¿Qué es la biopsia fetal? ¿En qué casos hay que practicarla?
La biopsia fetal consiste en obtener muestras de diversos tejidos del propio feto: músculos, piel, hígado... La punción se realiza bajo control ecográfico, y estando la madre anestesiada.
¿Para qué sirve la biopsia fetal?
Debido a que tiene mayores riesgos, esta prueba de diagnóstico prenatal se realiza en contadas ocasiones, cuando es preciso un diagnóstico antenatal muy preciso, para detectar enfermedades genéticas de órganos concretos.
¿Qué riesgos tiene la biopsia fetal?
La biopsia fetal tiene un mayor riesgo de aborto que la amniocentesis, la funiculocentesis y la biopsia corial.
Artículos relacionados

La amniocentesis es una prueba de diagnóstico prenatal que ha de realizarse entre las semanas 13 y 17 de embarazo.