Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

El masaje infantil: fuente de bienestar emocional y de salud para el bebé

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Dar masajes a los bebés es una actividad ventajosa en todos los sentidos. Constituye un momento de relación y comunicación positiva entre padres e hijos. Aporta beneficios físicos y emocionales al bebé y le ayuda a tener un desarrollo equilibrado y armonioso.
Masaje infantil

El masaje proporciona beneficios para el bebé

Publicidad

En múltiples culturas se realiza desde siempre el masaje infantil y se transmite de madres a hijas de forma tradicional. Actualmente, esta práctica también se está redescubriendo en los países occidentales.

En numerosos estudios experimentales se ha demostrado que el contacto afectivo es fundamental en los primeros años de vida de los seres humanos. Y el masaje es una de las formas más agradables y fáciles de realizar este contacto. Por medio de la estimulación corporal del bebé, el masaje permite establecer un contacto afectivo y establecer relaciones con el mundo corporal y emocional del mismo.

Además de comunicarse con el tacto, el masaje permite desarrollar una intensa comunicación con el bebé a través de miradas, sonrisas, palabras, gestos y juegos, que fortalecen los vínculos afectivos, que son tan importantes para el bebé como el alimento y los cuidados habituales.

En la sociedad occidental actual, debido a la necesidad de trabajar de ambos padres, y a los amplios horarios laborales, hay muy pocos momentos de contacto real con el bebé. También se olvidan a veces los ratos agradables que el bebé puede proporcionarnos.

El masaje puede ser uno de ellos. Además de gratificar al bebé, el masaje también es muy agradable para el adulto, ya que observa el agradecimiento del bebé, con sonrisas, sonidos y pataleos, lo que crea una relación de unión muy profunda entre ambos.

La importancia del masaje para padres e hijos

El masaje infantil se compone de técnicas de tacto, voz y mirada, que se combinan creando un método que aporta no sólo beneficios fisiológicos, sino que también, al estimular las fibras cerebrales relacionadas con el sistema emocional, se crea un ambiente de seguridad, confianza y conocimiento emocional. Esto propicia un crecimiento equilibrado en todos los aspectos de la vida del bebé.

El masaje del bebé tiene numerosas ventajas físicas y emocionales. Algunas de ellas son las siguientes: es beneficioso para el aparato digestivo y ayuda a calmar los posibles cólicos, favorece el desarrollo del aparato respiratorio, equilibrando la concentración de oxígeno, mejora la función circulatoria, estimula el sistema inmune, potencia y ayuda al desarrollo el sistema neurológico y facilita el proceso de mielinización, mejora el sistema endocrino y reduce las hormonas causantes del estrés.

Además, facilita el sueño y la relajación, ayuda al bebé a conocer su propio cuerpo, aumenta su autoestima, la da seguridad, fortalece los vínculos afectivos, aumenta su comunicación con el mundo exterior y facilita la expresión de sus sentimientos.

Por tanto, la técnica del masaje infantil es muy recomendable y aporta grandes beneficios en todos los aspectos del desarrollo del bebé, además de ser muy agradable para los padres.

Artículos relacionados

El sueño, fundamental para el desarrollo del bebé en su primer año

El sueño, fundamental para el desarrollo del bebé en su primer año

Los bebés necesitan dormir muchas más horas que los adultos, ya que el sueño interviene, entre otros aspectos, en la maduración de su cerebro.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?

El bebé recién nacido ya tiene sus sentidos prácticamente desarrollados, aunque todavía faltan unos meses para que estos se perfeccionen.

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

¿Cuándo enseñar a nadar a los niños pequeños?

¿Cuándo enseñar a nadar a los niños pequeños?

Los niños están preparados para aprender a nadar a los cuatro años, pero se pueden realizar actividades en el agua desde los primeros meses de vida.

¿Conoces los beneficios de la matronatación para tu hijo?

La matronatación es una actividad acuática que realiza el padre o la madre con su bebé de forma lúdica, estimulando el desarrollo de la motricidad del niño.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos