres le felicitan por sus logros, el niño se sentirá más estimulado y motivado para continuar su aprendizaje. A veces basta una mirada acompañada de una sonrisa.

Hay que estimular y reforzar su autoestima aunque el niño no haya logrado lo que pretendía. Se debe valorar el esfuerzo realizado de modo que no se desanime a intentarlo de nuevo

  • Vigilar si el niño comprende los conceptos que aprende 

Hay que tener en cuenta que aunque a esta edad el niño ya ha aprendido el concepto de "causa y efecto", aun no es capaz de relacionarlo con el concepto de "consecuencia".

De ahí que entienda como se comportan determinados objetos como, por ejemplo, que una puerta se cierra al empujarla, pero no entienda que al cerrarla se puede pillar los dedos. 

En muchos casos el niño recuerda el dolor pero no es capaz de relacionarlo con la cadena de acontecimientos que lo provocaron y es muy probable que vuelva a repetirlos.

Por este motivo, hasta que el niño sea capaz de relacionar estos conceptos necesita una constante vigilancia de un adulto que juzgue por él donde puede haber peligro.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo desarrolla la inteligencia el niño de 1 a 2 años?

¿Cómo desarrolla la inteligencia el niño de 1 a 2 años?

Durante el segundo año de vida, los niños aprenden por imitación, por ensayo-error y por repetición. ¡Descubre cómo lo hacen!

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?

Desde su nacimiento, el bebé se comunica con sus padres. La interacción y la comunicación padres-hijo es esencial para el desarrollo del lenguaje.

¿Cómo aprende tu hijo de 1 a 2 años?

¿Cómo aprende tu hijo de 1 a 2 años?

Descubre cuáles son las diferentes formas de desarrollar su inteligencia.

¿Qué juguetes podemos regalar a un niño de 12 a 18 meses?

¿Qué juguetes podemos regalar a un niño de 12 a 18 meses?

Algunos regalos o juguetes para niños de más de 1 año son los correpasillos, los triciclos, los cubos para encajar, los juguetes con música...

¿Cuándo empezar a leer cuentos a nuestro hijo?

¿Cuándo empezar a leer cuentos a nuestro hijo?

La edad para iniciar a tu hijo en la lectura es a partir de los seis meses, según la Academia Americana de Pediatría.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos