Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La intolerancia a la lactosa en el bebé y el niño: ¿cómo se manifiesta y cómo actuar?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los bebés que tienen intolerancia a la lactosa no pueden digerir esta sustancia. Sus síntomas varían en función de la edad del niño. Existen varias marcas de leche sin lactosa que se utilizan para los niños que presentan esta alteración. Las complicaciones asociadas a esta intolerancia suelen ser excepcionales. Los lactantes con intolerancia a la lactosa suelen tolerar bien la leche materna.
Intolerancia a la lactosa en los bebés y niños lactancia

Publicidad

La intolerancia a la lactosa es una alteración del intestino que es incapaz de digerir la lactosa, uno de los componentes de la leche.

La lactosa es un azúcar (un disacárido) que debe ser desdoblado en dos moléculas (glucosa + galactosa) por medio de una enzima, la lactasa, que está en las células del intestino.

Existen casos bastante excepcionales de bebés que carecen del enzima. Como es lógico, no pueden digerir la leche y tendrán manifestaciones "alérgicas" desde el primer día de vida.

Mucho más frecuente es la pérdida transitoria del enzima durante una diarrea aguda. Se llama a esto “síndrome post-gastroenteritis” o “intolerancia secundaria a la lactosa”. También es frecuente la pérdida paulatina, que puede llegar a ser definitiva a partir de los 2 años de vida. Ésta tiene relación con la raza y con la herencia familiar.

  • ¿Cómo se manifiesta la intolerancia a la lactosa?
  • ¿Qué hacer para tratar la intolerancia a la lactosa?
  • ¿Se puede complicar la intolerancia a la lactosa?

¿Cómo se manifiesta la intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa se manifiesta de distinto modo según la edad del niño.

El niño mayorcito que va perdiendo la capacidad de digerir la lactosa suele rechazar la leche. Puede que incluso la vomite y quizá se queje de dolor abdominal.

Es muy probable que en su familia, haya alguna persona que tome muy poca leche, o incluso le de repugnancia.

En España y Europa, esto puede afectar al 25% de la población.

En América el porcentaje es superior al 75%.

En Asia, el 100% de los adultos rechazan la leche.

¿Qué hacer para tratar la intolerancia a la lactosa?

Si se sospecha del síndrome post-gastroenteritis, se dará al bebé una leche especial que no contenga lactosa. Hay varias marcas y se venden en farmacias.

Se preparan como cualquier otra fórmula infantil (un cacito raso por cada 30 c.c. de agua). En general, bastará con que lo tome durante 2-3 semanas. Después podrá volver a tomar su marca habitual de biberones.

Los bebés que toman el pecho toleran bastante bien la lactosa de la leche materna.

Los niños mayorcitos con intolerancia a la lactosa y los adultos, prefieren tomar yogurt o queso, que apenas contienen lactosa debido al proceso de fermentación.

¿Se puede complicar esta intolerancia?

No. Solo excepcionalmente,  ya que este cuadro forma parte de otro más complejo como puede ser la enfermedad celíaca, una diarrea crónica severa o una malnutrición.

Ana Martínez Rubio. Pediatra

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos