Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Gemelos o mellizos: ¿Lactancia materna? ¿Cunas separadas? ¿Coches gemelares?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cuando vienen dos bebés o más, el trabajo para la madre y el padre se multiplica, pero las alegrías también. Los primeros días son los más complicados. Para ayudarte a organizar mejor la llegada de los bebés, respondemos a tus principales dudas sobre alimentación, cunas y cochecitos.
Bebés gemelos o mellizos

El trabajo para los padres se multiplica cuando los bebés son gemelos, pero las alegrías también

Publicidad

Ser padre de gemelos, mellizos o trillizos es una experiencia extraordinaria. Pero esta situación, además de producir cierto vértigo, puede agobiar mucho a los padres.

Los primeros 15 días para las familias son los más duros: pocas horas de sueño, falta de tiempo, cansancio, etc. Y aunque al principio todo pueda parecer un caos, las familias consiguen organizarse poco a poco. Para ello, es necesario cierta anticipación, calma y grandes dosis de paciencia.

Durante el embarazo, muchos padres ya empiezan a prepararse y se plantean preguntas del tipo: ¿qué tipo de alimentación es mejor?, ¿conviene que duerman en una misma cuna o en cunas separadas?, ¿en la misma habitación con los padres o en otra habitación?, ¿qué tipo de cochecito elegir?

La respuesta para la mayoría de estas preguntas es relativa. No existen normas fijas, pero sí recomendaciones en función de la decisión que hayamos tomado. Los padres debemos pensar en nuestras preferencias, el tipo de vida que llevamos y en nuestras circunstancias. Y lo más importante, independientemente de la opción que elijamos, es no sentirse culpable, sobre todo respecto al tema de la alimentación.

En este artículo sobre gemelos o mellizos:

  • La alimentación de los bebés gemelos o mellizos
  • Dónde deben dormir los bebés gemelos o mellizos
  • El cochecito de los bebés gemelos o mellizos

La alimentación de los bebés gemelos o mellizos

¿Lactancia materna, lactancia artificial o lactancia mixta?

En realidad no importa. Cada madre debe decidir la opción que mejor se adapte a sus circunstancias, aunque la lactancia materna es la mejor forma de alimentar a tu bebé, sea o no múltiple (dos o más bebés). Para las madres que todavía no lo tienen claro, conviene informarse (libros especializados, asesoras de lactancia, grupos de apoyo) para tomar la mejor decisión.

Si optas por la lactancia materna debes saber que:
  • ¿Tendré suficiente leche? Las madres de gemelos o mellizos producen el doble de leche que la de un bebé único. La producción de leche está íntimamente relacionada con la succión, es decir con la demanda. Así que, si la demanda es doble, la producción también lo será.
  • ¿Podré dar el pecho a un prematuro? Muchos partos múltiples son prematuros. Si éste es tu caso, y quieres dar de mamar, conviene que utilices un sacaleches, preferentemente eléctrico, pocas horas después del parto, para estimular la subida de la leche. Luego se aconseja realizar extracciones cortas (10 minutos) cada 3 horas. Y en cuanto puedas, ofrece a los bebés el pecho, de forma gradual.
  • ¿Dar de mamar a uno o los dos a la vez? Los primeros días, para observar la forma que tiene cada bebé de succionar, prueba a darles de mamar por separado. Luego, conviene que los gemelos o mellizos lacten a la vez. Existen múltiples posturas que te ayudarán a hacerlo. Esta situación permite organizarse mucho mejor. También es preferible que ofrezcas el pecho a demanda y a oferta, es decir cuando des de mamar a uno, ofrécele el pecho también al otro.
Si optas por la lactancia artificial debes saber que:
  • ¿Cuándo preparar el biberón? Aunque algunas marcas comerciales aconsejan preparar los biberones cuando toque la toma, lo cierto es que seguir esta recomendación puede ser una auténtica locura. Sobre todo, si tenemos en cuenta que la media de biberones al día puede llegar a los 16. Por esta razón, conviene preparar los biberones todos de una vez y conservarlos en la nevera.
Si optas por la lactancia mixta debes saber que:
  • ¿Cómo alterno la leche materna y el biberón? Si optas por la lactancia mixta, prueba a darle el pecho a uno de los bebés y en la toma siguiente el biberón. También puedes dar el pecho durante un día a uno y el biberón al otro. O también dar el pecho en una toma a los dos y en la siguiente el biberón.
Un consejo: ¡Toma nota!

Se recomienda realizar un excel para apuntar las tomas (horas, el tipo de pecho,...) de cada bebé. Este documento nos será de gran ayuda para organizarnos y muy útil a la hora de visitar al pediatra.

Dónde deben dormir los bebés gemelos o mellizos

¿En la misma cuna o en cunas diferentes?

No existen normas fijas sobre cuál es la mejor opción. El lugar donde van a dormir los bebés también es una decisión personal de los padres. Y esta elección también depende de las circunstancias de cada familia, como las preferencias personales y el espacio de la casa.

Gemelos o mellizos que duermen juntos en la misma cuna
  • Algunos padres piensan que, ya que los bebés han estado juntos en el útero materno, por qué no van a seguir así después de nacer. Para muchos padres esta opción facilita la tarea de atenderlos. Una posición habitual es la de colocar a los bebés con las cabezas contrapuestas.
Gemelos o mellizos que duermen en cunas diferentes
  • Algunos padres, por problemas de espacio en la habitación, optan por cunas separadas y en otra habitación.
Un consejo: ¿Hasta cuándo deben dormir juntos?

Los bebés pueden dormir juntos hasta que observemos que se estorban o cuando el espacio sea limitado para ambos.

El cochecito de los bebés gemelos o mellizos

¿Qué tipo de carrito es mejor: en línea o paralelo?

Cualquiera de los dos.

La elección del cochecito depende, en gran medida, de diferentes factores: el precio, las medidas del ascensor, las puertas de nuestra vivienda y el maletero del coche.

Algunos padres prefieren los cochecitos gemelares en línea porque les parecen más prácticos y otros modelos en paralelo.

Más información

  • Amapamu: Asociación Madrileña de Partos Múltiples. Entidad sin ánimo de lucro que ofrece asesoramiento y ayudas a las familias múltiples. Teléfono y Atención de consultas gratis vía WhatsApp 686 323 410.

  • El Gran Libro de los Gemelos, escrito por Coks Feenstra, psicóloga infantil. Libro de referencia para las familias múltiples con información sobre el embarazo, parto y la llegada de los bebés a casa. Muy útil.
  • Alba Lactancia Materna: Asociación que ofrece información, servicios y apoyo para lograr una lactancia exitosa. Teléfono especial para la lactancia de múltiples 646 828 983.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Embarazo gemelar: ¿embarazo de riesgo?

Embarazo gemelar: ¿embarazo de riesgo?

¡Descúbrelo aquí!

Embarazos multiples: gemelos, mellizos,...

Embarazos multiples: gemelos, mellizos,...

El embarazo múltiple se produce cuando se introducen dos o más embriones en un mismo útero.

Sillitas gemelares, una opción recomendable

Sillitas gemelares, una opción recomendable

Para una madre y un padre con dos hijos gemelos o mellizos, dar un paseo se complica enormemente.

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

La lactancia en situaciones especiales, como cuando se trata de gemelos, relactación o dar el pecho a un bebé adoptado es posible. Existen algunas pautas que ayudan a hacerlo de forma adecuada.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos