Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
23 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Salud

La hernia umbilical en bebés. ¿Cómo se trata? ¿Puede complicarse?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La hernia umbilical en bebés se produce porque una parte del contenido intestino sale por alguna zona de la pared abdominal. Está causada por la debilidad de la pared abdominal. A veces se manifiesta porque el ombligo está abultado. Otras veces es más pequeña y sólo puede observarse cuando el bebé llora o tose. No suele necesitar tratamiento ni complicarse.

Publicidad

La hernia umbilical en bebés

La hernia umbilical en bebés

La hernia umbilical consiste en la salida de parte del contenido del intestino por alguna parte más débil de la pared abdominal.

La zona del ombligo, bastante amplia antes de nacer para que pasen las venas y arterias procedentes de la placenta al cicatrizar los restos del cordón, se cierra.

Pero, en ocasiones, queda un pequeño “ojal” por el que pueden introducirse asas intestinales.

La hernia umbilical se produce por debilidad de la pared abdominal, porque los intestinos se interponen e impiden el cierre normal. En algunos casos, por desnutrición del bebé, se le debilitan los músculos. 

En este artículo sobre la hernia umbilical en bebés:

  • ¿Cómo se manifiesta?
  • ¿Qué tenemos que hacer?
  • ¿Se puede complicar?

 

¿Cómo se manifiesta?


Se notará el ombligo abultado. Puede alcanzar diferente tamaño.

A veces muy pequeño, pero solo evidente cuando el bebé llora o tose.

Otras está siempre fuera y puede ser como una naranja.

La hernia umbilical no suele dolor por sí misma.

 ¿Qué tenemos que hacer?


Muchas de las hernias umbilicales que se detectan en los primeros meses de vida desaparecen por sí solas.

Si el orificio de la hernia es pequeño (menor de 1 cm.) se puede poner un esparadrapo, que sujete los bordes, para que no se vuelvan a salir los intestinos y los músculos se puedan cerrar.

Conviene que lo consulten con el pediatra.

Si el bebé llora cuando tiene el esparadrapo, quítenselo.

En general se operan las hernias umbilicales de mayor tamaño, o las que están por encima del ombligo ( “ad-umbilicales”)

¿Se puede complicar?

 

No es habitual. Si la hernia se adentra a menudo, habrá que recurrir al cirujano.

Es raro que las hernias umbilicales se estrangulen.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

La limpieza del cordón umbilical

La limpieza del cordón umbilical

Una de las primeras preocupaciones de los padres del recién nacido es el cuidado del ombligo.

¿Qué hacer si tu hijo tiene una hernia inguinal?

¿Qué hacer si tu hijo tiene una hernia inguinal?

La hernia inguinal es una alteración que, generalmente, no tiene complicaciones, pero que debe operarse en algún momento de la vida del niño.

Cuidados del ombligo y del cordón umbilical del bebé recién nacido

Cuidados del ombligo y del cordón umbilical del bebé recién nacido

El ombligo es la cicatriz que queda tras cortar el cordón umbilical. Lee nuestros consejos sobre el cuidado del cordón umbilical en el bebé recién nacido.

La expulsión de la placenta es la última fase del parto

La expulsión de la placenta es la última fase del parto

La madre tiene que arrojar la placenta y los anexos fetales, es decir, el resto del cordón umbilical y las membranas que han envuelto al feto durante la gestación.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos