Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 9 a 11 años

¿Cómo preparar a tu hija para su primera menstruación?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La menarquia (o primera regla) es un momento crucial en la vida de las niñas. En general, las niñas tienen dudas y miedo ante la llegada de este momento. La preparación por parte de las madres es muy importante para que las niñas puedan vivir este momento con seguridad e integridad y, así, poder vivir su feminidad con plenitud y sin rechazo.
Prepararse para la menstruación proporciona seguridad

Prepararse para la menstruación proporciona seguridad

Publicidad

La llegada de la primera menstruación es un acontecimiento importante en la vida de las niñas. Implica grandes cambios físicos y psicológicos que las niñas han de afrontar.

La menarquia, en realidad, es el fin simbólico de la infancia. Podría entenderse como el comienzo de la adolescencia. Es decir, que la primera menstruación marca el final de una etapa y el principio de otra.

Las niñas se aproximan a su primera menstruación con muchas dudas. Algunas, incluso con miedo. Esto es normal, pues en nuestra sociedad aún existe mucho silencio alrededor de este tema y todavía hay una idea muy negativa hacia la menstruación.

En realidad, muchas mujeres viven su menstruación como un acontecimiento negativo, doloroso, incómodo, que les produce malestar emocional. Esto es transmitido a las niñas, de manera que se perpetúa la conceptualización negativa de la menstruación. Las niñas se enfrentan a la menstruación como algo indeseable.

En este artículo sobre la menarquía:

  • Feminidad, capacidad reproductiva y ciclo menstrual
  • Preparar a las niñas para su primera regla

Feminidad, capacidad reproductiva y ciclo menstrual

El ciclo menstrual, realmente, no se reduce a 4 ó 5 días de sangrado. Es un ciclo de 28 días, un continuo en la vida de la mujer. Es un ciclo inherente a su feminidad y el que la capacita para tener hijos.

Si las niñas conocen lo que sucede a lo largo de los 28 días del ciclo, comprenderán que la menstruación es, simplemente, la expulsión del óvulo no fecundado, pero que forma parte de todo un proceso con una razón de ser.

El rechazo a la regla es, en cierta manera, rechazar la feminidad. Es importante que las niñas conozcan su cuerpo, su potencial femenino, aceptándolo y valorándolo. Para ello, deben también valorar su menstruación, pues forma parte de su esencia femenina y de su capacidad reproductiva.

Para ello, es esencial que lo que las madres transmitan a sus hijas sea positivo, con naturalidad, ensalzando las cualidades femeninas asociadas a la reproducción y a la maternidad.

Preparar a las niñas para su primera regla

El papel de las madres es fundamental para ayudar a las niñas a enfrentarse a su primera menstruación de manera positiva.

Es importante que las madres hablen con las hijas, les expliquen lo que ellas necesitan saber y respondan a todas las preguntas que las niñas les hagan.

El relato de la primera regla de la madre es muy positivo para la niña, pues será su referente cuando le llegue a ella. La experiencia de su madre con la primera menstruación le dará seguridad a la niña y le servirá se modelo.

También es muy importante que la niña exprese sus miedos al respecto y que su madre la ayude a elaborarlos y superarlos. Muchas niñas tienen miedo a que les llegue su primera regla en el colegio. Otras piensan que no van a poder dormir si les llega por la noche. Otras creen que les dolerá mucho.

Si se prepara a las niñas para recibir su primera regla de una manera consciente y positiva, éstas serán más capaces de vivir su feminidad en plenitud, no negar su esencia femenina (típico de una sociedad masculinizada) y experimentar los cambios físicos y emocionales asociados a la pubertad con mayor integridad y seguridad.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Límites en la adolescencia

Límites en la adolescencia

Las normas y límites en la adolescencia deben negociarse en familia, teniendo en cuenta que los padres siguen siendo la autoridad máxima.

Desarrollo de las características sexuales en los niños de 9 a 11 años

Desarrollo de las características sexuales en los niños de 9 a 11 años

Entre los 9 y los 11 años el cuerpo de los niños y las niñas comienza a cambiar.

Muchas niñas en el mundo no tienen acceso a la educación formal

Muchas niñas en el mundo no tienen acceso a la educación formal

Hoy en día más de 120 millones de niños y niñas en edad escolar no asisten a la escuela, y la mayoría, casi dos tercios (más de 70 millones), son niñas.

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años

Los niños de 9, 10 y 11 años atraviesan una etapa de transición entre la infancia y la pubertad.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos