Infecciones de orina en el embarazo: ¿por qué se producen?, ¿cómo se tratan?
Las infecciones de orina en el embarazo se deben a la penetración en el aparato urinario de bacterias que habitan en la piel, vagina o recto. Estas bacterias atraviesan la uretra y llegan a la vejiga, donde se albergan y reproducen, produciendo una cistitis (infección de la vejiga urinaria).
Los síntomas de la cistitis son quemazón, dolor y sensación permanente de necesidad de orinar. Puede haber fiebre y cambios de color en la orina e, incluso, sangre.
Se detecta con un análisis de orina y se trata con antibióticos orales. Unos días después debe realizarse un nuevo urianálisis para comprobar la desaparición total de las bacterias.
Si estas bacterias permanecen inadvertidas (bacteriuria asintomática), la infección puede extenderse al aparato urinario superior, produciendo una pielonefritis (infección renal), que tiene mayor gravedad. Los síntomas son: fiebre alta, sudores, escalofríos, dolor en la región lumbar y costados, náuseas y vómitos.
¿Por qué son más frecuentes en el embarazo?
Hay varios factores que facilitan las infecciones renales durante el embarazo: la elevación de la hormona progesterona provoca la relajación muscular de los uréteres y el útero puede comprimirlos, facilitando el estancamiento o mayor permanencia de la orina en las vías urinarias, con lo que las bacterias pueden ascender hacia los riñones. La vejiga también tarda más tiempo en vaciarse por pérdida de tono.
Por otra parte, la orina en menos ácida durante el embarazo. Todo esto facilita la multiplicación bacteriana y su invasión del aparato urinario.
Esta infección se trata con antibióticos. Es importante acudir al médico en cuanto se sopeche, para que éste pueda recetar los antibióticos adecuados durante el embarazo.
Para prevenir estas infecciones durante el embarazo se pueden seguir algunas pautas: beber mucha agua, no contener la orina, vaciar completamente la vejiga, limpiar adecuadamente la zona tras defecar (nunca desde atrás hacia delante), evitar productos de higiene femenina y orinar y lavar la zona después de las relaciones sexuales.
Artículos relacionados

Claves para prevenir la cistitis en el embarazo
Beber líquidos y usar una adecuada ropa interior ayuda a prevenir la cistitis en el embarazo.

Cistitis y pielonefritis en el embarazo
Las infecciones del tracto urinario son muy frecuentes durante el embarazo. Tu médico te recetará la medicación adecuada.

Molestias más comunes del embarazo
Los cambios que el embarazo produce en el cuerpo de la mujer provocan algunas molestias que suelen desaparecer tras el parto.

Las hemorroides son una molestia común en el embarazo
El estreñimiento de la embarazada, o el tamaño del feto los últimos meses de embarazo suelen causar hemorroides a la mujer.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.