Salud¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento de la rubéola en niños...

¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento de la rubéola en niños y embarazadas?

La rubéola es una enfermedad vírica que padecen los niños con mayor frecuencia que los adultos. Es una enfermedad leve que no necesita tratamiento pero es muy peligrosa para las embarazadas, puesto que puede causar graves malformaciones en el feto. Sus síntomas tempranos son exantema y fiebre. Se recomienda su vacunación para prevenir el contagio de mujeres durante el embarazo.

La rubéola aparece debido a la acción de un virus ARN de la familia de los Togavirus.

Los niños pueden padecerla más fácilmente que los adultos. Sin embargo, las mujeres embarazadas que contraen la enfermedad pueden transmitir el virus al feto a través de la placenta y el bebé puede nacer con severas malformaciones.

Esta enfermedad es contagiosa y pasa de un ser humano a otro a través de la tos, estornudos, moco o la saliva, entre otros.

¿Qué síntomas produce la rubéola?

El periodo de incubación dura 2-3 semanas.

Luego aparece una erupción (exantema) formado por manchitas de color rosado claro, por el cuerpo.

Suele acompañarse de ganglios (bultitos) en la nuca.

A veces, hay un poco de fiebre o quizá duela alguna articulación.

En caso de contagio durante el embarazo, el virus puede afectar al embrión y el bebé puede nacer con malformaciones en el corazón y sistema nervioso. Por eso es muy importante que la mujer esté vacunada de la rubéola. (Más información en las malformaciones y las infecciones)

Los enfermos pueden contagiar desde unos días antes de que aparezca el sarpullido hasta 5-7 días después.

Los niños afectos de rubéola congénita eliminan el virus (y por tanto, pueden contagiar a otros) durante varios meses.

¿Puede tratarse la rubéola? ¿En qué consiste el tratamiento?

 Es una enfermedad leve y no necesita tratamiento.

La rubéola congénita no tiene tratamiento. 

¿Es eficaz la vacuna contra la rubéola?

En 1979, se empezó a vacunar sólo a las niñas. Es necesario recordar que el virus podía dañar al feto si las mujeres embarazadas contraían la enfermedad durante la gestación.

Desde 1981, cuando se introdujo la triple vírica, se pone a niños y niñas, a los 15 meses y 11 años. (Se recomienda consultar el calendario vacunal de cada comunidad)

Es una vacuna eficaz en el 90% de los casos.

artículos destacados

artículos más recientes

Artículos relacionados