Enfermedades de transmisión sexual en la embarazada

Estas enfermedades requieren la detección inmediata
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se producen por contacto sexual. Son muy variadas y sus efectos sobre el feto o el bebé pueden ser muy graves.
Ante la sospecha de padecer alguna de estas enfermedades durante el embarazo, la mujer debe acudir a su ginecólogo inmediatamente para que le practique las pruebas pertinentes.
Si el resultado fuera positivo, el médico le pondrá en tratamiento. La detección y el control médico de estas enfermedades son realmente importantes, ya que algunas se curan con antibióticos sin poner en peligro al feto.
Cuando estas enfermedades son crónicas o tienen episodios recurrentes, se pueden aplicar determinadas medidas para reducir el riesgo de transmisión de la infección al feto o al bebé.
Las enfermedades de transmisión sexual más conocidas son la sífilis, el herpes genital, la gonorrea y la clamydia, entre otras.
Artículos relacionados

Riesgos de las radiografías durante el embarazo
Informa al personal sanitario de tu estado, si estás embarazada y tienes que hacerte una radiografía.

Sólo algunos bebés de madres portadoras del VIH desarrollan la enfermedad del SIDA durante sus primeros años.

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

¿Qué precauciones debemos adoptar en el embarazo?
Si estás embarazada, debes evitar más que nunca ciertos hábitos nocivos, que pueden interferir gravemente en el desarrollo de tu bebé.