Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

¿Son menos autónomos los bebés criados en brazos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El desarrollo de la autonomía del bebé debe entenderse como un proceso evolutivo, que avanza acorde a la maduración y el crecimiento del bebé. La fase en brazos forma parte de la primera etapa de este proceso. Después, a medida que desarrolla sus habilidades motrices, cognitivas y de comunicación, el bebé va adquiriendo cierta autonomía, que aumenta a medida que pasa el tiempo.
Algunos padres temen que coger al bebé en brazos les hará dependientes

Algunos padres temen que coger al bebé en brazos les hará dependientes

Publicidad

Cuando se trata de crianza de bebés, la autonomía es una capacidad que suele preocupar a los adultos que rodean al pequeño.

Todos hemos oído alguna vez comentarios del tipo “No cojas al bebé, que se malcría” o “No le tomes en brazos, que se acostumbra”. Estos comentarios se relacionan con la adquisición de autonomía del bebé. Algunos adultos temen que los bebés que suelen estar en brazos se conviertan en adultos dependientes. Creen que fomentar la separación física del bebé y su madre promueve la autonomía e independencia del bebé.

Estas creencias generan dudas a algunos padres y les impulsan a evitar coger a sus bebés, a mantenerlos en cunas, tronas o hamaquitas desde muy pequeños para que no se acostumbren a los brazos. 

Esto, muchas veces, supone mucho malestar para el bebé, que llorará reclamando que lo cojan. También generará mucha incomodidad y tristeza a los padres, que no podrán responder al llanto de su bebé para no “malcriarle”.

¿Tomar al bebé en brazos le convertirá en un niño dependiente?

El desarrollo de la autonomía del bebé debe entenderse como un proceso evolutivo, que avanza acorde a la maduración y el crecimiento del bebé.

Durante el primer año de vida, a medida que se desarrolla la psicomotricidad del bebé, también se va desarrollando su autonomía. La capacidad de mantenerse sentados, manipular objetos y desplazarse reptando o gateando abre al bebé un mundo de posibilidades de exploración y experimentación incompatible con estar siempre en brazos.

Así pues, el tomar en brazos a los bebés cuando lo necesitan o reclaman no crea niños dependientes. Poco a poco, estos bebés irán sintiéndose cada vez más seguros en su entorno y desarrollando su autonomía de una forma gradual, natural y feliz.

Responder a los reclamos de contacto físico del bebé permite que éste conozca el mundo que le rodea desde un entorno seguro, tranquilo y en el que confía, que son los brazos de su madre. Después, el bebé podrá pasar ratitos sentado cerca de su madre jugando o manipulando objetos. Más tarde, será el bebé el que quiera alejarse de su madre durante períodos breves de tiempo para investigar y explorar su entorno.

Así pues, negarle al bebé el contacto físico para garantizar el buen desarrollo de su autonomía es un error. El bebé necesita tiempo y maduración para poder empezar a comportarse con cierta independencia.

Estar en brazos de sus padres es esencial para que el bebé adquiera la confianza básica en el mundo y, después, poder desarrollar su autonomía sintiéndose seguro.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

En nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”.

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

La lactancia materna puede continuarse hasta que la madre y el niño lo deseen.

¿Conoces las ventajas de las mochilas portabebé ergonómicas?

¿Conoces las ventajas de las mochilas portabebé ergonómicas?

Las mochilas portabebé ergonómicas aportan beneficios tanto para el bebé como para el adulto que le portea. ¡Te las explicamos en este artículo!

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

Los fulares son portabebés ergonómicos que tienen muchas ventajas frente a otros tipos de portabebés.

¿Por qué algunos bebés rechazan estar en su cuna?

¿Por qué algunos bebés rechazan estar en su cuna?

Muchos bebés no quieren estar en su cuna. Esta reacción es perfectamente normal y se asocia al instinto de supervivencia del ser humano, que busca la protección que le ofrece estar cerca de su madre.

¿Qué hacer si el bebé no quiere dormir en su cuna?

¿Qué hacer si el bebé no quiere dormir en su cuna?

Muchos bebés rechazan dormir en sus cunas. En estos casos, existen varias opciones para facilitar el sueño del bebé.

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos