Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Sabes cómo elaborar una dieta saludable y equilibrada para los niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Existen 3 modelos que explican cómo elaborar una dieta equilibrada para niños y adultos: la rueda de alimentos, el modelo semáforo y el tipo pirámide. La rueda de alimentos se utiliza solamente en España con fines didácticos. En cambio, el tipo pirámide tiene su origen en EE.UU y Canadá, y se utiliza, sobre todo, para facilitar una dieta cardiosaludable. El modelo semáforo y el piramidal se parecen mucho entre sí. ¡Descubre aquí en qué consiste cada uno!

Se han propuesto diferentes modelos para explicar cómo debe elaborarse una dieta sana y equilibrada para niños y adultos. La rueda de alimentos, el modelo semáforo y el modelo tipo pirámide son tres de ellos. A continuación, vemos qué significa cada uno.

1. La rueda de alimentos

La rueda de alimentos clasifica los alimentos en plásticos (si contribuyen a la formación de tejidos), energéticos (si proporcionan energía) o reguladores (si ayudan a regular el metabolismo).

  • Alimentos plásticos o formadores. Son los que contribuyen a la "construcción" de tejidos (hueso, sangre, músculo...). Incluyen todos los alimentos proteicos, como carnes, pescados, mariscos, huevos, vísceras y la leche. Nuestro cuerpo, nuestros músculos, las células... se componen de proteínas. Cada proteína está formada por muchos aminoácidos, en forma de cadenas, que se mezclan en una especie de “argamasa”. Podemos decir que son como “ladrillos”. El ser humano (y los otros seres vivos) forma sus propias proteínas a base de juntar aminoácidos que obtiene de los alimentos. O sea que, cuando comemos carne o un bocadillo de chorizo, o un plato de lentejas y digerimos esas proteínas, en el intestino se separan los “ladrillos” que las componen y tu cuerpo aprovecha esos ladrillos para sus propias células, para construir sus propios músculos o tejidos.
  • Alimentos energéticos. Son los que proporcionan energía. Las principales fuentes de energía en la alimentación son las grasas y los azúcares o hidratos de carbono. Así pues, en este grupo, hay dos sectores:
  1. El aceite, manteca, beicon...
  2. El pan, pasta, cereales, patatas...
  • Alimentos reguladores. Son los que contienen vitaminas y minerales, así como otros componentes que son necesarios en pequeñas cantidades, pero que sirven para regular el metabolismo. Incluyen todas las frutas y verduras. Algunos alimentos, como los frutos secos, las legumbres y la leche no quedan del todo incluidos en ninguno de los anteriores y forman un grupo mixto.

La rueda de alimentos es una dieta que fue diseñada con fines didácticos y se utiliza solamente en España. Según este modelo, el secreto de una alimentación equilibrada está en combinar alimentos de todos los grupos a lo largo del día. Por ejemplo, un desayuno que contenga un zumo natural o una pieza de fruta es regulador, una tostada con aceite o mantequilla es energético o un vaso de leche, con o sin café, es plástico. Se aconseja que cada comida incluya alimentos de los distintos grupos. Sin embargo, la proporción debe ser mayor para los reguladores y menor para los otros grupos.

2. El modelo semáforo

El modelo semáforo es muy sencillo. Asocia un color a los alimentos restringidos (rojo), moderados (amarillo) o de consumo libre (verde). En realidad, se parece mucho al modelo de la Pirámide, que veremos a continuación.

  1. Alimentos de consumo libre: frutas, verduras, legumbres, hortalizas, pastas, pan, leche, patatas....
  2. Alimentos de consumo moderado: carnes, pescados, huevos, mariscos...
  3. Alimentos restringidos: grasas (todas), azúcares, harinas refinadas, alcohol, sal, excitantes...

3. El modelo tipo pirámide

En la zona más ancha de la base de la pirámide están los alimentos que se deben tomar a diario. En escalones intermedios, los que se pueden tomar, pero de forma más espaciada. Y en la cúspide, los restringidos o prohibidos. Este modelo está diseñado en EEUU y Canadá, con el fin de facilitar una dieta "cardiosaludable".

1. En la zona más ancha de la base de la pirámide están los alimentos que se deben tomar a diario : pan, cereales integrales, pastas, patatas, frutas frescas, verduras, hortalizas, legumbres y lácteos (el equivalente a la zona verde del modelo semáforo).
2. En la zona media, la carne, el pescado, el huevo, el pollo y otras aves: se debe tomar 2-3 veces a la semana como mucho. (equivalente a la zona amarilla del modelo semáforo)
3. En la cúspide, los alimentos que se deben restringir o incluso prohibir: los dulces, la bollería, las grasas saturadas...(equivalente a la zona roja)

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos