Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
06 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

El menú equilibrado en el embarazo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La alimentación en el embarazo tiene que ser, sobre todo, equilibrada. Por esta razón, es aconsejable incluir en la dieta diaria de la embarazada fruta fresca, productos lácteos, a ser posible poco grasientos, verduras, hidratos de carbono de absorción lenta, proteínas y cereales. El consumo de azúcares o de grasas saturadas debe ser limitado durante el embarazo. Más abajo te proponemos un menú (desayuno, comida y cena) que favorecerá el desarrollo adecuado de tu futuro bebé, así como tu propio bienestar.
El menú equilibrado en el embarazo

Una dieta para embarazadas rica en minerales

Publicidad

Durante el embarazo es aconsejable incluir en la dieta diaria fruta fresca, productos lácteos, a ser posible con poca grasa, verduras, hidratos de carbono, proteínas y cereales.

Cuando coma carne, asegúrese de que esté muy hecha y procure no tomar alimentos poco curados como jamón, chorizo u otros embutidos, ya que pueden transmitir toxoplasmosis al feto, ocasionándole graves daños en el cerebro o provocándole una ceguera.

La embarazada puede que en ocasiones rechace alimentos que antes consumía sin problemas. Se trata de una reacción frecuente en la gestación que no tiene mayor importancia. En ningún caso se debe forzar el consumo de alimentos que no se toleran.

  • El desayuno de la embarazada
  • La comida de la embarazada
  • La cena de la embarazada
  • Sugerencia para un menú saludable

El desayuno de la embarazada

Una infusión, acompañada de un zumo de frutas frescas y una tostada de pan integral. Se puede alternar con un yogur desnatado o queso fresco y un tazón de cereales con leche.

Si sufres mareos o náuseas durante los primeros meses, lo mejor es desayunar en la cama y esperar una media hora antes de levantarse.

La comida de la embarazada

El menú debe ser variado. En invierno se pueden consumir legumbres como lentejas, judías y garbanzos. En verano, una buena ensalada de verduras frescas, de pasta o de arroz, siempre aliñada con aceite de oliva y con un chorro de limón natural.

 De segundo plato, no se deben olvidar la carne o el pescado, ricos en proteínas y esenciales para el desarrollo del feto.

De postre, una pieza de fruta cruda, bien lavada y pelada. Se puede tomar también queso con un poco de miel y, ocasionalmente, algún dulce como pasteles, bombones o un trozo de tarta.

La cena de la embarazada

Los huevos son ricos en vitaminas. En tortilla francesa, pasados por agua o cocidos resultan muy adecuados por la noche.

Para evitar una sensación de pesadez y una mala digestión después de la cena, es conveniente tomar alimentos ligeros como judías verdes, espinacas o acelgas. Estas verduras se pueden acompañar con una patata cocida. Antes de acostarse se puede beber un vaso de leche descremada. Durante el embarazo se recomienda la ingestión diaria de un litro de leche o una cantidad similar de derivados lácteos.

Un menú saludable para embarazadas

A continuación, te proponemos un ejemplo de menú para embarazada, rico en hidratos de carbono, cereales, verduras, legumbres...

El desayuno de la embarazada

  • Zumo de fruta natural
  • Cereales con leche
  • Una infusión
  • La comida de la embarazada

  • Ensalada de pasta con tomate, bonito en aceite y unas aceitunas
  • Merluza al horno con una patata
  • Una pieza de fruta
  • La cena de la embarazada

  • Sopa de legumbres
  • Una tortilla francesa muy hecha
  • Queso fresco
  • Tanto en la comida como en la cena, tomar pan integral y beber agua, a ser posible mineral.

    Equipo editorial Elbebe.com

    Artículos relacionados

    ¿Hay que cambiar la alimentación en el embarazo?

    ¿Hay que cambiar la alimentación en el embarazo?

    La embarazada debe llevar una dieta sana y equilibrada en el embarazo para favorecer el desarrollo del feto.

    El embarazo semana a semana

    1 11 21 31
    2 12 22 32
    3 13 23 33
    4 14 24 34
    5 15 25 35
    6 16 26 36
    7 17 27 37
    8 18 28 38
    9 19 29 39
    10 20 30 40

    Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

    Servicios

    Calcula cómo crece tu bebé

    Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

    Calcular crecimiento
    • Calculadora de embarazo
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Servicios

    Encuestas

    ¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

    Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

    • Calculadora de crecimiento
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Embarazo

    • Ejercicios para la embarazada
    • Cuidados en el embarazo
    • La ecografía en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas

    Bebés

    • Lactancia materna
    • La salud de los bebés
    • Juguetes recomendados
    • Llanto del bebé

    El parto

    • Para que sirven las células madre
    • La amniocentesis
    • La epidural en el parto
    • Fases del parto

    Educación

    • Aprender a escribir
    • Enseñar a leer
    • Libros por edades
    • Niños bilingües
    • FacebookFacebook
    • TwitterTwitter
    • YoutubeYoutube
    • Google+
    • RssRSS
    • Equipo editorial
    • Condiciones de uso y política de privacidad
    • Publicidad
    • Contacto
    WIS Web de Interés Sanitario 
    Web de Interes Sanitario
    La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

    © 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos