Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
14 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

Los alimentos orgánicos, ¿son más seguros y más nutritivos para tus hijos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La alimentación biológica se basa en un sistema de producción diferente, intentando respetar el medio ambiente y los recursos naturales. En los últimos años se ha generado un intenso debate sobre qué tipo de alimentos son mejores para las familias. Pero, ¿cuál es mejor para tus hijos?
Alimentación biológica | Elbebe.com

La alimentación ecológica consiste en respetar los ciclos naturales de los alimentos

Publicidad

El sabor de un tomate de huerta ecológica frente a uno de huerta convencional puede ser el mismo. Al menos no hay ningún estudio científico que indique lo contrario. Sin embargo, el proceso de producción de un tomate de huerta ecológica es diferente de otro cultivado en lo que se considera huerta "convencional".

Pero, desde el punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria: ¿hay tanta diferencia entre unos y otros?

Los alimentos biológicos, también conocidos como ecológicos o orgánicos, proceden de la agricultura ecológica.

Este tipo de agricultura se refiere al sistema de producción agrícola y ganadera. Y se ha puesto de moda en los últimos años. Quizás por la tendencia que caracteriza a nuestra sociedad actual de volver a lo natural.

En su cultivo no se utilizan sustancias químicas, como pesticidas, fertilizantes sintéticos, antibióticos para el ganado o aditivos. Y el uso de organismos modificados genéticamente (manipulación genética) está totalmente prohibido. El objetivo de este tipo de alimentación es obtener un producto sano y natural, respetando la lógica del campo.

En lo que se refiere a la producción ganadera, se centra en garantizar el bienestar de los animales, favoreciendo que crezcan en plena naturaleza, alimentados únicamente por pastos naturales.

En los últimos años, se ha abierto un intenso debate sobre si es mejor la alimentación biológica que la alimentación convencional.

¿Son más nutritivos los alimentos orgánicos que los convencionales?

Realmente no existen mayores beneficios entre unos alimentos y otros desde el punto de vista de la calidad nutritiva. Para algunas familias, el foco de atención se centra en si los alimentos orgánicos son productos más saludables.

En realidad, los científicos señalan que es necesario realizar más estudios sobre este tema y que los que existen son trabajos poco concluyentes. Por lo tanto, no existe evidencia científica para afirmar que unos productos son mejores que otros. Son diferentes.

Ambos son aptos para el consumo humano y siguen unos controles estrictos de calidad, regulados por organismos e instituciones.

Pero existe otra gran diferencia: el precio. Los alimentos biológicos suelen ser más caros que los convencionales. Entonces, ¿merece la pena comprarlos?

En la decisión de compra de los productos orgánicos por parte de las familias influyen muchos factores:

  • Menor exposición a pesticidas y aditivos: algunos estudios señalan que los niños son sensibles a estas sustancias, ya que su sistema neurológico e inmunológico todavía está en desarrollo. Según algunos informes, como el publicado por el Instituto Cornucopia en octubre de 2015, los pesticidas pueden inducir al desarrollo de complicaciones crónicas en la salud de los niños, como asma o cáncer u otros problemas de desarrollo y conducta.
  • Mayor protección al medio ambiente: la agricultura biológica prescinde de sustancias químicas, evita la contaminación del agua, aire y suelo y favorece la producción local. Sin embargo, algunos alimentos tienden a producir más toxinas naturales para defenderse de las plagas. Por ejemplo, la patata produce una sustancia que se conoce como solanina, un alcaloide que tiñe de color verde su piel, y que su consumo en niños puede tener consecuencias graves en la salud.

El hecho de decantarse por un tipo de alimentación u otro es una decisión personal de cada familia. Lo natural no es mejor, ni peor. Y la intervención del hombre y de la ciencia no tienen por qué ser perjudiciales. La última decisión la tienes tú.

Consejos sobre los alimentos orgánicos y convencionales

1. Selecciona las comidas de diferentes fuentes.

2. Compra frutas y verduras de temporada. A ser posible, en los mercados de proximidad.

3. Lee bien las etiquetas de todos los productos. Algunos productos o preparados para bebés y niños podrían contener un exceso de sal, azúcar u otros componentes, como aditivos y conservantes.

4. Lava bien las frutas y las verduras con agua del grifo.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Cuáles son los beneficios de la huerta para los niños?

¿Cuáles son los beneficios de la huerta para los niños?

En este artículo te lo contamos.

¿Por qué los niños que cocinan comen mejor?

¿Por qué los niños que cocinan comen mejor?

En este artículo te explicamos por qué conviene que tu hijo aprenda a cocinar y cuáles son los principales beneficios para los niños.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos