¿Por qué salen llagas en la boca del bebé o niño?

Las llagas en la boca son molestas
Las llagas en la boca, también conocidas como aftas o estomatitis, son pequeñas heriditas en la mucosa de la boca, la lengua y/o las encías. El bebé suele estar molesto, se mete los dedos en la boca, babea más de lo habitual, llora y, probablemente, tiene dificultades para alimentarse.
Los bebés pueden tener llagas en la boca por distintos motivos. Estos son algunos:
- Enfermedad "mano-pie-boca": Causada por un virus, benigno en general. Se pueden producir pequeñas epidemias en las guarderías porque se contagia por la saliva y las heces. Además de las llagas, salen unas vesiculitas en las palmas de las manos y plantas de los pies. De ahí su nombre.
- Herpangina: Enfermedad benigna, con más o menos fiebre, que produce llagas en la parte del paladar y las amígdalas. Suele ser catalogada de “amigdalitis” pese a estar causada por otro virus.
- Gingivo-estomatitis herpética: Similar a la anterior, pero de evolución más larga y con mayores molestias porque la fiebre suele ser más alta y puede durar hasta una semana. Lo más característico es que aparecen llagas en el paladar, las amígdalas y la lengua. Además, las encías se inflaman y sangran con facilidad. Es normal que los bebés se nieguen a comer y a beber. Está producida por el virus del herpes, que se contagia por la saliva. Contrariamente a lo que se pueda pensar, el mugett (hongos) no son llagas sino pequeñas colonias del hongo y en general, no duelen.
Puede haber otras llagas, causadas por otros motivos. La mayoría de las veces desconocidas, aunque se atribuya a la falta de higiene, a que los bebés lo chupan todo o a falta de vitaminas.
Cuando salen los dientes, pueden parecer llagas, pero en seguida se verá que la encía se ha roto por la erupción de una muela.
Aunque en las farmacias venden varios productos recomendados para el tratamiento de las llagas de la boca, lo normal es que los bebés no permitan que se las apliquemos.
Como casi nunca duran más de una semana, bastará con:
- Aliviar el dolor con analgésicos como el paracetamol.
- Asegurarse de que toma líquidos, al menos para evitar la deshidratación. Lo que mejor toleran es el pecho y la leche o una papilla tibia.
- Por el contrario rechazarán los alimentos calientes y los ácidos como la fruta.
Artículos relacionados

La boca del recién nacido, una región propicia para la aparición de hongos
El muguett o candidiasis oral es una infección de la boca del bebé producida por unos hongos llamados Candida albicans.

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia
Es normal que en sus primeros años de vida el niño enferme con frecuencia. La mayoría de las dolencias son transitorias.

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?
La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Los primeros dientes o dientes "de leche"
Algunos niños no ven brotar sus primeros dientes hasta cerca de su primer cumpleaños.

¿Es normal que el bebé se chupe las manos?
Para el bebé es agradable y placentero chupar cosas. La boca complementa el sentido del tacto.
Comentarios