Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

Consejos si piensas dejar a tus hijos al cuidado de los abuelos durante las vacaciones

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Que los niños pasen parte de las vacaciones de verano con los abuelos es una opción que barajan muchas familias. Esto es positivo para todos: los niños cambian de ambiente y pasan tiempo con sus abuelos y los abuelos disfrutan de sus nietos y ayudan a sus hijos. Para los padres es una opción cómoda mientras están trabajando.
¿Debemos dejar al niño con los abuelos en verano?

Los abuelos tienen mucho que enseñar a sus nietos.

Publicidad

En verano es frecuente que nietos y abuelos compartan tiempo de vacaciones.

Para muchos padres, los abuelos resuelven el cuidado de sus hijos cuando estos ya no tienen colegio.

Los abuelos por su parte, desean sentirse útiles pudiendo hacerse cargo de los niños. Les refuerza la autoestima y les hace estar más activos.

Los niños conviven con sus abuelos y hacen actividades diferentes, comparten otro espacio. Además las normas suelen ser más flexibles y los caprichos más frecuentes.

Los abuelos tienen mucho que enseñar a sus nietos por la acumulación de experiencias y la sabiduría que da el paso de los años. Escuchar sus relatos, historias y recuerdos es gratificante y especial para los niños.

Los nietos también aportan la frescura y la energía de la infancia, que revitaliza a los mayores.

No obstante, algunos padres se sienten inseguros ante la idea de dejar a sus hijos al cuidado de personas mayores. Dudas acerca de si sabrán cuidarlo adecuadamente, de si el niño estará demasiado consentido o descontrolado, etc.

No olvides que los abuelos desean sobre todo disfrutar de sus nietos más que educarlos. ¡Ya te educaron a ti!

Por esto, es importante valorar primero las capacidades reales de los mayores, su estado físico y psíquico, su edad, las condiciones de espacio en las que van a convivir y si conocen bien a su nieto y se desenvuelven con él con soltura.

Los padres debemos ser conscientes de las limitaciones de la edad y no cansar a los abuelos en exceso, ni sobrevalorar sus fuerzas.

Y si decidimos dejar a nuestro hijo a su cuidado, debemos sentirnos tranquilos y confiados porque nadie velará más por su bienestar que sus propios abuelos.

Podemos acordar de antemano con ellos las conductas que no deben tolerar, para evitar confusiones en el niño o las rutinas que se han de mantener, pero relajadamente y dando un margen de tolerancia a los abuelos, que más que educar, querrán disfrutar de sus nietos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Cinco consejos para evitar sobrecargar a los abuelos

Cinco consejos para evitar sobrecargar a los abuelos

Los abuelos que cuidan de los niños se conocen como "abuelos canguro". Consulta nuestros consejos para evitar que se sientan sobrecargados.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos