EmbarazoLos hijos de madres fumadoras están más predispuestos a fumar en el...

Los hijos de madres fumadoras están más predispuestos a fumar en el futuro

Algunos científicos de la Universidad de Queensland aseguran que los hijos de madres fumadoras están más predispuestos a fumar que los hijos de las madres que no consumen tabaco. Esto sucede así también en los hijos de madres que dejaron de fumar durante el embarazo. Constituye una motivación más para que las mujeres no empiecen a fumar.

Científicos de la Universidad de Queensland realizan un estudio y llegan a la conclusión de que los hijos de madres fumadoras están más predispuestos a fumar a partir de la adolescencia que los hijos de madres que no consumen tabaco. Según fuentes consultadas, la investigación se inició en el año 1981 y concluyó cuando los niños cumplieron 21 años de edad.

En todo el proceso se analizaron tres grupos de mujeres: las que fumaban, las que abandonaron el hábito durante la gestación y las que nunca lo hicieron. Los resultados indican que el número de jóvenes que empezaron a fumar después de los 14 años se triplicaba si eran hijos de madres fumadoras. Después de esa edad la proporción se duplicaba.

Los hijos de las madres que dejaron de fumar durante el embarazo se comportaron igual que los de las madres que nunca fumaron. De esta forma, los autores del estudio, publicado en la revista Tobacco Control, señalan una relación directa entre el hábito de fumar de la madre con el posterior del hijo. “Lo que ofrecemos es un incentivo más a las mujeres para persuadirlas de que no fumen o, al menos, de que no lo hagan durante la gestación para no dañar a sus hijos”, indican.

Los expertos señalan que la mujeres que no abandonan este hábito incitan, de alguna forma, a que sus hijos se conviertan en fumadores futuros. Durante el embarazo, la nicotina es peligrosa ya que atraviesa la placenta y actúa directamente sobre el embrión y feto.

La acción de la nicotina produce problemas respiratorios en el bebé como el asma y también dificultades en el aprendizaje y comportamiento infantil.

artículos destacados

artículos más recientes

Artículos relacionados