Lateralidad: ¿cómo ayudar al niño a definir su preferencia por la derecha o por la izquierda?

Utiliza juegos para ayudar a tu hijo a definir su preferencia por la derecha o por la izquierda
Lo importante no es que tu hijo sea diestro o zurdo, sino que tenga la lateralidad bien definida para evitar futuros problemas de aprendizaje.
Los padres podemos fomentar una buena definición de la lateralidad de nuestros hijos desde los primeros años de vida del niño.
Recuerda que lo importante es ayudarles a que no tengan limitaciones a la hora de lateralizarse, no forzarles a que sean diestros o zurdos.
A partir de los 30 meses aproximadamente se define de una forma clara la preferencia lateral del niño.
Si a partir de los 36 meses no véis una lateralidad bien definida, consultad con un especialista para que os indique los siguientes pasos.
En este artículo sobre cómo ayudar al niño a definir su preferencia lateral:
1. La motricidad en el primer año del bebé
2. Motricidad fina: el uso de la pinza digital con ambas manos
3. ¿Cuándo se empieza a ver clara la preferencia del niño por la derecha o la izquierda?
4. ¿Cómo afianzar la preferencia lateral del niño si ya es clara?
5. ¿Qué hacer si la preferencia lateral no es clara?
1. La motricidad en el primer año del bebé
Desde el mismo momento del nacimiento podemos ayudar a nuestro hijo en este proceso. En los primeros meses de vida es importante observarle y ¡mucho!
El desarrollo de la motricidad pasa por distintas fases en el primer año de vida del bebé:
- Primero los niños adquieren la capacidad de girar la cabeza y descubren sus manos: se las chupan y cogen objetos a partir de los 3 meses.
- A partir del cuarto mes adquieren la capacidad de darse la vuelta y colocarse boca abajo.
- En torno al séptimo mes, colocado boca abajo el bebé realiza giros alrededor de su ombligo.
- Hacia el octavo mes el bebé comienza a arrastrarse, primero como un reptil y más adelante gateando.
- Al iniciar el gateo suele aprender a sentarse por sí solo y al poco, consigue ponerse de pie apoyándose en algo.
- En torno a los 14 meses el bebé inicia la marcha, que poco a poco irá perfeccionando.
En todo este tiempo, lo que nos debe preocupar es que el bebé sea igual de capaz de usar un lado del cuerpo que el otro.
Es decir:
- que abra ambas manos por igual
- que voltee de boca arriba a boca abajo hacia ambos lados
- que utilice ambas manos para ayudarse en el arrastre
- que, poco a poco, su movimiento pase de ser homolateral (mueve al tiempo mano y pie del mismo lado) a contralateral (mueve al tiempo mano de un lado y pie del otro), más visible esto en el gateo.
Si vemos que algo de esto no sucede así, podemos ayudar al bebé a que utilice la mano que usa menos, o el pie que nunca apoya para ponerse de pie. Podemos guiarle nosotros en dicho movimiento.
También podemos ponerle en situaciones en las que el niño se vea forzado a usar esa mano o pie. Por ejemplo, podemos colocar un sonajero que le gusta al alcance de la mano que menos mueve, impidiéndole que use la otra para forzar un poco ese movimiento.
LEER MÁS: Niños ambidiestros o con la lateralidad cruzada
2. Motricidad fina: el uso de la pinza digital con ambas manos
Otro hito importante de la motricidad (motricidad fina en este caso) es el uso de la pinza digital: manipular objetos pequeños y poder cogerlos entre los dedos pulgar e índice.
La pinza se empieza a desarrollar en torno a los 10 meses y es paralela al uso del dedo índice para señalar. Es importante que sea capaz de realizar la pinza con ambas manos dado que este es el movimiento básico para, años más tarde, coger el lápiz.
Si observamos que no lo realiza igual de bien con ambas manos, podemos ejercitar el movimiento ofreciéndole papeles o monedas que pueda transportar de un sitio a otro.
LEER MÁS: La motricidad fina en los bebés de 8 a 12 meses
3. ¿Cuándo se empieza a ver clara la preferencia del niño por la derecha o la izquierda?
Una vez que el niño domina a la perfección la deambulación: camina con equilibrio y armonía moviendo al mismo tiempo un pie mientras balancea la mano contraria, se iniciarán otros tipos de deambulación:
- caminar de puntillas alrededor de los 20 meses
- saltar con los pies juntos a los 23/24 meses
- correr
- alternar los pies al subir escaleras sobre los 29 meses
- ponerse a la pata coja en torno a los 30 meses
A partir de los 30 meses es cuando empezamos a ver clara la preferencia lateral del niño. Ha llegado el momento de potenciar su definición.
4. ¿Cómo afianzar la preferencia lateral del niño si ya es clara?
Si observamos una clara preferencia, nuestra ayuda va encaminada únicamente a afianzarla.
Podemos realizar multitud de juegos donde forzarles a usar la mano predominante: puzzles y encajes, construcciones, títeres de dedo, manejo de dados, fichas o cartas.
También podemos identificar objetos por el tacto usando la mano dominante.
En los juegos podemos introducir la concordancia mano-ojo, pidiendo que empujen un balón o un globo hacia una diana visual. Esto mismo se puede hacer con el pie si se chuta un balón para meterlo en una portería.
Así mismo podemos insistir en la dominancia de una mano con las actividades caseras diarias: cepillarse los dientes, abrir una puerta, peinarse, comer, cortar el pan.
En cualquier caso es mejor no utilizar actividades con lápices en casa para no interferir con lo que se les enseñe en la escuela.
5. ¿Qué hacer si la preferencia lateral no resulta clara?
Si a partir de los 30 meses la preferencia lateral no resulta clara, es mejor no forzar el uso de una mano o pie determinado.
Sí se pueden sin embargo afianzar los desarrollos previos: carreras a gatas, gatear hacia delante y hacia atrás, arrastrarse como un reptil, jugar a tumbarse en el suelo y ponerse de pie lo más rápido posible al oír una señal.
Puedes hacerlo cambiando ritmos de lento a rápido, de marcha a parada.
Si superados los 36 meses no observamos una tendencia siempre nos queda la posibilidad de recurrir a un profesional que nos indique ejercicios concretos para nuestro hijo.
Ainhoa Uribe. Psicóloga Infanto-Juvenil
Artículos relacionados

¿Podemos saber si el niño de 1 a 2 años es diestro o zurdo?
Los padres podemos observar qué mano predomina sobre la otra si le ofrecemos algún juguete u objeto. ¡Descubre aquí cómo hacerlo!