Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación

La importancia de las relaciones con otras personas en las familias de madres solas

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La relación con otras personas además de su madre es importante para el desarrollo de todos los niños. Sin embargo, esta necesidad se hace más evidente en el caso de hijos de madres solas. Al no disponer de la otra figura parental, estos niños necesitan establecer vínculos y relaciones con otras figuras de su entorno que, en el caso de hijos de familias biparentales, suelen establecerse inicialmente con el padre.

En condiciones normales, todas las madres establecen un fuerte vínculo afectivo con sus recién nacidos. Tras el parto, el organismo de la madre queda preparado para conectarse física y mentalmente con su hijo y dar respuesta a las necesidades del pequeño.

El puerperio es la etapa que dura desde en nacimiento hasta que el niño es capaz de percibirse a sí mismo como un ser distinto de su madre (en torno a los 2 años). Durante el puerperio, las madres se “fusionan” con sus hijos, éstos experimentan a través de ellas, compartiendo su mundo emocional.

En el caso de las madres solas, esta “fusión” simbólica con el bebé es más amplia si cabe, pues el hecho de no compartir la crianza con una pareja hace que la relación madre-hijo sea más exclusiva que en las familias biparentales.

Cuando finaliza la etapa puerperal y el niño comienza a percibirse como un ser diferenciado de su madre, va a necesitar vincularse y relacionarse con otras personas además de ella. En las familias biparentales, la figura paterna es la que posibilita, de manera inmediata, esta relación fuera de la madre. Es en esta etapa cuando el vínculo padre-hijo se estrecha y solidifica en mayor medida.

Sin embargo, en las familias de madres solas, el niño no tiene otra figura parental con la que vincularse. Esto dificulta la separación (también simbólica) de la madre y el hijo y la apertura del niño hacia otras personas distintas de su madre.

Las relaciones con los demás

La madre debe ser consciente de que su hijo necesita relacionarse con otras personas además de ella para poder desarrollarse adecuadamente. Para ello es esencial que ella sea capaz de vincularse con otras personas además de su hijo.

Cuando el niño comienza a relacionarse con otras personas, la madre vuelve a tomar conciencia de sus propias necesidades y deseos, que hasta ese momento han permanecido en un segundo plano.

Se impone la necesidad de encontrar un nuevo equilibrio, basado en las nuevas necesidades del niño respecto de la madre y en las necesidades de la madre. Muchas veces, es en este momento cuando surge el deseo de tener otro hijo.

Además, la madre ha de enfrentarse a su soledad, intrínseca a toda persona, para poder permitir a su hijo relacionarse con otros.

Así, cuando finaliza el puerperio, la madre ha de establecer una nueva forma de vincularse con su hijo, permitiendo la entrada de otras personas a las vidas emocionales de ambos.

¿Qué sucede si no se abren a relacionarse con otras personas?

Si no se permite esta apertura a las relaciones con otras personas, la madre y el hijo permanecen referidos el uno al otro totalmente. Esto hace que la madre cubra todas sus necesidades afectivas a través de la relación con su hijo y hace al hijo responsable de cubrir dichas necesidades.

En estos casos, el niño se siente responsable del bienestar emocional de su madre, no se permite a sí mismo desarrollar su identidad personal propia a través de relaciones con otros porque percibe esto como una traición a la madre y permanece identificado con la madre, desarrollándose para ella en vez de por sí mismo.

Por ello es importante que la madre posea referentes emocionales distintos de sí misma que le posibiliten permitir la separación simbólica de su hijo y la apertura de éste a vincular y relacionarse con otras personas.

Artículos relacionados

Aspectos emocionales del embarazo de mujeres solas

Los embarazos de mujeres solas presentan algunas peculiaridades en cuanto a los aspectos psicológicos y emocionales.

Lactancia y colecho de madres solas por elección

La crianza de las madres solas por elección tiene algunas peculiaridades. Algunos aspectos de la lactancia y el sueño del bebé son algunas de ellas.

Madres solas por elección

Madres solas por elección

Cada vez más mujeres hacen realidad su deseo de ser madres independientemente de que tengan una pareja o no.

¿Cómo explicar sus orígenes al hijo de una madre sola por elección?

¿Cómo explicar sus orígenes al hijo de una madre sola por elección?

La información sobre sus orígenes es esencial para que el niño pueda construir adecuadamente su identidad personal. La forma en la que la madre lo transmita tiene gran importancia.

Madres solas por elección y figura del padre ausente

Madres solas por elección y figura del padre ausente

La figura del padre ausente en las familias monoparentales de madres solas por elección es una idea que estas mujeres han de elaborar y transmitir a sus hijos.

La figura del acompañante de la madre sola

Las mujeres que viven su maternidad en solitario necesitan una figura de apoyo emocional y contención durante su embarazo, parto y postparto. Posiblemente, esta figura mantendrá su acompañamiento a o largo de la crianza y será un referente para el bebé.

La relación madre-hijo en la maternidad en solitario

La relación materno-filial cuando la maternidad se desarrolla en solitario presenta algunas peculiaridades. Es importante fomentar las relaciones con otras personas,tanto de la madre como del hijo.

Reacciones sociales cuando una mujer decide ser madre sola

Reacciones sociales cuando una mujer decide ser madre sola

Las reacciones de las personas del entorno cuando una mujer cuenta que ha decidido ser madre sola son diversas.

Madres solas por elección y la relación simbólica con el donante

Madres solas por elección y la relación simbólica con el donante

Las madres solas por elección elaboran, a nivel simbólico, la imagen del donante y establecen un vínculo, también simbólico, con esta figura.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos