Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La rubéola: ¿Cómo se contagia? ¿Quién puede padecerla? ¿Puede prevenirse?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La rubéola es una enfermedad producida por un virus que afecta principalmente a los niños. Si se contrae durante el embarazo, se pueden producir malformaciones muy graves en el feto. En la actualidad existe una vacuna eficaz que ha permitido erradicar casi por completo la enfermedad.
La rubeóla: síntomas y prevención

Publicidad

La enfermedad de la rubéola se llama así por el virus que lleva su mismo nombre.

Esta infección afecta principalmente a los niños.

No obstante, si se contrae durante el embarazo, el feto puede sufrir importantes malformaciones.

  • ¿Cómo se contagia?
  • ¿Cuáles son los síntomas de la rubéola?
  • ¿Quién puede padecerla?
  • ¿Puede prevenirse?
  • ¿Qué hacer si ya estoy embarazada?
  • ¿Cuál es la mejor edad para vacunarse?
  • ¿Cómo se manifiesta la rubéola congénita?

¿Cómo se contagia?

El ser humano es el único portador del virus. El virus se contagia a través de la tos, los estornudos, etc.

El contagio de la rubéola también puede producirse por el contacto con superficies contaminadas, como toallas, pañuelos o manos.

La embarazada puede contagiar al feto a través de la placenta mediante lo que se conoce como transmisión vertical.

¿Cúales son los síntomas de la rubéola?

Este virus produce un cuadro muy leve en la persona que la padece: apenas una décimas de fiebre, algún ganglio inflamado en la parte de atrás del cuello, catarro nasal y un sarpullido típico formado por manchitas rosadas en el cuerpo.

La mitad de las personas que la padecen no tiene ninguna manifestación.

En algunos casos, (adultos y niños mayores) puede producir un cuadro más grave, con inflamación de las articulaciones y hemorragias en la superficie de la piel.

¿Quién puede padecerla?

Cualquier persona que no la haya tenido antes y no esté vacunada.

En general se consideraba una de las “enfermedades propias de la infancia”, pero se puede padecer a cualquier edad.

La enfermedad en sí no es grave. Solo lo es para un embrión en desarrollo.

¿Puede prevenirse?

Hoy en día existe una vacuna eficaz y su empleo generalizado en los países desarrollados ha eliminado casi por completo el cuadro malformativo asociado.

¿Qué hacer si ya estoy embarazada?

La presencia o ausencia de anticuerpos se detecta en los análisis de sangre que se realizan a las embarazadas.

Gracias a los resultados de estos análisis se puede saber si la madre ha sido vacunada y si ha padecido la enfermedad.

Si la madre no tiene anticuerpos protectores, no debe vacunarse en ese momento. La razón es que el virus vacunal, aunque está atenuado, puede producir anomalías embriológicas (1-2%).

Si la madre no tiene anticuerpos protectores, debe evitar el contacto con personas que padezcan la enfermedad.

¿Cuál es la mejor edad para vacunarse?

El calendario vacunal español aconseja vacunar frente a la rubéola a los 15-18 meses de edad y unos años más tarde, poner una segunda dosis de recuerdo. No obstante se debe consultar el calendario de vacunación correspondiente a cada Comunidad Autónoma.

La vacuna de la rubéola se asocia con la de las paperas y el sarampión. Es lo que se conoce como vacuna triple vírica.

Si una mujer nunca se ha vacunado frente a la rubéola, puede hacerlo en cualquier momento. No obstante, es importante que se asegure de que no se va a producir un embarazo en los próximos 3 meses. Para ello es fundamental utilizar un método anticonceptivo eficaz.

¿Cómo se manifiesta la rubéola?

Si la madre enferma durante el primer trimestre de la gestación tendrá un cuadro más o menos leve. Pero el bebé puede presentar distintas anomalías por la acción del virus sobre su cerebro, ojos, oídos y corazón.

Las madres que se infectan entre las semanas 9 y 12, tienen un 30% de posibilidades de que sus hijos presenten anomalías.

Entre las semanas 13 y 20, el riesgo disminuye al 10%.

Los bebés enfermos pueden tener

  • Cardiopatías congénitas
  • Ceguera
  • Sordera
  • Retraso mental

El bebé que nace afectado de rubéola congénita continuará eliminando virus durante varios meses tras su nacimiento, por lo que será una fuente de contagio.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué efectos sobre el feto produce el citomegalovirus?

¿Qué efectos sobre el feto produce el citomegalovirus?

Si una mujer embarazada contrae el citomegalovirus, esto puede generar malformaciones congénitas en el feto

¿Por qué algunos bebés nacen con bajo peso?

Las causas de que un bebé nazca con bajo peso coinciden en buena parte con las de que un bebé nazca prematuramente.

Comentarios

Anónimo hace 8 años 42 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Holitas, estoy embarazada de 3 meses y me detectaron la rubéola. Qué hago? No sé cuando me contagié!

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos