Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Los bebés que duermen siempre del mismo lado pueden tener tortícolis

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Si has observado que tu bebé tuerce o inclina la cabeza siempre hacia el mismo lado, es posible que se deba a una tortícolis. Esta dolencia puede ser congénita o causarse inmediatamente al nacer, durante el parto, especialmente si ha sido difícil extraer al bebé. Existen unos ejercicios para solucionar este problema que pueden hacerse bajo la supervisión del rehabilitador o del pediatra.
La tortícolis del bebé, sueño y posición en la cuna

Publicidad

  • ¿Qué es y cómo se manifiesta la tortícolis en el bebé?
  • ¿Por qué se produce la tortícolis en el bebé?
  • ¿Cómo se corrige la tortícolis en bebés?

¿QUÉ ES Y CÓMO SE MANIFIESTA LA TORTÍCOLIS?

La tortícolis es la tendencia a inclinar el cuello hacia un lado. Si el bebé tiene tortícolis puede manifestarse de varias formas:

  • Casos muy llamativos en que el bebé siempre tiene la cabeza inclinada hacia un lado y parece que no puede volverla hacia el otro lado. Si se le mantiene erguido, la cabeza cuelga hacia un lado. Poco a poco, parece que se aplana un lado de la cara y que el otro se ensancha.
  • Casos más leves en que sólo se percibe un ligero aplanamiento de la cabeza por uno de sus lados. El bebé tiende a dormir siempre sobre el mismo lado. Si se deja evolucionar, posiblemente llegaría a hacerse más intensa y se deformaría también la cara.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA TORTÍCOLIS?

El origen último es un acortamiento de uno de los músculos del cuello: el esterno-cleido-mastoideo. Puede producirse por varios motivos:

  • Tras un parto algo difícil, la matrona o el obstetra tuvieron que tirar de forma algo brusca de la cabeza del bebé. Por ejemplo, si el bebé era muy grande o si se utilizó una ventosa obstétrica. A veces se detecta a los pocos días y otras veces tras varias semanas.
  • Por acostar al bebé siempre del mismo lado, se va estirando uno de los músculos, mientras que el del otro lado se acorta.
  • Algunos bebés giran la cabeza cuando regurgitan a menudo (pero esto no suele ocurrir a edad tan temprana).

¿CÓMO SE CORRIGE LA TORTÍCOLIS?

En la mayoría de los casos bastará con unos ejercicios sencillos que pueden hacerse siguiendo la orientación del rehabilitador o del pediatra.

Consisten en estirar suavemente el músculo acortado y estimular que el bebé mueva por sí mismo el cuello en distintas direcciones. No suele dejar secuelas y muy rara vez puede necesitar ser operado.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Desarrollo psicomotor del bebé de un mes

Desarrollo psicomotor del bebé de un mes

Consulta cuáles son los hitos del desarrollo de los bebés de 1 mes.

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 2 meses?

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 2 meses?

Algunos bebés adquieren ciertas habilidades antes que otros o bien desarrollan más deprisa unas que otras.

Comentarios

Anónimo hace 9 años 29 semanas
  • responder
Imagen del usuario
tengo una bebe de 18 meses que turce el cuello hasta pegar casi al hombro, perdiendo asi todo su equilibrio no es algo que le suceda con frecuencia pero me dicen que puede ser un problema neurologico mas que muscular y me gustaria que me explicaran porque se da esto
Anónimo hace 9 años 31 semanas
  • responder
Imagen del usuario
A mi hija de 9 meses le diagnosticaron torticoli, se podrá corregir con los ejercicios que le mandaron hacer? porque todas las notas que leí son casos de bebés recien nacidos y no tan grandes como la mía.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos