Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Los bancos públicos y privados de sangre de cordón umbilical

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En el año 2006 se produjo cierta controversia relativa a la conveniencia de autorizar en España bancos privados de cordón umbilical, y sobre la posibilidad de enviar la sangre en él contenida, rica en células madre, a los que ya están en funcionamiento en otros países.
Almacenamiento de sangre del cordón umbilical (SCU)

Almacenamiento de sangre del cordón umbilical (SCU)

Publicidad

La polémica se centraba, por un lado, en que algunos bancos privados de sangre de cordón umbilical hablaban de la utilidad de las células madre extraídas del cordón umbilical y su futuro en el tratamiento de las más variadas enfermedades, creando falsas expectativas.

Por otro lado, la Organización Nacional de Transplantes que, sólidamente constituida sobre los principios de solidaridad, equidad y acceso universal, veía en esos bancos privados un coto a la disponibilidad universal del material genético que en los cordones se almacenan. 

Su utilización, ya no vendría condicionada por una situación de necesidad de cualquier ciudadano, como sucede ahora con los transplantes de órganos, sino que las células madre quedarían fuera del sistema general para el uso exclusivo de aquéllos que puedan pagar su almacenamiento en bancos privados.

Esta situación aparece agravada por el hecho de que no existe una certeza científica sobre la duración y utilidad diferida de las células madre del cordón umbilical.

La propia comunidad científica también entró en la polémica.  Mentras un sector anunciaba un futuro sin enfermedades gracias a las células madre, otro más escéptico afirmaba que la realidad no era tan prometedora.

Mientras los más optimistas pedían mayores fondos de investigación en el uso de células madre, los menos entusiastas trataban de que éstos no terminasen financiando proyectos que tachaban de ciencia ficción. 

En cualquier caso, la utilidad de las células madres en determinadas enfermedades está más que probada. Lo que no está tan claro es si serán útiles para tratar todas las enfermedades y su almacenamiento a largo plazo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo se extrae la sangre del cordón umbilical?

La recogida de la sangre del cordón umbilical se realiza en el hospital de forma totalmente indolora para la madre y para el bebé.

¿Por qué conservar la sangre del cordón umbilical?

El trasplante de células madre ha permitido tratar con éxito enfermedades como la leucemia (determinados tipos) o la osteoporosis.

¿Qué bancos públicos de cordón umbilical hay en España?

En España hay siete bancos de cordón umbilical públicos distribuidos por Barcelona, Málaga, Madrid, Galicia, Valencia, Asturias y Tenerife.

¿Quién puede donar sangre del cordón umbilical?

Cualquier mujer embarazada sana y mayor de edad con un embarazo normal puede ser donante. Para realizar la donación deben acudir a los Bancos de Sangre de Cordón Umbilical.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos