¿Qué son los percentiles de peso y talla del bebé?

En las gráficas de crecimiento infantil, cada uno de los siguientes parámetros (peso, talla, perímetro craneal y grasa corporal del bebé) relacionados con la edad nos da el resultado en percentiles, que son una forma de describir una medida en relación con la normalidad.
La normalidad abarca un rango amplio de medidas: 3, 19, 25, 50, 75, 90 y 97. El percentil 50 es la media.
Esto quiere decir que un bebé cuyo peso está en este percentil, pesa o mide lo mismo que el 50% de los bebés o niños de su misma edad y sexo.
Se consideran normales todos los bebés cuyo peso o longitud está entre los percentiles 3 y 97. Estadísticamente hablando, un 3% de los bebés de cualquier edad pueden tener peso bajo o superior a lo normal.
El uso de la calculadora de crecimiento es el mismo tanto para las gráficas de peso como para las de longitud.
En ambos casos es necesario introducir la edad del bebé en meses, el sexo o el peso y/o medida en centímetros.
La gráfica de los niños está dibujada en color azul y la de las niñas en rosa, ya que no es lo mismo el peso o altura para medir el crecimiento de los niños que para las niñas.
¿Qué indica el resultado de la calculadora en percentiles?
En función del resultado, expresado en percentiles, la calculadora indicará:
-
Percentil 50:
Quiere decir que su bebé pesa o mide lo mismo que otros 50 bebés de su misma edad y sexo en una muestra de 100. Dentro de esos 50 bebés, 25 serán más "gorditos o bajitos" y otros 25 "más delgaditos o altos".
-
Percentil 25:
Su peso o longitud está ligeramente por debajo de la media. En este sentido los padres no deben preocuparse. Lo más importante es que la curva del niño/niña se mantenga constante en los siguientes registros.
-
Percentil 10:
Esta medida indica que el peso o longitud se encuentra por debajo de la media, pero no acarrea ningún problema en la salud del niño. Probablemente se trate de una cuestión de constitución física.
-
Percentil 3:
Este bebé posiblemente también sea normal. En una población puede haber un 3% de personas que tengan peso bajo por razones genéticas. En este caso su pediatra estudiará con detenimiento la curva de peso y longitud de su bebé. Esto puede dar pistas acerca de si se trata de un trastorno pasajero o bien, por el contrario, requiere otros estudios para descartar alguna enfermedad crónica.
-
Percentil 75:
Su peso o longitud es ligeramente superior al de la media estadística de la población de su misma edad y sexo.
-
Percentil 90:
Su peso o longitud también es superior a la media. En el caso del peso esto no significa que sea obeso ya que depende de la longitud que tenga.
-
Percentil 97:
Este bebé está en el límite alto de peso y altura de la normalidad. Casi nadie se preocupa de los bebés de talla alta, al contrario, suele ser motivo de orgullo. (Si no que se lo digan a los jugadores de la selección de baloncesto).
Artículos relacionados

¿Qué indican el peso, la talla y el perímetro craneal del bebé recién nacido?
Los bebés recién nacidos suelen pesar entre 2.700 y 3.900 gramos y medir entre 47 y 52 cm.

¿Sabes cómo interpretar la curva de crecimiento de tu hijo?
A la hora de interpretar la curva que nos presentan las tablas de crecimiento infantil, hay que observar, ante todo, la tendencia general de la misma.