¿Qué son las Casas de Niños? ¿quién las gestiona? ¿tienen algún coste?
Las Casas de Niños son centros educativos públicos que acogen a niños de 1 a 3 años. La diferencia respecto a una guardería está en el tiempo que permanecen los niños en el centro. En la guardería los niños pueden estar 1, 2 y hasta 6 horas. En cambio, en las Casas de Niños, los niños solo pueden estar, como máximo, 3 horas al día.
Las Casas de Niños generalmente desarrollan un programa educativo en colaboración con los padres. Los padres, abuelos, tutores o personas que cuidan a los niños tienen que comprometerse a colaborar en el trabajo que realizan los educadores. Se organizan charlas, reuniones y talleres, generalmente por las tardes, a los que los familiares tienen que acudir.
Las Casas de Niños desarrollan un programa educativo que se dirige tanto a los niños como a los adultos responsables de su educación, con el fin de coordinar y unificar la labor educativa compartida por los padres y los educadores. Los padres colaboran participando en las actividades, contando cuentos, jugando con los niños. En las Casas de Niños, los niños aprenden a relacionarse con otros niños, descubren su entorno, juegan, inventan y exploran.
¿Cómo se organizan los niños en las Casas de Niños?
Los grupos se organizan teniendo en cuenta la edad de los niños. Aunque, en algunos casos, por razones organizativas y pedagógicas, los educadores pueden agrupar a niños nacidos en distintos años. El curso empieza en septiembre y finaliza en junio. Los niños tienen vacaciones en Navidad, Semana Santa y verano.
¿Quién gestiona las Casas de Niños?
Las diferentes Comunidades Autónomas (CC.AA) gestionan sus propias Casas de Niños y en algunos casos son los Ayuntamientos los que tienen la responsabilidad de gestionarlas mediante convenios con la Administración.
En torno al mes de abril y mayo de cada año se publica en el Boletín Oficial de cada Comunidad la normativa sobre la admisión de niños.
En ella queda fijado el proceso de admisión: destinatarios, requisitos, documentación, plazos de resolución y cuotas, así como el calendario y horario del curso escolar.
¿Tienen algún coste y cómo se solicitan plazas?
Cada región establece las cuantías máximas de escolarización para cada curso. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid fijó la cuota para el curso 2008/2009 en 30,00 euros al mes.
• Admisión de niños
– Plazas vacantes. Cada Casa de Niños hará público el número de vacantes por edades para el siguiente curso, antes de entregar nuevas solicitudes.
– Solicitudes. Las familias rellenarán la solicitud que faciliten las Casas de Niños o los Ayuntamientos.
– Plazo de presentación. El plazo de presentación de solicitudes y resolución de la convocatoria queda fijado en la normativa anual.
Si necesitas más información sobre las Casas de Niños puedes encontrarla en las Direcciones Generales de Educación infantil y Primaria de cada CCAA.
Artículos relacionados

¿Qué factores influyen en la elección de la guardería?
A la hora de elegir guardería, los padres debemos tener en cuenta algunos aspectos como el programa pedagógico de los centros de educación infantil.
¿Para qué sirven las ludotecas?
Las ludotecas son centros para niños de 1 a 11 años dedicados principalmente al juego. Exigen la presencia de los padres en las instalaciones.

¿Cómo nos ayudan los abuelos en el cuidado de los niños?
El hecho de dejar a los niños con los abuelos proporciona seguridad a los padres y ayuda a ahorrar los gastos que supone una cuidadora o una guardería.

Cuidadoras, una alternativa para el cuidado de los niños
Algunas empresas te ayudan a encontrar la cuidadora o niñera que necesitas para el cuidado de los niños.
Comentarios