Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Consejos para visitar un museo con niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Visitar un museo puede ser una experiencia muy interesante para los niños. En los museos, los pequeños pueden observar imágenes, objetos u obras de arte de las que les han hablado en el colegio. Pueden completar su aprendizaje con una experiencia vivenciada de los conceptos que les han explicado previamente. Además, es una forma de transmitir a nuestros hijos el gusto por la cultura y de pasar un día en familia.

Publicidad

Consejos para visitar un museo con niños

Los niños se cansan con facilidad por lo que conviene que la visita sea corta

En la escuela los niños descubren la historia de las civilizaciones, el arte de nuestros antepasados, los números y diferentes conceptos físicos a través de los libros y de las explicaciones de los profesores.

Sin embargo, lejos de las aulas los niños también pueden seguir aprendiendo gracias a labor educativa y divulgativa que realizan diferentes centros, como los museos.

En los últimos años, los museos han adoptado un papel más activo, más vivo y dinámico a la hora de dar a conocer sus colecciones, ya sean permanentes o temporales.

Muchos de ellos han adaptado parte de su oferta cultural a los niños mediante visitas guiadas o talleres.

En algunas ocasiones visitar un museo con niños se convierte en una díficil tarea para muchos padres.

Nuestras frases habituales son: ¡no corras!, ¡habla en voz baja!, ¡no toques esto!... y los niños rápidamente pierden el interés.

No obstante, visitar un museo con niños puede ser una experiencia muy gratificante y enriquecedora.

Para captar la atención de los niños en los museos te proponemos algunos sencillos consejos.

Consejos para visitar un museo con niños

1. Selecciona previamente el contenido

Visitar un museo con niños es una experiencia diferente a hacerlo en compañía de un adulto.

Para adaptar la visita a los niños, te recomendamos que selecciones previamente el contenido que les vas a mostrar.

Conviene que la selección no sea muy extensa. Por ejemplo, si visitamos un museo de arte, escoge tres o cuatro obras.

Explícales algún dato interesante sobre la época en la que se pintó el cuadro o los personajes que aparecen en el lienzo.

Pero no olvides que son niños. Haz de la visita un juego.

2. Favorece la participación de los niños

A los niños les encanta participar.

Para hacer la visita más interesante, los padres podemos intentar captar su atención haciéndoles preguntas sobre qué es lo que ven ellos o acompañar nuestra visita de un cuaderno y reinterpretar una obra determinada. ¡Será mucho más divertido!

Si por ejemplo visitamos un museo de ciencias con contenidos de astronomía, podemos pedirles que nos hagan un dibujo al llegar a casa sobre los diferentes colores de las estrellas.

3. Programa visitas cortas

Los niños también se cansan con facilidad por lo que conviene que la visita sea corta (una hora u hora y media). 

Recuerda que...

Visitar un museo con niños es una forma de transmitirles el gusto por la cultura desde pequeños.

La forma en cómo visitamos un museo varía en función de la edad del niño.

Haz de la visita un juego donde el protagonista sea el niño, no el museo.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¡Consulta todos los museos para niños en Madrid!

¡Consulta todos los museos para niños en Madrid!

En Madrid disponemos de museos de ciencias, de arte, de antropología o de temáticas más concretas, que generalmente ofrecen actividades especiales para niños.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos