Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

¿Cómo hablar de sexualidad con los niños? Entrevista a Montse Domènech

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En esta entrevista Montse Domènech psicóloga infantil y autora del libro "Los niños no vienen de París" nos da algunas claves sobre cuándo y cómo hablar con los niños de sexualidad.
¿Cómo hablar de sexualidad con los niños? Entrevista a Montse Domènech

Todavía existen muchos prejuicios y tabúes al hablar de temas de sexualidad con nuestros hijos

Publicidad

Pregunta: En su libro Los niños no vienen de París menciona los siguientes términos "sexo", "sexualidad" y "educación sexual". ¿En qué se diferencian?

Respuesta: El término sexo se refiere a la particularidad que define la sexualidad del individuo como hombre o como mujer.

La sexualidad determina más las características fisiológicas del sexo y a su comportamiento.

La educación sexual se refiere más a la adaptación del comportamiento sexual a las normas sociales y familiares.

P: ¿Cree que las familias españolas hablan de estos términos en el ámbito familiar?

R: Aunque se ha avanzado mucho en la comunicación en el orden de la sexualidad, todavía existen muchos prejuicios y tabúes al hablar de temas de sexualidad. Todavía se habla casi a escondidas.

P: ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de sexo o sexualidad con nuestros hijos?

R: Nos cuesta tanto porque la sexualidad se refiere a una actividad muy íntima que todavía se considera que se aprende sola y es cosa de adultos.

P: ¿De qué forma influye esta actitud en los niños?

R: Los niños por su naturaleza son curiosos y quieren saber.

De una forma u otra acaban sabiendo todo acerca del sexo, pero conviene que la información les llegue de los padres, ya que son los que mejor conocen a los hijos.

Además, los padres saben en qué punto de maduración se encuentran los niños para asimilar esta información.

Y cuando esta información les llega por los compañeros o por internet, no les garantiza que no haya contenidos escabrosos que les puedan afectar emocionalmente.

P: Entonces, ¿cuándo podemos empezar a hablar de sexualidad con nuestros hijos?

R: Alrededor de los 7-8 años los niños tienen curiosidad por el cuerpo humano, sobre todo por las partes más íntimas.

Entonces es mejor darles toda la información posible desde el punto de vista biológico para que sepan valorarlo con seriedad.

Sobre la preadolescencia ya podemos ampliar la información sobre el sexo y las relaciones sexuales.

Cuanta más naturalidad, más sano será su aprendizaje.

P: ¿Cúando muestran los niños sus primeras dudas sobre la sexualidad?

R: A cualquier edad pueden surgir estas dudas, dependiendo de diferentes estímulos del entorno, amigos, películas,..

Es difícil que surjan espontáneamente, siempre hay un desencadenante que les provoca esta curiosidad y nosotros debemos estar atentos a sus expresiones, comentarios, risitas…para darles respuesta.

P: ¿Cómo debemos hablar de sexualidad con nuestros hijos en función de su edad?

R: Principalmente con naturalidad en la forma y cuidando el contenido según su capacidad de comprensión.

Hay grandes diferencias entre los niños, desde los más inocentones hasta los más precoces.

Pero todos a la larga pueden aprender correctamente cualquier información sobre sexo si les explica con delicadeza y sensibilidad.

P: ¿Cuáles son los errores más comunes de los padres en este sentido?

R: Transmitir conceptos erróneos, como la fealdad del sexo, la falta de valores emocionales, la falta de comunicación.

P: ¿Qué tipo de mitos sobre sexualidad conviene desterrar?

R: Algunos mitos sobre sexualidad que conviene desterrar son:

  • Que los niños no vienen de París o por arte de magia.
  • Que no hace falta hablar de sexo porque se aprende solo.
  • También como creen muchos, hablar de sexo incita a los jóvenes a precipitarse a practicarlo.
  • Que la sexualidad solo tiene como objetivo la procreación.
  • ¡Que el “tamaño” sí importa!

P: ¿Cómo enfocar el tema del acoso a través de Internet?

R: Ante todo conocer el entorno de los hijos y mantenerse cerca para comprobar el alcance del acoso y cómo les está afectando emocionalmente.

Seguidamente hablar claro del tema, incluso dando por sabido qué está ocurriendo, y, pedir ayuda a un profesional que pueda ayudar a reconducir el problema.

P: En caso de sospechar de un posible ciberbullying, ¿a dónde debemos acudir?

En caso de ciberbulling conviene conservar todas las pruebas y sin ningún miedo denunciarlo en la sección de Menores de la Policía.

Por otro lado conviene pedir ayuda psicológica para el joven afectado, para sobrellevar los trastornos emocionales que pueda sufrir.

En diferentes ciudades del país existen asociaciones que ayudan a personas que sufren este tipo de agresiones.

Sobre Montse Domènech

Los niños no vienen de ParísMontse Domènech es licenciada en Pedagogía y Psicología infantil por la Universidad de Barcelona. Ha escrito Los niños no vienen de París, un manual para padres que pretende ofrecer alternativas, soluciones y ejemplos sobre cómo abordar el tema de la sexualidad con los hijos.  

Ha publicado junto a su marido Eduard Estivill otros libros infantiles, como Cuentos para antes de ir a dormir o Vamos a la cama, que trata el insomnio infantil.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Desarrollo de las características sexuales en los niños de 9 a 11 años

Desarrollo de las características sexuales en los niños de 9 a 11 años

Entre los 9 y los 11 años el cuerpo de los niños y las niñas comienza a cambiar.

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años

Los niños de 9, 10 y 11 años atraviesan una etapa de transición entre la infancia y la pubertad.

¿Qué hacer si nuestro hijo es acosado o... acosador?

¿Qué hacer si nuestro hijo es acosado o... acosador?

Todos los niños tienden a pelear con sus iguales pero, en ocasiones, aparecen casos más graves como el acoso.

¿Cómo saber si tu hijo está siendo víctima de acoso escolar?

¿Cómo saber si tu hijo está siendo víctima de acoso escolar?

Los primeros signos que nos ponen sobre la pista de un posible acoso escolar son los cambios de humor frecuentes o las reacciones desproporcionadas ante determinados sucesos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos