Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
15 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Quedar embarazada

Raquel Sánchez Silva: "los 40 no son los nuevos 30 en materia de fertilidad"

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Raquel Sánchez Silva (Plasencia, 1973) es una conocida periodista que acaba de ser mamá por partida doble: ha sido mamá de mellizos y ha publicado su segundo libro "Tengo los óvulos contados" (Editorial Planeta). En Elbebe.com la hemos entrevistado para conocer de primera mano sus opiniones sobre un tema tan de actualidad, como es la reproducción asistida y el avance de la edad materna para ser madre. Raquel es cauta en sus respuestas y muy comprensiva con las mujeres (hayan sido madres o no). Y si no, lee.
Raquel Sánchez Silva | Elbebe.com

Raquel Sánchez Silva aborda el tema de la reproducción asistida en "Tengo los óvulos contados"

Madres añosas, ¿una realidad?

Pregunta: La maternidad tardía es una realidad. La media de edad a la que se tiene el primer hijo hoy se sitúa alrededor de los 32 años. Si las mujeres fuéramos más conscientes de que tenemos los óvulos contados, ¿crees que seríamos madres antes?

Respuesta: Creo que si las mujeres tuvieran más información planificarían su maternidad de otra manera.

Esto no quiere decir necesariamente que sean madres antes pero, por ejemplo, creo que congelarían óvulos antes, en el caso de que quisieran hacerlo.

En general, manejarían de otra forma sus tiempos.

P: En el caso de la congelación de óvulos da la sensación de que se abre una puerta de esperanza en la carrera contrarreloj para ser madre cuando el tiempo apremia y la edad ya no juega a nuestro favor, ¿crees que esta técnica puede crear falsas expectativas en las mujeres?

La congelación de óvulos no garantiza nada, no es ese seguro perfecto que nos venden.

R: La congelación de óvulos es una técnica que ayuda mucho.

Pero las mujeres deben saber que las posibilidades de esos óvulos (tal y como ocurre en un proceso natural) son menores a partir de los 35 y muy escasas a partir de los 40.

La congelación de óvulos no garantiza nada, no es ese seguro perfecto que nos venden pero, desde luego, hacerlo entre los 20 y los 35 años o hacerlo cerca de los 40, lo cambia todo.

P: ¿Llegaremos a ser madres en la década de los 50?

La edad de las madres avanza y mucho, muy rápido, tanto como evoluciona la reproducción asistida.

R: Quién sabe qué ocurrirá en el futuro.

La edad de las madres avanza y mucho, muy rápido, tanto como evoluciona la reproducción asistida.

Ahora mismo, no se suele tratar a mujeres mayores de 50.

El futuro en ese sentido, seguro que nos sorprenderá.

¿Por qué esperamos para ser madres?

P: “La mayoría de ellas (de las mujeres) necesita creer que el tiempo se estira gracias a la reproducción asistida, pero lo ideal sería que aprendiesen a marcar sus tiempos con objetividad”, señala la doctora Miranda, la protagonista principal de tu novela. ¿A qué esperamos las mujeres? ¿Cuáles son nuestros miedos? ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad? ¿Cómo se puede cambiar esta situación?

La sociedad no respalda [a las madres] en temas tan lógicos e importantes como la conciliación laboral y familiar. 

R: Esperamos que el tiempo se estire para encontrar ese “momento perfecto”.

¡Claro que existe el miedo a que el Mercado Laboral las penalice! Todos sabemos que eso aún ocurre.

La sociedad aplaude a las madres como si fueran heroínas (otro error porque no son mejores ni peores que una mujer que no quiere ser madre).

Y sin embargo, no las respalda en temas tan lógicos e importantes como la conciliación laboral y familiar. Todas las situaciones, por complejas que sean, se pueden cambiar. Es una necesidad social urgente.

P: En tu caso has vivido un doble proceso: has sido paciente y has realizado una intensa labor de documentación sobre el tema de la reproducción asistida. ¿Qué se siente cuando una mujer decide tener hijos y éstos no llegan?

Algunas mujeres lo pasan realmente mal, viven el proceso con mucha angustia.

R: Generalizar en esta respuesta sería una frivolidad.

Los sentimientos de cada mujer son únicos.

Me consta que algunas mujeres lo pasan realmente mal, viven el proceso con mucha angustia.

Lo he confirmado en mis entrevistas y en los foros – esos pozos de dolor- en los que he indagado.

Para eso he escrito este libro, para aliviar ese dolor innecesario que padecen muchas mujeres.

Tabús, mitos y leyendas sobre la reproducción asistida

P: Debido a la información que aportas sobre el tema, en la voz de los diferentes personajes, ¿qué aspectos desconocías de la reproducción asistida y qué es lo que más te ha sorprendido?

No podemos ser madres cuando queramos, a nuestro antojo.

R: Me ha sorprendido lo mismo que le sorprendería a cualquier mujer que solo tiene las respuestas del Dr. Google o los casos personales que le cuentan amigas o familiares.

Ahora sé que los 40 no son los nuevos 30 en materia de fertilidad por muy estupendas que estemos y que no podemos ser madres cuando queramos, a nuestro antojo.

Todo es más complejo de lo que queremos creer.

P: En la voz de Miranda señalas que antes de dar el paso de la reproducción las mujeres prueban todo tipo de trucos para ser madres. ¿Cuáles son los que más te han sorprendido?

[Algunas mujeres para ser madres] prueban trucos que son realmente peligrosos como tomar medicamentos sin supervisión médica.

R: Esos consejos que no vienen de ningún profesional.

De esos, hay algunos muy divertidos, que no hacen daño, como tomar todo tipo de productos naturales, determinadas posturas, noches de luna, hacer el pino…esas cosas…

Y luego hay otros trucos que son realmente peligrosos: medicamentos que han tomado otras (que lo cuentan), por ejemplo, y que algunas mujeres toman sin supervisión médica.

P: En el libro señalas que existen muchos tabúes sociales sobre la reproducción asistida, incluso mucha desinformación, muchos mitos. ¿Cuál ha sido la mayor barbaridad que has leído o escuchado en este tiempo?

Un centro clínico que promete o garantiza un bebé en su mensaje es mucho más criticable.

R: He leído muchas barbaridades en los foros, pero las mujeres que escriben en ellos no son culpables de compartir esa información.

Mucho más criticable es un centro clínico que promete o garantiza un bebé en su mensaje, o que te anima a congelar óvulos con 40 y echarte a dormir.

Las emociones y los comentarios hirientes sobre maternidad

P: En Tengo los óvulos contados también señalas que existe un tipo de madre, “madres pavo real”, que se siente más mujer por haber engendrado. Esto me hace pensar en una corriente, muy de actualidad, que señala que se debe dejar de preguntar y juzgar a las mujeres que no son madres. Teniendo en cuenta todo esto, antes de ser mamá, ¿cuál es el comentario más hiriente al que te has enfrentado?

Una periodista me ha dicho un comentario [hiriente] que nunca había escuchado: “Vas a ser un jardín sin flores”.

R: ¿Personalmente? Pues ese comentario que presiona a todas las mujeres. Todas, sin excepción: “Se te va a pasar el arroz”.

Es realmente feo, aunque hoy, una periodista me ha dicho otro mucho peor, que nunca había escuchado: “Vas a ser un jardín sin flores”.

¡Terrible!

P: El personaje principal, Miranda, una madre profesional que trabaja en una reputada clínica de reproducción asistida, desgrana el proceso emocional que viven muchas parejas o mujeres que desean ser madres y describe cómo son los diferentes tipos de tratamientos y los diferentes tipos de pacientes. ¿Cuál es la parte más difícil para una pareja, ya sea mujer u hombre?

La parte más difícil para los pacientes es que asuman que el NO también existe.

R: Depende mucho de la pareja, pero creo que la parte más difícil en general para los pacientes es que asuman que el NO también existe.

No todos los tratamientos logran su objetivo. Muchos sí pero todos, no.

La necesidad de informarse antes de ser madre

P: ¿Qué mensaje lanzarías a las mujeres que todavía no son madres?

R: Que no se dejen presionar por esa parte de la sociedad que sigue considerando a las mujeres que son madres como sus “campeonas”, que tomen las decisiones que deseen desde la información y la ayuda de profesionales- no por las anécdotas deformadas de historias de otros- y que intenten mitigar las presiones y la angustia normalizando cualquiera de los procesos que tienen que ver con la maternidad (entre ellos también, la posibilidad de no ser madre por elección).

P: ¿Por qué recomendarías Tengo los óvulos contados?

R: Porque retrata el mundo actual de la reproducción asistida en España y desmonta muchas de las mentiras que nos pueden llevar a tomar decisiones equivocadas y tardías.

No se trata de hacer las cosas antes, sino de hacerlas a tiempo.

Tengo los óvulos contados, una conmovedora novela sobre los procesos de reproducción asistida

Tengo los óvulos contados, Raquel Sánchez Silva | Elbebe.comTras su primera publicación, Mañana, a las seis, Raquel Sánchez Silva nos sorprende con otra cautivadora novela, Tengo los óvulos contados, sobre un tema muy de actualidad: la reproducción asistida.

Página a página y en la voz de la protagonista principal, la doctora Miranda, una reputada profesional que trabaja en una clínica de fertilidad, realiza una radiografía de nuestra sociedad, que retrasa y a la vez, dificulta el acceso a la maternidad.

Excelentemente documentada, la autora recoge la mayoría de los casos por los que una persona acude a un centro de reproducción asistida. Y también desgrana los procesos emocionales que vive cada paciente.

Sin mentiras y con un gran conocimiento sobre la materia: el personal (como paciente de una clínica de reproducción asistida) y el profesional (como periodista), llega al corazón de los lectores, sea cual sea su circunstancia personal.

¿El precio? 18,50 €

María Abalo

Artículos relacionados

¿Cómo afectan los problemas de fertilidad a la pareja?

¿Cómo afectan los problemas de fertilidad a la pareja?

La infertilidad causa mucho sufrimiento a quienes la padecen. Tanto es así que, en muchos casos, la pareja experimenta problemas en su relación derivados de dicha infertilidad.

¿Cómo afectan los problemas de fertilidad a la sexualidad de la pareja?

¿Cómo afectan los problemas de fertilidad a la sexualidad de la pareja?

Los problemas de fertilidad, muchas veces, van de la mano con alteraciones en el ámbito sexual de la pareja.

Diágnostico de infertilidad y duelo

Diágnostico de infertilidad y duelo

Recibir el diagnóstico de que se es infértil es un golpe emocional fuerte para la pareja.

Tratamientos de reproducción asistida: fuertes emociones para la pareja

Tratamientos de reproducción asistida: fuertes emociones para la pareja

Las parejas que se someten a tratamientos de reproducción asistida experimentan un fuerte impacto emocional.

Madres en solitario y preservar la fertilidad

Madres en solitario y preservar la fertilidad

En Elbebe.com entrevistamos a la doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad, para hablar sobre la maternidad en solitario, la preservación de la fertilidad y la legislación española en materia de reproducción asistida.

¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad?

¿Cuáles son los principales tratamientos de fertilidad?

Entrevistamos a la doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

¿Cuándo sospechar de un problema de fertilidad?

¿Cuándo sospechar de un problema de fertilidad?

En Elbebe.com entrevistamos a la Dra. Victoria Verdú, experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), para hablar sobre los problemas de fertilidad y hábitos de vida.

¿En qué consiste la inseminación artificial?

¿En qué consiste la inseminación artificial?

La inseminación artificial es una técnica sencilla e indolora que se recomienda cuando las parejas tienen pocos problemas de fertilidad, pero que tras un tiempo intentando ser padres de forma natural, no lo consiguen.

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad femenina y masculina?

¿Cuáles son las principales causas de la infertilidad femenina y masculina?

La infertilidad y esterilidad no entienden de géneros.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos