Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

A pesar de la crisis, los españoles con hijos se sienten satisfechos con su vida

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En Elbebe.com hemos realizado en 2012 un estudio sociológico sobre el reparto de tareas en el cuidado de los hijos, una cuestión directamente relacionada con la ansiada conciliación familiar y laboral. Entre las principales conclusiones del estudio, realizado a una muestra de más de 5.000 madres y padres españoles, destaca la mayor implicación de los padres en el cuidado de bebés y niños, ...aunque el 70% de las madres sigue dedicando muchas más horas a la crianza y la educación de los hijos.
Padre dando el biberón a su bebé

Los padres se implican más en el cuidado de los hijos

Publicidad

  • Los padres y madres de Extremadura y Canarias son los que más tiempo dedican a sus hijos, mientras que los niños de Cantabria y Cataluña son los que menos tiempo reciben de sus progenitores.
  • Los hombres cada vez se implican más en el cuidado de los hijos, aunque el peso sigue siendo de la mujer. El 70% de las mujeres dedican más de 6 horas a los niños frente al 15% de los hombres que les dedican ese mismo tiempo.
  • Internet es una de las principales fuentes utilizadas por los españoles para informarse sobre el cuidado de los hijos. Después del pediatra (82,2%) y del sentido común (65%), el 64% de los padres y madres españoles utilizan la red como fuente de información. 

Principales conclusiones del estudio sociológico realizado por elbebe.com:

  • Padres españoles, felices con su vida pese a la crisis
  • ¿Cuánto tiempo dedican madres y padres a sus hijos?
  • ¿Quién ejerce el papel de educar a los hijos?
  • ¿Cuáles son las fuentes de información que utilizan madres y padres?

Padres españoles, felices con su vida pese a la crisis

En base a estos datos, Miriam Rodríguez apunta que “es destacable que en Extremadura, Canarias y Andalucía sea donde las parejas dedican más tiempo a sus hijos, pues coincide con que son las autonomías que tienen la mayor tasa de paro de España.” Además, la directora de Elbebe.com señala que ”en base al mismo estudio realizado en el 2007, ha habido un aumento en las horas que los hombres de estas autonomías dedican a los niños.”

La sociedad española está atravesando una difícil etapa y la mayoría de españoles manifiestan incertidumbre ante su puesto de trabajo. Sin embargo, un estudio realizado por Elbebe.com -portal líder en embarazo y primera infancia- a más de 5.000 madres y padres (con hijos de 0 a 11 años) refleja que los españoles que tienen hijos pequeños se sienten felices con su vida actual.

Miriam Rodríguez, directora de Elbebe.com, declara ante los resultados: “Nos ha sorprendido que el 88% de las madres y padres encuestados se hayan manifestado bastante o muy felices con su vida actual. Da que pensar en si los españoles que tienen hijos sobrellevan mejor la crisis.”  

El estudio realizado por el Elbebe.com también muestra la diferencia en el tiempo que las parejas dedican a los niños según la comunidad autónoma en la que viven. En este sentido, los padres y madres de Extremadura y Canarias son los que más tiempo dedican a sus hijos, mientras que los niños de Cantabria y Cataluña son los que menos tiempo reciben de sus progenitores. El 97% de las madres y el 47% de los padres extremeños dedican más de cuatro horas al día a sus hijos, mientras que en Cantabria dedican ese mismo tiempo el 90% y el 26% de madres y padres, respectivamente. La mayor diferencia entre las comunidades autónomas recae en el tiempo de dedicación de los hombres.

¿Cuánto tiempo dedican madres y padres a sus hijos?

El tiempo dedicado a los hijos

En cuanto al tiempo destinado a los hijos, el 50% de las parejas españolas creen que les dedican el tiempo suficiente e incluso 1 de cada 10 considera que les destina más tiempo del necesario. Sin embargo, un 28% de madres y padres españoles opina que el tiempo dedicado  a sus hijos es menor del que los niños necesitan. El principal motivo por el que no pueden destinarles más tiempo es el trabajo (en un 77% de los casos), seguido de las tareas domésticas (18%).  

Tiempo dedicado por los padres al cuidado de los hijos

Los abuelos ayudan en el cuidado de los hijos

Cuando las madres y los padres españoles no pueden atender a los hijos, los abuelos son su principal soporte.  El 48% de las parejas recurren a éstos y sólo un 14% cuentan con el apoyo de cuidadores. Las principales tareas que asumen los abuelos son las de llevar a los nietos a la guardería y recogerlos, así como darles de comer.  

Los padres cada vez más implicados en el cuidado de los hijos

Por otro lado, en nuestro país cada vez hay más conciencia de la necesidad de equiparar los derechos y las obligaciones de las mujeres y los hombres. Esta tendencia hacia la igualdad se ve reflejada también en el cuidado de los hijos. Según las conclusiones del estudio, el hombre cada vez se implica más en el cuidado de los hijos, sin embargo, sigue siendo la mujer la que lleva el mayor peso. Si bien el número de padres que ahora dedica más de 6 horas al día a sus hijos ha aumentado un 4% respecto al estudio realizado en el 2007 (pasando del 11% al 15% actual), este aumento sigue sin ser equitativo con el 70% de mujeres que dedican más de 6 horas al día a los niños. Además, 2 de cada 10 hombres no llegan a dedicarles ni 2 horas diarias. 

Las tareas preferidas de los progenitores españoles

Entre las tareas que prefieren los progenitores españoles a la hora de cuidar a sus hijos resaltan el baño (36%) y acostarlos (11%), y en cambio atender a los hijos por la noche (40%) y darles de comer (17%) están entre las tareas que éstos menos disfrutan.   

El estudio constata que la madre sigue ejerciendo una mayor presencia en todas las actividades relativas al cuidado de los hijos y que además se encarga, principalmente, de las tareas menos apetecibles: darles la comida (86%), atenderles cuando se despiertan por la noche (88%) y llevarles al médico (94%). Por el contrario, los hombres dedican más atención a sus hijos en las actividades que se suelen realizar al final de la jornada. Así, 1 de cada 4 hombres baña siempre o casi siempre a su hijo y también 1 de cada 4 lo acuesta siempre o casi siempre. 

Un dato curioso, respecto al reparto de tareas, es que el 71% de los encuestados consideran que la madre dedica más tiempo que el padre y un 60% afirman que el reparto de tareas es un tema de conflicto en algunas ocasiones. Sin embargo, más de la mitad (53%) consideran que el reparto está dividido de forma equilibrada.

Tareas que más disfrutan padres

¿Quién ejerce el papel de educar a los hijos?

“Ha habido un avance en el comportamiento de las familias españolas, y es evidente que la sociedad cada vez está más concienciada de que el hombre debe involucrarse más en su papel de padre, pero todavía queda mucho para que se equipare con el papel que ejerce la mujer” señala Miriam Rodríguez.

Otra cuestión importante es quién ejerce el papel de educar a los hijos.

El 52% de las familias españolas consideran que es asumido por los dos miembros de la pareja por igual; en un 44% de los casos recae sólo sobre la mujer y únicamente un 1% de los hombres ejerce esta tarea en solitario.

Por otro lado, el 41% de madres y padres declaran sentirse totalmente respaldados por su pareja en la educación de sus hijos y sólo un 2% casi nunca se siente respaldado por el cónyuge.

A pesar de que sigue habiendo una gran diferencia entre la involucración de la mujer y del hombre en el cuidado y educación de los hijos, para el 33% de las mujeres españolas se han cumplido las expectativas que tenía con la pareja en este sentido.

Las fuentes de información que utilizan madres y padres

La sociedad avanza y también el modo en que los padres se informan acerca de temas relacionados con la paternidad y el cuidado de los niños. La inmensa mayoría de los progenitores españoles (77%) se consideran mejor informados en comparación con sus padres.

Internet es una de las principales fuentes utilizadas por madres y padres para informarse sobre el cuidado de sus hijos. Después del pediatra (82,2%) y del sentido común (65%), el 64% de madres y padres españoles utilizan la red como fuente de información.

Para finalizar, si las madres y los padres españoles tuvieran que elegir dos palabras para definir lo que ser madre-padre representa para ellos, sin contar la palabra amor, destacan: vida y felicidad.

Estudio sociológico de Elbebe.com reparto tareas padres

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué representa para ti la maternidad?

¿Qué representa para ti la maternidad?

Te presentamos en formato de nube lo que respondieron más de 5.000 madres y padres españoles en el estudio "El reparto de tareas en el cuidado de los hijos", realizado por Elbebe.com en febrero 2012.

¿Conoces el derecho a excedencia por cuidado de familiares?

Este derecho incluye supuestos para el cuidado de hijos así como de otros familiares que requieran atenciones específicas por parte del trabajador.

¿Cómo se solicita la baja por paternidad?

Este permiso permite disfrutar de 15 naturales a todos los padres desde el nacimiento de su hijo.

¿Cómo nos ayudan los abuelos en el cuidado de los niños?

¿Cómo nos ayudan los abuelos en el cuidado de los niños?

El hecho de dejar a los niños con los abuelos proporciona seguridad a los padres y ayuda a ahorrar los gastos que supone una cuidadora o una guardería.

¿Quién piensas que influye más en la educación de los hijos?

El 60% de los trasplantes de riñón en niños proceden de las madres

El 60% de los trasplantes de riñón en niños proceden de las madres

Con motivo del Día Internacional del riñón, que se celebra el 12 de marzo, consulta los siguientes datos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos