Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 3 a 5 años

Los miedos en los niños de 3 a 5 años: ¿cómo actuar ante un niño miedoso?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Entre los 3 y los 5 años, muchos niños comienzan a tener miedo ante situaciones que antes no temían. Esto se debe a que su desarrollo cognitivo está más desarrollado y les permite anticipar peligros potenciales de los que antes no se percataban. Además, el miedo tiene una base emocional. Expresa un sentimiento de inseguridad del niño. Los padres pueden ayudar a sus hijos a superar sus miedos ofreciéndoles empatía y comprensión.
Miedos en niños de 3 a 5 años

Algunos niños son muy miedosos entre los 3 y los 5 años

Publicidad

El miedo es un sentimiento que todas las personas experimentamos alguna vez, sea cual sea nuestra edad. No todos tememos a lo mismo, cada persona tiene miedo a unas cosas y no a otras.

Los niños de 3 a 5 años también tienen miedo. A partir de esta edad, sus miedos son más complejos. Esto es así porque sus habilidades cognitivas están más desarrolladas que en edades anteriores. Por ello, pueden anticipar situaciones potencialmente peligrosas con más facilidad y sentir miedo ante circunstancias que de más pequeños no alcanzaban a comprender.

Del mismo modo, entre los 3 y los 5 años, la imaginación de los niños se desarrolla enormemente. De hecho, el pensamiento de los niños de esta edad se caracteriza por el realismo mágico; es decir, muchas veces les cuesta distinguir lo real de lo imaginario. Esto favorece también que surjan miedos a esta edad.

En este artículo sobre miedos infantiles:

  • ¿Por qué surge el miedo en los niños?
  • ¿Cómo actuar ante un niño miedoso?

¿Por qué surge el miedo en los niños de 3 a 5 años?

El miedo en los niños, además de ser un reflejo de la madurez de su desarrollo cognitivo, también refleja estados emocionales. El miedo de un niño ante una situación concreta puede manifestar un aspecto importante de su vida emocional. Por esta razón, es importante tratar de buscar cuál es el origen de un miedo infantil.

En algunos casos, el miedo puede tener su origen en cómo se ha tratado al niño en el pasado. Por ejemplo, un miedo infantil puede tener su origen en la negación de consuelo y contacto a ese niño cuando era un bebé.

Del mismo modo, el miedo también puede surgir como una estrategia de protección del niño para prevenir daños potenciales. En estos casos, los niños tienen miedo a ciertas situaciones o realidades porque son capaces de anticipar el peligro que entrañan.

Así, si definimos la inteligencia como la capacidad del ser humano para adaptarse al medio en el que vive, estos niños están demostrando ser muy inteligentes. De hecho, no es que sean más miedosos que los demás niños de su edad, sino es que son capaces de percibir y anticipar peligros de los que otros niños no se dan cuenta.

¿Cómo actuar ante un niño miedoso?

Cuando aparecen los miedos en los niños, el papel de los padres es ayudar a manejar estos miedos.

Algunas de las claves para ayudar a vencer los miedos infantiles son:

  • Entender por qué el niño tiene miedo, dónde está el origen del miedo. Para ello, es importante escuchar lo que el niño cuenta, observar el contenido de sus juegos y dibujos, estar atentos a las señales que pueden ofrecer información acerca del miedo.
  • Adoptar una actitud empática hacia el niño, poniéndose en su lugar para poder comprender el miedo que el niño está experimentando.
  • Explicar a los niños los temas sobre los que tienen miedo de una forma tranquilizadora.
  • Nunca forzar a un niño a exponerse a lo que le da miedo. Esto le provocaría mucha inseguridad y desconfianza, lo cual incrementaría el miedo.

Con tiempo y dedicación, los niños irán superando algunos miedos sin necesidad de exponerse a ellos directamente desde el principio. Por ejemplo, para ayudar a un niño que tiene miedo a los perros, los padres pueden jugar con él con un perrito de peluche, contar cuentos de perros o ver alguna película en la que salgan perros ejemplares.

Artículos relacionados

Mi hija tiene miedos nocturnos. ¿Qué puedo hacer?

Mi hija tiene miedos nocturnos. ¿Qué puedo hacer?

Consulta los consejos de nuestra experta, Ainhoa Uribe, coordinadora del gabinete de psicología infantil AITTA.

¿Por qué mi hijo tiene miedo al ruido de las ambulancias y miedo a los bichos?

¿Por qué mi hijo tiene miedo al ruido de las ambulancias y miedo a los bichos?

Ainhoa Uribe, coordinadora de AITTA, gabinete de psicología especializado en la etapa infantil, nos ayuda con sus consejos.

¿Por qué algunos niños tienen miedo a la oscuridad?

¿Por qué algunos niños tienen miedo a la oscuridad?

Te proponemos algunas ideas para ayudar a tu hijo a vencer el miedo a la oscuridad.

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

Esta etapa se caracteriza por una explosión del vocabulario: cada día aprenden entre 5 y 9 palabras nuevas.

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

En la etapa de 3 a 5 años cobran gran importancia las relaciones con otros niños en el desarrollo social.

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

A través de la expresión plástica, los niños manifiestan sus emociones

A través de la expresión plástica, los niños manifiestan sus emociones

En los trabajos manuales, los niños reflejan emociones, al tiempo que desarrollan su creatividad y su inteligencia.

¿Por qué algunos niños tienen amigos imaginarios?

¿Por qué algunos niños tienen amigos imaginarios?

Algunos niños entre los 2 y los 7 años de edad tienen amigos imaginarios en algunas etapas de su infancia.

¿Tu hijo ha empezado a decir palabrotas?

¿Tu hijo ha empezado a decir palabrotas?

La mayoría de los niños pasa por la "fase de las palabrotas" entre los 3 y los 5 años de edad. Los padres deben ayudarles a superar esta etapa.

¿Tu hijo se muerde las uñas?

¿Tu hijo se muerde las uñas?

Para evitar que tu hijo se muerda las uñas debes saber qué es lo que provoca que lo haga.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos