Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Aumenta el número de consultas por dolor de cabeza en niños con la vuelta al cole

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Con la vuelta al cole, aumentan los dolores de cabeza en niños de entre 5 y 18 años. Según un estudio, este aumento puede deberse a los cambios de horarios y de rutinas. En principio, estos dolores no revisten gravedad. Los padres debemos observar si van acompañados de otros síntomas.
Los dolores de cabeza en niños son más frecuentes con la vuelta al cole

Los dolores de cabeza en niños son más frecuentes con la vuelta al cole

Publicidad

Un estudio realizado por el Nationwide Children´s Hospital (EEUU) y dirigido por la doctora Ann Pakalnis señala que los dolores de cabeza se incrementan tras el verano, sobre todo en niños de entre 5 y 18 años. 

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron 1300 consultas al departamento de urgencias entre 2010 y 2014. Cuando dividieron los datos por meses, observaron que el mayor número de consultas se producía en otoño, justo el periodo que coincide con la vuelta al cole.

Según este estudio, los dolores de cabeza son frecuentes en dos tramos de edad: niños de entre 5 y 9 años y adolescentes. Con una curiosa diferencia. En los chicos, los dolores empiezan antes pero remiten en la adolescencia. En las chicas, se inician en la pubertad y persisten en la edad adulta. 

Los dolores de cabeza se producen por cambios que afectan a esta parte del cuerpo: dilatación, tracción, inflamación o compresión de determinadas arterias, venas o nervios intracraneales.

El cuero cabelludo, los globos oculares, los músculos y las meninges (cubiertas que recubren el cerebro) también son sensibles a cualquier cambio, pudiendo desencadenar dolor de cabeza. La sensación de dolor depende de sustancias químicas como la noradrenalina, la serotonina y los opioides endógenos.

Existen diferentes niveles de intensidad del dolor. En este estudio, los investigadores detectaron que los niños experimentaron dos tipos de dolores de cabeza: cefalea de tensión (o tensional) y migraña (o jaquecas), los más comunes en estas edades. 

¿En qué consiste la cefalea de tensión?

La cefalea de tensión es un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por una ligera presión alrededor de la cabeza (incluidas las sienes).

La sensación es parecida a la que ejercería una cinta apretada alrededor de la cabeza. 

Suele durar entre 30 minutos y 7 días. También puede ser crónica cuando se padece más de la mitad del mes durante cuatro horas diarias.

La intensidad del dolor es moderada.

Es molesto e incómodo, pero no interfiere en la vida de los niños. 

Sí puede dificultar la capacidad para prestar atención y concentrarse. 

¿Qué son las migrañas?

Las migrañas (o jaquecas), en cambio, sí son mucho más molestas. El dolor es contínuo. 

Al contrario que en los casos de cefalea tensional, las migrañas sí interfieren en la vida de los niños, ¡y de las personas que las padecen!.

Suelen ir acompañadas de mareos, dolor de estómago, náuseas o vómitos.

Los niños también suelen experimentar sensibilidad a la luz (llegando a ver puntos negros), al sonido y/o a los olores. 

¿Cuáles son las causas de los dolores de cabeza en niños?

Los expertos señalan que algunas de las posibles causas están relacionadas con el estrés, los cambios de hora, el aumento de las actividades extraescolares, la falta de descanso, una incorrecta hidratación, la ausencia de ejercicio y un mayor tiempo frente a las pantallas de ordenadores o dispositivos electrónicos.  

¿Cómo evitar los dolores de cabeza en niños?

Para intentar evitar los dolores de cabeza en niños, es recomendable seguir una dieta sana y equilibrada (realizando tres comidas al día), tener una buena higiene del sueño (acostarse a una hora adecuada y dormir al menos 8 horas) y beber suficiente líquido. 

Los expertos también recomiendan a los niños realizar algún tipo de actividad física.

Para el dolor se recomiendan el ibuprofeno, el parecetamol o naproxeno.  

Sin embargo, estos medicamentos podrían perder su eficacia si su uso es excesivo o continuado.

¿Cuándo preocuparse? ¿Cuándo hay que ir al médico?

Por lo general, los dolores de cabeza no suelen ser graves.

Los padres deben preocuparse y acudir a un médico cuando los dolores de cabeza en los niños son fuertes y no remiten con facilidad.

Si tenemos en cuenta el factor tiempo, por ejemplo, ocurren una vez al mes.

También es importante observar si van acompañados de otros síntomas, como debilidad muscular, cambio en la personalidad, fiebre, alteraciones de la visión o dolor de cabeza por la noche, que impida conciliar el sueño. 

Nota: Esta información es de caracter informativo, educativo y divulgativo. No sustituye en ningún caso el asesoramiento de los profesionales de la salud. Para cualquier duda, consulte a su médico y/o pediatra.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Qué hacer ante un golpe en la cabeza de los niños?

¿Qué hacer ante un golpe en la cabeza de los niños?

Descubre aquí qué hacer si tu hijo se da un golpe en la cabeza.

Consejos para ahorrar en los gastos de la vuelta al colegio

Consejos para ahorrar en los gastos de la vuelta al colegio

Compra el material que necesites antes de la subida del IVA, el 1 de septiembre. Consulta más consejos para ahorrar en los gastos de la vuelta al "cole".

Decálogo para preparar la vuelta al colegio en niños con TDAH

Decálogo para preparar la vuelta al colegio en niños con TDAH

Consulta las recomendaciones de los expertos sobre cómo preparar a los niños con TDAH para la vuelta al colegio.

El 70% de los niños españoles nunca va solo al colegio

El 70% de los niños españoles nunca va solo al colegio

La media de edad para ir al colegio sin compañía es a los 9,4 años. Los niños se sienten más seguros en los núcleos de población pequeños.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos