Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
25 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Parto

¿Qué se necesita para tener un parto respetado?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La clave para tener un parto respetado es la información. Cuando la mujer está informada, sabe lo que quiere y busca el apoyo profesional adecuado para conseguirlo, el parto se llevará a cabo, más probablemente, de manera respetada. Esto es así porque la mujer que va a dar a luz utilizará la información de que dispone para solicitar y decidir lo que desea en cuanto a su parto.
Parto respetado

Todas las mujeres tienen derecho a tener un parto respetado

Publicidad

Se considera un parto respetado aquél en el que se cumplen algunos requisitos para respetar los procesos y ritmos fisiológicos de cada mujer y su bebé.

Cuando un parto de desarrolla de manera respetada, la mujer tiene libertad de movimiento y para adoptar la postura en la que se sienta más cómoda.

Asimismo, la mujer estará acompañada de quién ella desee durante el parto y se respetará su ritmo natural durante el proceso. No se intentará acelerarlo ni retrasarlo.

Además, los profesionales sanitarios implicados intervendrán solamente cuando sea necesario, informando a la mujer en todo momento de lo que van a realizar, ofreciendo siempre las alternativas disponibles y permitiendo a la mujer tomar sus propias decisiones.

Todas las mujeres tienen derecho a tener un parto respetado. Sin embargo, muchas no saben cómo conseguirlo y se ponen en manos de protocolos médicos poco respetuosos con estos procesos.

Así, saber cómo buscar un parto respetado es esencial para conseguirlo.

¿Cómo hacer que un parto sea respetado?

Para poder llevar a cabo un parto respetado es necesario que se cumplan dos aspectos básicos.

En primer lugar, es necesario que la mujer que va a dar a luz esté informada. Esta mujer ha de saber lo que es un parto, confiar en su cuerpo y en su naturaleza y saber cuáles son sus derechos.

Es importante que la embarazada esté bien asesorada sobre lo que va a suceder, sobre las alternativas que existen y sobre sus capacidades. Es esencial que se enfrente al parto sintiéndose segura y confiando en sí misma y en su bebé.

Para ello, es importante, sabiendo lo que desea, busque al equipo de profesionales sanitarios que se lo puede ofrecer.

Así, en segundo lugar, se necesita un equipo profesional formado adecuadamente. Además, este equipo debe tener una perspectiva empática y respetuosa con la mujer.

Existen asociaciones en las que se asesora a las mujeres sobre cómo conseguir este tipo de parto. Asimismo, las doulas pueden ayudar a garantizar que el parto se desarrolle de manera respetada.

Buscar en internet puede ser el primer paso en la búsqueda de información paratener un parto respetado.

Por

Artculos relacionados

¿Qué es un parto respetado?

¿Qué es un parto respetado?

El concepto de parto respetado ha surgido por la necesidad de devolver a la parturienta el protagonismo en su proceso de parto.

Alternativas al parto convencional

Alternativas al parto convencional

Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

Parto vaginal después de una cesárea

Parto vaginal después de una cesárea

Tener un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea es posible y, en muchos casos, entraña menos riesgos que una segunda cesárea.

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto

Factores de riesgo y causas de la depresión postparto

La depresión postparto puede convertirse en una depresión grave que requiera tratamiento. A veces la sensación de tristeza es más leve y se supera con el paso del tiempo.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

Esto es esencial para el desarrollo afectivo posterior del bebé.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Silencio durante el parto, una condición importante

Silencio durante el parto, una condición importante

Para un buen desarrollo del parto, la mujer necesita llegar a un estado de conciencia altamente relajado, para lo cual el silencio es imprescindible.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos