Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
07 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

El parto en casa

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El parto en casa es una alternativa al parto convencional poco practicada en España. Para acondicionar la habitación en la que se va a dar a luz, es necesario contar con el consejo del médico o matrona, a quienes se ha de llamar tan pronto como empiecen las contracciones. Si se produce alguna complicación, será necesario acudir al hospital para evitar riesgos.
Parto en casa

Publicidad

En España, la tendencia de la mayoría de las mujeres es dar a luz en la maternidad. Muy pocas optan por hacerlo en su casa, aunque en algunos países anglosajones es cada vez más frecuente.

Si una mujer decide tener a su hijo en casa, es fundamental que la habitación donde esté previsto el nacimiento sea cómoda y espaciosa, de forma que permita a la comadrona o al médico libertad de movimientos durante el parto.

Además, se deben tener a mano toallas, sábanas y un plástico grande de uso industrial de venta en tiendas especializadas. Cerca de la cama debe colocarse una mesita o un par de bandejas donde la comadrona o el médico tengan a mano los utensilios necesarios para cada momento del parto. Es aconsejable tener una linterna por si se produce un corte de luz.

Cuando empiecen las contracciones, la mujer debe llamar a su médico o a la comadrona, ya que habrá empezado el periodo de dilatación. Mientras espera la llegada de ayuda, debe procurar relajarse y distraerse.

Para los defensores de este tipo de procedimiento, los partos en casa pueden ser seguros siempre que transcurran con normalidad y la mujer esté asistida por un médico y una comadrona. Si se presentarán complicaciones , será necesario trasladar a la mujer a un centro hospitalario.

No es aconsejable en mujeres que padecen diabetes, preeclampsia, eclampsia, placenta previa, hipertensión, o cuando existen antecedentes de complicaciones en otros partos. Si la pelvis de la futura madre es demasiado pequeña, se aconseja dar a luz en el hospital. También si el feto se presenta de nalgas, en caso de embarazo múltiple, si el bebé es prematuro o si se ha sobrepasado ampliamente la fecha prevista para el nacimiento.

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Parto natural o parto con anestesia?

¿Parto natural o parto con anestesia?

La decisión de utilizar o no algún tipo de analgesia durante el parto depende de la mujer y de sus circunstancias personales, salvo complicaciones en el parto.

Ventajas en inconvenientes del parto en el agua

Ventajas en inconvenientes del parto en el agua

Los defensores de esta práctica sostienen que el sufrimiento del feto durante el parto es mínimo. Sus detractores, que puede resultar contraproducente pues el bebé tarda en aprender a respirar por sí mismo.

Cómo se practica el parto en cuclillas

Cómo se practica el parto en cuclillas

El parto en cuclillas es una alternativa al parto convencional para el que se utilizan unas sillas especiales, llamadas sillas de parto y tiene algunas ventajas.

El parto Leboyer ¿Qué es?

El parto Leboyer ¿Qué es?

El núcleo de la propuesta de Leboyer consiste en controlar el parto de modo que el paso del vientre materno al exterior sea lo menos traumático posible para el feto.

¿Qué es una doula?

¿Qué es una doula?

Las doulas son mujeres que acompañan a otras mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, velando por el bienestar emocional y brindando apoyo a la madre durante estos procesos.

Comentarios

maravilla hace 10 años 35 semanas
  • responder
Imagen del usuario
La decisión de la amniocentesis debe ser consensuada entre ambos padres. En mi caso, mi marido y yo estábamos de acuerdo en no realizarla debido al riesgo de aborto. Teníamos claro que si el bebé venía mal, lo íba a tener igual. Esos niños tienen derecho a vivir. Y si no se ven con fuerzas para criarlo y educarlo porque viene mal, dénlo en adopción. Hay muchas familias que desean un hijo y no pueden tenerlo y aceptarían con todo su amor a un niño con alguna deficiencia. Sí a la vida.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos