¿Se puede evitar el contagio de hepatitis al feto durante el embarazo?

Actualmente todos los recién nacidos reciben la vacuna
La hepatitis es una infección viral que afecta al hígado. Las más graves durante el embarazo son las hepatitis B y C, que se transmiten por la sangre y el contacto sexual.
Muchos bebés de las mujeres infectadas por este virus se contagian en el parto y se convierten en portadores crónicos de esta enfermedad.
Si un bebé resulta infectado durante el parto, tendrá que recibir la inmunoglobulina de la hepatitis B para evitar problemas a largo plazo. En la actualidad se vacuna a todos los recién nacidos frente al virus de la hepatitis B.
Si se diagnostica la enfermedad en los primeros estadios del embarazo, se puede aplicar inmunoglobulina de la hepatitis B y reducir así los riesgos.
Se suele realizar la prueba de la hepatitis en el primer análisis de sangre que el ginecólogo solicita a la embarazada para, en caso de haberla contraído, tomar las medidas necesarias.
Artículos relacionados

¿Qué precauciones debemos adoptar en el embarazo?
Si estás embarazada, debes evitar más que nunca ciertos hábitos nocivos, que pueden interferir gravemente en el desarrollo de tu bebé.

¿Se puede tomar medicamentos durante el embarazo?
Algunos fármacos pueden provocar malformaciones en el bebé o abortos espontáneos, por lo que la embarazada debe consultar con su médico y nunca automedicarse.

Cómo prevenir la listeriosis en el embarazo
La listeriosis es una enfermedad que puede provocar un aborto espontáneo si se contrae en el embarazo. ¿Sabes cómo prevenirla?

Enfermedades de transmisión sexual en la embarazada
La detección y el control médico de las ETS son muy importantes, ya que algunas se curan con antibióticos sin poner en peligro al feto.