Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Seguridad infantil

¿Qué debe tener un botiquín casero?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El botiquín casero puede ser de gran utilidad en numerosas ocasiones. Especialmente cuando hay niños en casa, tener un botiquín casero completo puede ser un recurso de gran ayuda ante golpes y heridas, fiebre o diarreas.
Botiquín casero

El botiquín casero debe contener lo imprescindible para tratar pequeñas heridas y enfermedades leves

Publicidad

Aunque nunca vamos a solucionar un problema médico grave, si debemos ser capaces de reaccionar con rapidez ante un accidente hasta que lleguemos al centro médico.

El motivo de disponer de un botiquín en casa es tener los elementos fundamentales para tratar pequeñas heridas o enfermedades leves.

No debe ser un almacén de medicamentos ni sustituir a una farmacia.

El botiquín debe ser un instrumento útil para una situación de urgencia y, por esto, siempre debe estar localizado.

Los sitios de colocación más frecuentes son el baño y la cocina, pero no son los más adecuados, debido a frecuentes cambios de temperatura y humedad.

El botiquín debe estar en un sitio seco y oscuro para evitar la alteración de los medicamentos.

Debe ponerse una etiqueta en la tapa del botiquín, con teléfonos de emergencia, del centro de salud, de ambulancias y del Instituto Nacional de Toxicología.

Pero, ¿qué debe contener realmente nuestro botiquín casero?

Botiquín casero, elementos imprescindibles

Material de curas y primeros auxilios

Dentro del botiquín debe haber una caja que contenga material de curas y primeros auxilios:

  • Alcohol
  • Agua oxigenada
  • Vendas
  • Gasas estériles
  • Esparadrapo
  • Algodón
  • Termómetro
  • Tijeras
  • Pinzas
  • Toallitas limpiadoras
  • Guantes desechables

Medicamentos genéricos para dolencias comunes

  • Fiebre y dolores en general: en el botiquín siempre debe haber paracetamol e ibuprofeno. El paracetamol alivia el dolor y reduce la temperatura. El ibuprofeno actúa como antiinflamatorio. Ambos son fundamentales para las molestias catarrales o gripales infantiles. 
  • Diarreas: en principio, lo mejor para tratar esta dolencia es la dieta. Los antidiarreicos deben ser prescritos por el pediatra. 
  • Tos y flemas: podemos disponer de expectorantes y fluidificantes para mejorar los síntomas respiratorios. Los antitusivos siempre deben ser recetados por el médico. 
  • Reacciones alérgicas: si es conocida siempre deben tenerse antihistamínicos en el botiquín. Si se desconoce también debe tenerse por si surge una reacción inesperada. 
  • Picaduras de insectos: debe tenerse amoniaco para aplicarse localmente, ya que neutraliza los ácidos del veneno de los insectos. 
  • Quemaduras: deben tenerse pomadas antisépticas y cicatrizantes, a parte de acudir a urgencias inmediatamente. 
  • Heridas: para curar pequeñas heridas son elementos indispensables el alcohol, los desinfectantes, las vendas y las tiritas.

¡Descárgate la Guía "El botiquín casero"!

El botiquín casero: guía para padres

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha editado un manual, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Organización de Consumidores y Usuarios, para definir el mejor sistema para preparar y utilizar un botiquín doméstico.¡Descárgate "El botiquín casero"!

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo prevenir golpes y heridas de los niños en el hogar?

¿Cómo prevenir golpes y heridas de los niños en el hogar?

Es importante tomar algunas precauciones en el hogar para prevenir posibles caídas, golpes u otros accidentes en los niños.

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Si tu hijo tiene fiebre, ¿cuándo acudir al servicio de urgencias?

Si tu hijo tiene fiebre, ¿cuándo acudir al servicio de urgencias?

Los pediatras recomiendan acudir a urgencias por fiebre si el bebé es menor de 3 meses o ante irritabilidad, somnolencia en niños más mayores.

La diarrea en bebés y niños: síntomas y tratamiento

La diarrea en bebés y niños: síntomas y tratamiento

La mayoría de las diarreas evolucionan bien sin fármacos. La diarrea infantil no es una afección grave por sí sola, pero podría llegar a producir deshidratación.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos