Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Causas del retraso en el crecimiento intrauterino en el embarazo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las causas del RCIU (retraso en el crecimiento intrauterino) son muy variadas. El feto no crece al ritmo esperado para su edad gestacional. Un diagnóstico temprano del RCIU en el embarazo permite reducir al mínimo sus efectos en el feto. Además, aún cuando se decida inducir el parto, los avances técnicos en medicina permiten que el desarrollo del bebé culmine fuera del útero.
Retraso en el crecimiento intrauterino en el embarazo

Retraso en el crecimiento intrauterino en el embarazo

Publicidad

El retraso en el crecimiento intrauterino o RCIU se produce cuando el desarrollo del feto no se produce al ritmo esperado para su edad gestacional. Esto significa que su crecimiento es inferior al que debiera ser para su edad porque el ambiente uterino no es el adecuado para su desarrollo.

Parece ser que es más común en las mujeres menores de 17 años y mayores de 35 y afecta a un 10% de las embarazadas en España.

Si se siguen unos cuidados prenatales adecuados, se puede diagnosticar este problema antes del parto y tratar de corregirlo. El diagnóstico de RCIU se realiza por ecografía, ya que el menor tamaño del abdomen materno no es una señal fiable de la existencia de este problema.

En los controles ecográficos periódicos se miden una serie de parámetros como la longitud del fémur, el diámetro biparietal y el diámetro abdominal para comprobar si el crecimiento del feto coincide con su edad gestacional.

Las causas del RCIU son muy variadas. Puede deberse a una enfermedad crónica de la madre, a complicaciones relacionadas con el embarazo (hipertensión, placenta previa,etc.), a infecciones en la madre, a mala circulación placentaria y a malformaciones en el útero.

Algunas de estas afecciones no se pueden eliminar, aunque se pueden controlar para reducir al mínimo la posibilidad de que el feto sufra un retraso en su crecimiento.

Existen otros factores de riesgo que sí se pueden eliminar y que reducen considerablemente las posibilidades de RCIU, tales como unos cuidados prenatales inadecuados como el consumo de tabaco, el abuso de alcohol u otras sustancias y el estrés, entre otros.

Un diagnóstico temprano de RCIU permite aplicar un tratamiento que incluye el reposo en cama, una dieta con más proteínas y calorías y medicamentos que mejoren la circulación placentaria. A menudo basta con aplicar estas medidas para tratar el problema.

Sin embargo, en ocasiones resulta imposible mejorar el ambiente uterino y se decide inducir el parto o practicar una cesárea. En este caso se considera que el ambiente fuera del útero materno ofrece mejores condiciones de alimentación y de crecimiento para el bebé.

Gracias a los avances de la medicina, un bebé que nace más pequeño de lo normal tiene muchas posibilidades de sobrevivir y alcanzar un peso y un tamaño normales.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Conoces los riesgos de fumar en el embarazo?

¿Conoces los riesgos de fumar en el embarazo?

Las fumadoras sufren con mayor frecuencia el desprendimiento de la placenta y pueden tener un parto prematuro. Los bebés de madres fumadoras suelen pesar menos que la media.

¿Se puede beber alcohol en el embarazo?

¿Se puede beber alcohol en el embarazo?

El consumo de alcohol durante el embarazo debe eliminarse totalmente, ya que puede causar daños graves al feto.

¿Conoces los síntomas de la placenta previa?

¿Conoces los síntomas de la placenta previa?

La placenta previa es una complicación del emmbarazo que puede detectarse en el segundo trimestre de embarazo.

Síntomas y tratamiento de la hipertensión en el embarazo

Síntomas y tratamiento de la hipertensión en el embarazo

Si la mujer conoce los signos y los síntomas de esta enfermedad, será más fácil prevenir posibles complicaciones .

Comentarios

Anónimo hace 8 años 32 semanas
  • responder
Imagen del usuario
yo quisiera saber si mi bebe va a ser un bebe normal
sandra yurany salinas hace 9 años 15 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi bb nacio de 39 semanas de gestacion ... midio 30 cm y peso 1680g .... y no se porque . el medico me hio creciazo todas las ecografias y nunca se dio cuenta q mi bb no crecia si no hasta la ultima ecografia q fue 9 dias antes del nacimiento ..... . me mando una ecografia especial y ayi me dijeron q no tenia liquido ammiotico . lo malo es q en ese momento ya tenia las contracciones .... me rebizaron y me hicieron cesarea por q le estava empezando a faltar oxigeno ...... no se pq paso esto ella tiene 21 meses y es muy pequeña para su edad ..
Anónimo hace 9 años 19 semanas
  • responder
Imagen del usuario
cuando un bebe nace con retraso intrauterino, esto puede afectar al niño o la niña mientras crece, o puede afectar en el aprendizaje; mi niña nació de 7 meses con este problema actualmente tiene 6 años que debo hacer gracias por su atención prestada que Dios los bendiga mi nombre camilo torres ríos

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos