Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
19 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Noticias

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia publica una serie de recomendaciones para reducir los partos instrumentalizados

Cada vez son más las mujeres embarazadas que piden a las unidades de atención al parto de los hospitales una atención más cercana, humana y menos instrumentalizada. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) se ha hecho eco de estas demandas y ahora quiere emitir sus recomendaciones sobre la Asistencia al Parto. Este nuevo manual sustituye al Protocolo de Asistencia al Parto Normal, publicado en 2003.
Redacción/elbebe.com


Los principales objetivos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) pasan por:

1. No intervenir en el proceso de parto a no ser que sea necesario.
2. Tratar a cada mujer de forma individual y respetar sus decisiones.
3. Fomentar un trato más humano entre los responsables de la asistencia al parto y la mujer.
4. Respetar el parto como un proceso fisiológico más y no como una intervención quirúrgica.
5. Acondicionar las salas para ofrecer más intimidad a la mujer y su pareja.
6. Informar en todo momento a la paciente de los procedimientos que se realizan durante el parto.
7. Delimitar las funciones entre los obstetras, ginecólogos y matronas.
8. En caso de complicaciones, la toma de decisiones corresponde únicamente a los profesionales del centro donde se atienda el parto.

Además, en el documento Asistencia al Parto la SEGO señala las siguientes recomendaciones:
  • En el periodo de dilatación recomiendan ingresar sólo a las mujeres que cumplan con los criterios necesarios para dar a luz (dinámica uterina regular, borramiento cervical mayor al 50% y una fase de 3-4 cms.)”

Una vez realizado el ingreso, se valorará las necesidades de cada mujer como estar acompañadas de la persona que elijan (puede ser un familiar, amigo o un profesional ajeno al centro).

En cuanto a la posición de la gestante, se facilitará la que mayor comodidad le proporcione (estar sentada, acostada o deambulando) y no se restringirá la ingesta de líquidos (agua, té, zumo) o escuchar música, sí así lo prefiere.

Para controlar el dolor, en caso de que la mujer desee que le administren la anestesia epidural se le pondrá la dosis adecuada, para no dificultarle los movimientos. Y, la oxitocina, que acelera el ritmo de las contracciones, sólo se aplicará en casos de necesidad.

  • En el periodo expulsivo la mujer tiene la posibilidad de dar a luz en una silla de partos o una cama. Si la parturienta lo desea puede seguir ingiriendo líquidos y en caso de necesidad, los responsables del parto deben facilitarle la micción espontánea.

Tras dar a luz, se debe facilitar el contacto entre madre e hijo desde el primer momento. “Tras comprobar la adecuada adaptación del bebé, si la mujer lo desea, se colocará al recién nacido sobre su abdomen, piel con piel con su madre y cubierto con un paño seco y caliente”, añade la SEGO.

  • En el periodo del alumbramiento ,y una vez finalizado el parto, se aconseja controlar el estado de la madre durante las primeras dos horas.


Por Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

roger orellan hace 8 años 37 semanas
Voto Positivo 16 Voto Negativo
Imagen del usuario
de acuerdo con la atencion de parto soy del criterio que entre menos intervenciones se hacen el parto puede ocurrir de manera natural y preparados para intervenir en el momento que la paciente lo necesite.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast