Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La hernia inguinal en bebés y niños ¿Por qué se produce? ¿Tiene tratamiento?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La hernia inguinal es una alteración que suele tener su origen en el desarrollo fetal. Puede detectarse a cualquier edad y es más frecuente en varones. El síntoma más evidente es la aparición de un bulto en la zona de la ingle. Normalmente, esta hernia tendrá que operarse en algún momento, pero no de urgencia. En algunos casos pueden surgir complicaciones, pero esto no es lo habitual.
Hernia inguinal | Elbebe.com

La hernia inguinal se debe al fallo de los mecanismos normales del desarrollo del feto.

La hernia inguinal es un trastorno en el que parte del contenido del abdomen (por lo general un pequeño tramo de intestino delgado) se desliza por un conducto que habitualmente está cerrado en la zona de la ingle.

Se puede detectar a cualquier edad de la vida y es más frecuente en varones.

  • ¿Por qué se produce?
  • ¿Cómo se manifiesta?
  • ¿Qué tenemos que hacer?
  • ¿Se puede complicar?

¿Por qué se produce?

La hernia inguinal se debe al fallo de los mecanismos normales del desarrollo del feto.

En los varones, los testículos se forman dentro del abdomen, pero al final de la gestación emigran hacia el escroto saliendo por el conducto inguinal, que después se cerrará.

Si no se cierra, cuando aumente la presión dentro del abdomen (por la risa, el llanto o la tos) las asas intestinales son empujadas y se deslizan por el conducto haciéndose visibles y palpables.

¿Cómo se manifiesta?

El síntoma más evidente es la aparición de un bulto en la zona de la ingle, que suele ser blando.

Puede aumentar de tamaño en distintos momentos y desaparecer en otros. La hernia puede ser muy voluminosa, incluso llegar al escroto.

Es raro que el bebé se queje, aunque lo habitual es que se detecte después de haber estado el bebé llorando. Al palpar el bulto con los dedos, se percibe que contiene líquidos y gases.

Cuando el médico explora la zona, intentará comprobar que:

  • El contenido es solamente de asas intestinales.
  • El conducto inguinal es permeable. 

¿Qué tenemos que hacer?

En general, nada. Tarde o temprano tendrá que operarse, pero no necesariamente en seguida.

En caso de que se adentre un poco en el intestino, se puede intentar empujarlo hacia dentro, en el sentido contrario a como salió, apretando suavemente con los dedos. Se notará cómo vuelven a entrar las tripas al abdomen.

Para lograr reducir una hernia, el bebé debe estar tranquilo, sin llorar.

Si no lo consiguen, pidan ayuda en un servicio médico.

No se debe recurrir a bragueros, ni mecanismos externos, que pueden comprimir demasiado. 

¿Se puede complicar?

Hay dos posibles tipos de complicaciones, aunque ninguna es frecuente:

1. Hernia “estrangulada”: El intestino no puede volver al abdomen, se inflama y provoca vómitos y otros síntomas de obstrucción intestinal. Para que esto ocurra, deben pasar varias horas.

2. Si la hernia inguinal sucede en una niña, a veces, arrastra consigo uno de los ovarios, que puede percibirse como una almendra en el interior del conducto inguinal. Este caso debe ser operado pronto.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo es el abdomen del bebé recién nacido?

¿Cómo es el abdomen del bebé recién nacido?

El abdomen del recién nacido presenta por lo general un aspecto abultado.

¿Cómo reconocer los síntomas de la invaginación intestinal?

¿Cómo reconocer los síntomas de la invaginación intestinal?

Es importante conocer los síntomas de la invaginación intestinal de los bebés porque, si aparecen, hay que acudir de inmediato al Servicio de Urgencias.

La fimosis en bebés y niños

Es habitual que el bebé recién nacido presente fimosis. A esta edad, es normal que el prepucio esté cerrado y no se pueda retirar.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos