Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

Reportaje I: Daniel, el reto de la supervivencia

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Daniel Jiménez Navío es un superviviente, un luchador nato. Desde el minuto cero tuvo que hacer frente a múltiples adversidades como resistir con vida en el útero materno sin líquido amniótico, imprescindible para el desarrollo de los bebés. Nació antes de la fecha prevista, a las 25 semanas de gestación, cuando lo normal es hacerlo entre las 37 y las 42 semanas, y pesó tan sólo 850 gramos.
Bebés extremadamente prematuros

Javier, el padre de Daniel, permanece atento a su hijo en la incubadora

Publicidad

Hace años asegurar su supervivencia hubiera sido casi un milagro, pero los avances tecnológicos y los conocimientos médicos adquiridos por los especialistas en neonatología han permitido disminuir la mortalidad perinatal a unas cifras impensables hace décadas.

En la actualidad, la tasa de supervivencia de los bebés prematuros con peso inferior a 1.500 gramos es superior al 80%. Ahora, el mayor reto de la medicina es evitar posibles secuelas relacionadas con su inmadurez.

Javier Jiménez Sacristán (Madrid, 44 años) y Ana Navío Arbizu (Madrid, 43 años) son padres de dos hijos. El mayor, Javier (9 años), nació a las 35 semanas de gestación con un peso de 2.450 gramos. El menor, Daniel (18 meses, 14 de edad corregida), lo hizo a las 25 semanas y pesó menos de 1 kilo. Ambos fueron bebés prematuros. La diferencia entre uno y otro es que al primero se le considera prematuro y al segundo, “gran prematuro”, es decir, nació extremadamente pequeño, con muy bajo peso (casi un “bebé milagro”, que son los que pesan menos de 500 gramos) y de gran inmadurez.

La historia que nos ocupa se centra en una de las experiencias más difíciles que le ha tocado vivir a una madre: hacer todo lo posible por salvar la vida en peligro de su hijo menor. Ana siempre tuvo dificultades para embarazarse. Pero después de años intentándolo, logró quedarse en estado. Al principio de su primer embarazo tuvo una amenaza de aborto lo que la obligó a permanecer en reposo absoluto durante los tres primeros meses. El resto de la gestación transcurrió con normalidad hasta que el parto se adelantó unas semanas. Casi ocho años más tarde se embarazó de su segundo hijo.

En los primeros meses de su segundo embarazo tuvo la primera amenaza de aborto con desprendimiento de placenta. Los médicos le recomendaron reposo en casa. En la semana 21 de embarazo, sufrió una fisura en la bolsa de líquido amniótico que supuso un ingreso de urgencia en el hospital. Tras varias semanas de reposo absoluto y un pronóstico médico desesperanzador, su hijo nació prematuro a pesar de todos sus esfuerzos.

En España cada año nacen 30.000 bebés prematuros

 Bebés prematurosEn los últimos años el número de nacimientos de bebés prematuros se ha duplicado en España.

Una cifra preocupante si la comparamos con los datos de hace diez años. En 2007 nacieron 40.281 prematuros, mientras que en el año 1997 se registraron 17.000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la actualidad el 10% de los niños que nacen, lo hacen antes de concluir la gestación completa, lo que supone alrededor de 30.000 bebés cada año.

Los prematuros de muy bajo peso, aquellos que pesan menos de 1.500 gramos al nacer, también han aumentado hasta llegar a ser el 1,7% de todos los recién nacidos.

Los expertos señalan que el incremento de los nacimientos prematuros se produce por múltiples factores como la generalización de técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro o la inseminación artificial, la maternidad tardía, el estrés durante el embarazo o las técnicas de diagnóstico intrauterino.

Los prematuros tienen más probabilidades de sufrir complicaciones relacionadas con su inmadurez

La historia de Ana, como la de muchos padres, está marcada por la lucha, la angustia y la esperanza. Antes de llegar al hospital madrileño La Paz -uno de los centros de referencia en atender embarazos de alto riesgo y a neonatos en nuestro país- estuvo ingresada en un centro privado de la misma ciudad cuando cumplió la semana 21 de gestación.

En aquel momento de su embarazo los médicos fueron tajantes y se pusieron en el peor de los casos. El pronóstico era poco esperanzador, ya que la viabilidad de los bebés empieza aproximadamente a partir de las 26 semanas. Las probabilidades de que su hijo al nacer desarrollara algún problema neurológico eran muy altas. A este respecto, el doctor Jesús Pérez Rodríguez, jefe de sección de Neonatología del Hospital La Paz, señala que "los recién nacidos más inmaduros, con 23-26 semanas de gestación presentan numerosas complicaciones, necesitan muchas semanas de cuidados intensivos, tienen un elevada mortalidad y mayor riesgo de secuelas".

Los bebés prematuros tienen más probabilidades que los que nacen a término de sufrir complicaciones relacionadas con su inmadurez. Sobre todo, cuanto más prematuro, más problemas. "Las complicaciones médicas más habituales al nacer son broncodisplasia pulmonar, cardiopatías, parálisis cerebral o retinopatías. El bebé, más adelante, también puede desarrollar las llamadas secuelas menores relacionadas con el aprendizaje, el comportamiento o el lenguaje como trastornos de déficit de atención (TDA) o de hiperactividad (TDH)", apunta Carmen Fernández Etreros, Presidenta de Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM).

Los prematuros más inmaduros tienen un aspecto frágil

 Bebés extremadamente prematurosDaniel tenía prisa por abandonar el vientre materno y su madre fue trasladada urgentemente en ambulancia desde el centro privado hasta el Hospital La Paz. "Entré en el hospital sabiendo que era una lotería lo que podía pasar. Los médicos hicieron todo lo posible por aguantar las contracciones hasta que, el 8 de enero de 2007 a las 3.00 horas, me puse de parto".

Fue por cesárea, cuatro meses antes de lo previsto. El bebé estaba en posición podálica -sentado de nalgas- y apenas se movía. Sobrevivir en esas condiciones era toda una hazaña.

La mayoría de los padres de bebés prematuros o "grandes prematuros", aquellos que nacen antes de la semana 29 de gestación -como el caso de Daniel- experimentan una reacción similar al ver por primera vez a sus hijos. "Cuando me desperté de la anestesia en una sala con más mujeres, yo no sabía si mi hijo había sobrevivido. Sólo recuerdo estar angustiada. Preguntaba a las enfermeras: ¿mi hijo está vivo? En mi muñeca sólo veía una etiqueta que ponía varón. No sabía nada hasta que entró mi marido y dijo: Ana, ha nacido. Está vivo y los médicos dicen que tiene mucha vitalidad. Entonces empecé a llorar".

Su aspecto físico difiere del de un bebé nacido a término, lustroso y sonrosado. "No sabía lo que me iba a encontrar. Cuando bajé a ver a mi hijo vi una cosita casi sin piel, roja como un conejito, entubado y lleno de cables. Sólo pesaba 850 gramos y medía 33 centímetros. Los médicos, además, me decían que había que esperar 48 horas para ver si sobreviviría.", señala Ana. "Los más inmaduros tienen un aspecto frágil, con piel fina y transparente, pueden tener escaso esfuerzo respiratorio y poca o nula movilidad espontánea", explica el doctor Jesús Pérez Rodríguez.

NOTA: La primera imagen del reportaje ha sido cedida por la familia ya que en ella sale Javier, el padre, y Daniel, el hijo, en el Hospital de La Paz.

María Abalo

Artículos relacionados

Los padres sienten un gran vacío cuando regresan a casa sin el bebé

Los padres sienten un gran vacío cuando regresan a casa sin el bebé

En las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales los bebés más graves permanecen en la incubadora bajo la vigilancia y el control de las enfermeras.

El método canguro, contacto piel con piel entre padres e hijos

El método canguro, contacto piel con piel entre padres e hijos

Los cuidados tipo canguro, piel con piel entre la madre o el padre y el bebé, son muy beneficiosos para los prematuros.

La Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM)

La Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM)

La Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM) ofrece un servicio de atención telefónica personalizada (padre a padre) que proporciona apoyo y ayuda a los padres que pasan por la experiencia de tener un bebé prematuro.

Comentarios

mary hace 10 años 28 semanas
  • responder
Imagen del usuario
ola keria contaros mi historia.tengo 29 años y el 6 de mayo de este año nacio mi niña lucia con 27 semanas y 880g de peso,estubo 2 meses en la uci y lleba casi 2 meses en neonatologia,aun no me la an dado.lo pasamos muy mal los 2 primeros meses viendola tan pequeñita alimentandola por sonda y entubada para poder respirar.a sido tan luchadora y tan fuerte q a salido a delante y aora pesa 2.800g y esta mas gordita y preciosa.ya tiene casi 3 meses y medio y pronto estara en casita y podremos disfrutar de ella.animo a todos los padres q esten pasando por lo mismo de q sean fuertes y tengan mucha paciencia.un beso
elisabet hace 10 años 28 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola soy elisabet el5 de julio nacio mi hija antonella de 25 semanas con 820gr hace eun mes que esta en cuidados intensivos tiene dos edemas cerebrales grado 2 los doctores esperan que con el crecimiento los absorba el cuerpo es muy dificil pasar por esto pero engo fe que ella va a salir adelante. leer sus historias me dan fuerzas para no caer y saber que hay otros bebes que lo han pasado por esto y an salido es muy confortante.
deisy hace 10 años 39 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola al igual q ustedes tengo una bebe de 27 semanas con un peso de 850gr tardo 3 meses en el hospital ahorita tiene año y medio... es una bebe preciosa tuvo muchas dificultades pero dios gracias esta conmigo y poco a poco va saliendo adelante con sus terapias fisicas y ocupacional hay veces me desespero pero se q va a salir adelante ...
liliana garcia hace 10 años 47 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hoy me encuentro en una encrucijada, mi hija acaba de dar a luz por cesarea una bebe q pesa 636 gramos y de 6 meses de gestacion,debido a una preclamcia severa ahora le dicen q la bebe tiene un ciailo de sangre en el cerebro quisiera resibir informacion de un profecional en neonatos , q posibilidades de vida hay y cuales son las consecuencias gracias
laura hace 10 años 48 semanas
  • responder
Imagen del usuario
yo tambien tuve un niño prematuro de 27 semanas con un peso de 1.450kg y es muy dificil dejar a tu bebe en un hospital con pocas posibilidades de sobrevivir , el duro dos meses y medio en el hospital pero gracias a dios todo salio bien y ahora lo tengo conmigo ya tiene 10 años , a todas las k esten pasando por esto no pierdan la fe k dios es muy grande y la ciencia tan avanzada k podemos hacer milagros. ¡mucho animo, y diganle a sus bebitos k los aman por que ellos sienten mas ganas de vivir si nos tiene a su lado!
Marta hace 10 años 48 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Yo tambien tuve un bebe prematuro.Nacio a las 31 semanas y peso 1,590.Cada vez que leo articulos como este,me emociono un monton,porque lo pase realmente mal.Ahora estoy de nuevo embarezada,ya estoy de 38 semanas,a punto de dar a luz, y he de decir que es el momento de todo el embarazo que mas tranquila estoy,porque lo peor ya ha pasado.Mi ñiño ya esta preparado para nacer y estoy contenta porque no volvere a repetir la experiencia anterior,que es lo que yo mas temia.mucho apoyo a todos los padres de niños prematuros porque es muy duro. Un saludo.
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos