Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Existen diferentes tipos de defectos congénitos que afectan al bebé

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Se llama defecto congénito a cualquier anomalía de nacimiento en el bebé. Aunque algunos de los defectos congénitos pueden tardar años en manifestarse, lo que los distingue es que su origen o causa precede al nacimiento del niño, ya sea por motivos genéticos, cromosómicos o debido a la exposición de la embarazada a alguna sustancia nociva durante el embarazo.
Prueba embarazo defectos congénitos

Publicidad

Los defectos congénitos se clasifican en:

  • Defectos genéticos
  • Defectos cromosómicos
  • Malformaciones

Defectos genéticos del embrión y el feto

Son los que afectan a la estructura más básica de la vida: los genes.

Los genes son pequeñas partes de los cromosomas, fragmentos de ADN. Cada gen contiene la información codificada necesaria para que el organismo produzca las distintas proteínas y las distintas características del cuerpo.

Puede haber defectos genéticos en el 2% de los embarazos. Son los responsables de aproximadamente un tercio del total de los defectos genéticos.

En los últimos años se han ido descubriendo los genes responsables de muchas enfermedades, así como su patrón de herencia. Por ejemplo, se sabe que el Síndrome de Rett (un trastorno parecido al autismo) se debe a una alteración del gen MECP2.

Ejemplos de enfermedades hereditarias genéticas: la fibrosis quística, la hemofilia...

Defectos cromosómicos del embrión y el feto

Son los que se asientan en los cromosomas.

El ser humano tiene 21 pares de cromosomas. Cada uno está formado por una larga cadena de ADN o material genético. Por tanto, dentro de cada cromosoma hay una gran cantidad de información genética. Una anomalía en los cromosomas puede producir muchas alteraciones.

Puede haber defectos cromosómicos en el 0,5% de todos los fetos. Este tipo de defecto es responsable del 10% de las anomalías congénitas. Además pueden ser la causa de más de la mitad de todos los abortos espontáneos.

Las alteraciones cromosómicas pueden suceder si:

  • Hay más cromosomas de lo normal (trisomías como el síndrome de Down).
  • Hay menos cromosomas de lo normal (monosomías como el síndrome de Turner).
  • Se han perdido trozos de cromosomas (delecciones).
  • Hay trozos extra de cromosomas que han cambiado de lugar (traslocaciones o inversiones).

Malformaciones del embrión y el feto

Están presentes en el 2% de todos los fetos.

Pueden ser causadas por fármacos o por factores tóxicos ambientales o también por infecciones antenatales.

Ejemplos: labio leporino, mielomeningocele...

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué son las técnicas de diagnóstico prenatal en el embarazo?

Las técnicas de diagnóstico prenatal permiten detectar algunos de los defectos congénitos en el embarazo.

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down. Consulta en este artículo por qué se produce.

¿Qué sustancias pueden perjudicar la salud del feto en el embarazo?

¿Qué sustancias pueden perjudicar la salud del feto en el embarazo?

La mujer embarazada debe evitar la exposición a toda clase de desechos tóxicos, metales pesados y sustancias químicas.

Las malformaciones congénitas en el embarazo

Las malformaciones congénitas en el embarazo

Evita los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que tu bebé sufra algún defecto congénito.

Comentarios

Anonimo hace 9 años 25 semanas
  • responder
Imagen del usuario
estoy esperando bebé cuento con 11 seanas de gestacion, mi ultimo periodo fue el 10 de Mayo 2011, me interesa muchisimo todo el tema acerca de malformaciones congenitas....mi esposo tiene un hermano con Sindrome de Dow quisiera saber si ese puede ser un factor de riesgo... gracias.. espero su comentario

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos