SIDA y embarazo

Tu ginecólogo debe saber si eres portadora del VIH
La infección durante el embarazo por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) supone una grave amenaza tanto para la madre como para su hijo.
La infección pasa de una persona a otra a través de los fluidos del cuerpo: sangre, semen y fluido vaginal.
Las formas más habituales de contagio se producen por compartir agujas en las inyecciones intravenosas (normalmente cuando se consume drogas por esta vía), por contacto sexual y por transfusiones de sangre infectada.
Durante el embarazo, el virus se transmite a través de la sangre de la madre al feto. En algunos casos el virus atraviesa la placenta durante la gestación, aunque la infección también se puede transmitir durante el parto o a través de la leche materna.
Algunos bebés de mujeres portadoras del VIH desarrollan la enfermedad en sus primeros años de vida.
Es aconsejable realizar la prueba para detectar el virus VIH o el SIDA antes de la concepción.
Es cada vez más habitual que el ginecólogo pida esta prueba a la mujer embarazada en su primera visita aunque ni ésta ni su pareja pertenezcan a un grupo de riesgo.
Artículos relacionados

Enfermedades de transmisión sexual en la embarazada
La detección y el control médico de las ETS son muy importantes, ya que algunas se curan con antibióticos sin poner en peligro al feto.

¿Qué sustancias pueden perjudicar la salud del feto en el embarazo?
La mujer embarazada debe evitar la exposición a toda clase de desechos tóxicos, metales pesados y sustancias químicas.

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

¿Qué precauciones debemos adoptar en el embarazo?
Si estás embarazada, debes evitar más que nunca ciertos hábitos nocivos, que pueden interferir gravemente en el desarrollo de tu bebé.