Abortos de repetición: ¿por qué se producen?

Se han demostrado dos tipos de causas del aborto de repetición: las genéticas y el síndrome antifosfolípido
Se define como aborto de repetición la pérdida consecutiva de tres o más gestaciones antes de la semana 20.
No existe consenso en esta definición sobre si las pérdidas han de ser consecutivas o, por el contrario, puedan no serlo ya que el hecho de tener algún recién nacido vivo antes o entre los abortos no hace disminuir la probabilidad de volver a abortar.
Tampoco existe consenso sobre el número de abortos que justifican el inicio de un estudio médico de la mujer. Lo razonable sería decidir en función de cada caso concreto teniendo en cuenta las circunstancias de cada mujer: edad, antecedentes familiares y personales, estado emocional de ansiedad o de estrés, etc.
El número de abortos óptimo para comenzar el estudio sería dos. Esto es así porque la probabilidad de volver a abortar tras dos abortos es similar a la probabilidad de abortar tras tres abortos (24-30% y 30-33%, respectivamente).
En la mitad de los casos de aborto de repetición no podrán descubrirse sus causas tras el estudio. Además, las parejas que sufren abortos de repetición tienen un 70% de probabilidades de conseguir que un embarazo llegue a término.
Se sabe que la edad aumenta la probabilidad de que vuelva a producirse un aborto.
Causas del aborto de repetición
Se han demostrado dos tipos de causas del aborto de repetición: las genéticas y el síndrome antifosfolípidico.
Las causas genéticas responden a casi el 50% de los casos. Cuando se detecta que uno de los miembros de la pareja padece una cromosopatía y que ésta es la causa de los abortos repetidos, las opciones son las siguientes:
- Buscar un nuevo embarazo y asumir el riesgo de que se repita un aborto
- Realizar un estudio de los cromosomas espermáticos si se sospecha un problema seminal
- Efectuar un diagnóstico genético preimplantacional o recurrir al cambio de gametos
El síndrome antifosfolípidico es un estado autoinmune de hipercoagulabilidad que está causado por anticuerpos dirigidos contra los fosfolípidos de las células de las membranas. Este síndrome se considera el responsable del 10-15% de los abortos de repetición. Este síndrome suele tratarse con ácido acetil salicílico en bajas dosis y heparina de bajo peso molecular para prevenir el aborto de repetición.
Existen otras causas, probables pero no demostradas, para el aborto de repetición. Éstas son las alteraciones anatómicas uterinas y las trombofilias.
Artículos relacionados

El aborto espontáneo y el duelo por el embarazo perdido
Tras sufrir un aborto espontáneo, la pareja se enfrenta a un duro proceso de duelo por el embarazo que se ha interrumpido.

Cuando se produce un nuevo embarazo después de haber sufrido un aborto, el miedo a experimentar otra pérdida puede alterar emocionalmente a la pareja.

Incomprensión y soledad tras un aborto espontáneo
Muchas parejas que han sufrido un aborto espontáneo se sienten solas e incomprendidas en su proceso de duelo.

El papel del hombre tras un aborto espontáneo
Cuando la mujer sufre un aborto espontáneo, su pareja, además de elaborar su propio duelo, tiene una importante función de apoyo emocional.
La incertidumbre durante la amenaza de aborto
Cuando una mujer sufre una amenaza de aborto, la incertidumbre sobre lo que sucederá con su embarazo suele ser difícil de manejar.

¿Qué es una amenaza de aborto?
La amenaza de aborto es un conjunto de síntomas que indican que el embarazo corre peligro. Sin embargo, no implica necesariamente que vaya a producirse un aborto.

Manejo de emociones durante una amenaza de aborto
Cuando se sufre una amenaza de aborto, las emociones de la mujer se ven muy afectadas. Manejarlas puede resultar muy difícil. En este artículo, ofrecemos algunos consejos para faciltar su manejo.

¿Puede prevenirse que los abortos se repitan?
Cuando se producen abortos de repetición, hay ciertas acciones que ayudan a reducir el estrés de los padres, incrementando la probabilidad de que el embarazo evolucione favorablemente.