Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

Miedos infantiles: ¿por qué los niños tienen miedo a la oscuridad?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El miedo a la oscuridad de los niños suele estar relacionado con el miedo a separarse de sus padres y a quedarse solos.
¿Por qué algunos niños tienen miedo a la oscuridad?

Lo mejor es reconocer el sentimiento del niño de miedo a la oscuridad y ayudarle a entenderlo.

Publicidad

Los padres debemos ayudar a nuestros hijos a superar estos miedos escuchándoles, enseñándoles a reconocer sentimientos y fomentando la confianza en los adultos.

Muchos niños tienen miedo por las noches, justo antes de dormir.

Les da miedo quedarse solos, les da miedo la oscuridad...

Y esto dificulta el momento de irse a la cama.

El origen inmediato del miedo de los niños puede estar en un cuento, una película o un hecho ordinario que, por algún motivo, ha impresionado al niño.

Se ha apuntado que, en el fondo del miedo infantil a la oscuridad o en general de los miedos nocturnos de los niños, siempre subyace el mismo temor: el miedo a ser abandonado por las personas más importantes en la vida de los niños, los padres.

Por eso debemos tomarnos en serio el miedo de nuestro hijo.

Castigar o amenazar a nuestro hijo cuando no pueda dormir no le ayudará a vencer su miedo.

A lo sumo, aprenderá a esconderlo mejor, lo cual le distanciará de nosotros.

Ridiculizar su miedo minará su confianza en sí mismo y no le ayudará a dormir mejor.

Lo mejor es reconocer el sentimiento del niño y ayudarle a entenderlo.

Una frase como "me gustaría ayudarte a superar ese miedo" o bien "¿Cómo puedo yo ayudarte?" contribuye a mejorar el clima, a relajar al niño.

Para ello lo más eficaz es ponerle nombre, diciendo, por ejemplo: "lloras y no te quieres dormir porque tienes miedo, pero no te preocupes".

Si nos interesamos y escuchamos con atención, asintiendo con la cabeza, a lo que nos cuenta de su miedo le ayudaremos a superarlo.

Una vez reconocido el miedo, cada familia puede diseñar una estrategia para ayudar al niño a dormir.

Ideas para ayudar a vencer el miedo a la oscuridad

Te proponemos algunas ideas:

  • Un poco de magia: "Si yo tuviera una varita mágica... ahora mismo te quitaría el miedo; lo haría papilla y dormiríamos todos felices. Pero solo tengo besos mágicos: ¡Te daré un montón!"
  • Magia y muñecos: "Traspasa los poderes" a uno de los muñecos favoritos de tu hijo. No hay que tener miedo a usar un poco la fantasía, los niños no se confunden tan fácilmente. Lo que cuenta para un niño es que le estás ayudando a superar su miedo.
  • Por adelantado: Asegúrale que acudiréis a su lado si llama, tantas veces como haga falta.
  • Anímale a ser valiente: Pídele con un guiño que, si tiene miedo, llame primero al muñeco; pues los papás están "un poco cansados hoy" y a lo mejor no oyen a la primera.

Para que la estrategia surta efecto, es fundamental trabajar el miedo nocturno durante el día.

Reconocer y poner nombre a otros sentimientos aparte del miedo, como la alegría, la pena, el dolor, el enfado, la rabia, la preocupación... es importante para que el niño aprenda a convivir con sus propias emociones. De ese modo, no le impedirán dormir.

Para ello conviene fomentar que la imagen que el niño tiene de sí mismo sea positiva, valorando las cosas que hace por su cuenta y permitiéndole que tome algunas decisiones.

Los niños son muy sensibles a las contradicciones en que a menudo incurrimos los adultos. Muchas "mentirijillas" de las que decimos a la ligera socavan la confianza de los niños en los adultos.

En la infancia, la confianza en los mayores equivale a la confianza en uno mismo. Para un niño que no confía del todo en sus padres será más difícil confiar en sí mismo.

Poner límites claros en el comportamiento y en la vida diaria proporciona seguridad al niño. También el cariño les ayuda a crecer más seguros.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Tus hijos tienen miedo?

¿Tus hijos tienen miedo?

Entre los 3 y los 5 años, algunos niños empiezan a tener miedo. Esto se debe a que son más capaces de anticipar el peligro. Pero los miedos también son un reflejo de sus emociones.

Mi hija tiene miedos nocturnos. ¿Qué puedo hacer?

Mi hija tiene miedos nocturnos. ¿Qué puedo hacer?

Consulta los consejos de nuestra experta, Ainhoa Uribe, coordinadora del gabinete de psicología infantil AITTA.

¿Por qué mi hijo tiene miedo al ruido de las ambulancias y miedo a los bichos?

¿Por qué mi hijo tiene miedo al ruido de las ambulancias y miedo a los bichos?

Ainhoa Uribe, coordinadora de AITTA, gabinete de psicología especializado en la etapa infantil, nos ayuda con sus consejos.

¿Qué podemos hacer los padres si el niño tiene pesadillas?

Muchos niños tienen pesadillas y éstas pueden convertirse en una dificultad para dormir. A fin de que esto no llegue a ser un problema, es importante que los padres ayudemos a nuestros hijos a hablar sobre ellas y les consolemos.

¿Cómo es el sueño de los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo es el sueño de los niños de 3 a 5 años?

Los niños de entre 3 y 5 años experimentan una gran evolución en lo que al sueño se refiere.

¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

Las emociones de los niños de 3 a 5 años son cada vez más complejas y se enmarcan en el ajuste a las normas y valores sociales que los niños están empezando a conocer.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos