El parto en casa

En España, la tendencia de la mayoría de las mujeres es dar a luz en la maternidad. Muy pocas optan por hacerlo en su casa, aunque en algunos países anglosajones es cada vez más frecuente.
Si una mujer decide tener a su hijo en casa, es fundamental que la habitación donde esté previsto el nacimiento sea cómoda y espaciosa, de forma que permita a la comadrona o al médico libertad de movimientos durante el parto.
Además, se deben tener a mano toallas, sábanas y un plástico grande de uso industrial de venta en tiendas especializadas. Cerca de la cama debe colocarse una mesita o un par de bandejas donde la comadrona o el médico tengan a mano los utensilios necesarios para cada momento del parto. Es aconsejable tener una linterna por si se produce un corte de luz.
Cuando empiecen las contracciones, la mujer debe llamar a su médico o a la comadrona, ya que habrá empezado el periodo de dilatación. Mientras espera la llegada de ayuda, debe procurar relajarse y distraerse.
Para los defensores de este tipo de procedimiento, los partos en casa pueden ser seguros siempre que transcurran con normalidad y la mujer esté asistida por un médico y una comadrona. Si se presentarán complicaciones , será necesario trasladar a la mujer a un centro hospitalario.
No es aconsejable en mujeres que padecen diabetes, preeclampsia, eclampsia, placenta previa, hipertensión, o cuando existen antecedentes de complicaciones en otros partos. Si la pelvis de la futura madre es demasiado pequeña, se aconseja dar a luz en el hospital. También si el feto se presenta de nalgas, en caso de embarazo múltiple, si el bebé es prematuro o si se ha sobrepasado ampliamente la fecha prevista para el nacimiento.
Artículos relacionados

¿Parto natural o parto con anestesia?
La decisión de utilizar o no algún tipo de analgesia durante el parto depende de la mujer y de sus circunstancias personales, salvo complicaciones en el parto.

Ventajas en inconvenientes del parto en el agua
Los defensores de esta práctica sostienen que el sufrimiento del feto durante el parto es mínimo. Sus detractores, que puede resultar contraproducente pues el bebé tarda en aprender a respirar por sí mismo.

Cómo se practica el parto en cuclillas
El parto en cuclillas es una alternativa al parto convencional para el que se utilizan unas sillas especiales, llamadas sillas de parto y tiene algunas ventajas.

El núcleo de la propuesta de Leboyer consiste en controlar el parto de modo que el paso del vientre materno al exterior sea lo menos traumático posible para el feto.

Las doulas son mujeres que acompañan a otras mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, velando por el bienestar emocional y brindando apoyo a la madre durante estos procesos.
Comentarios