Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
15 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Trucos de magia para niños pequeños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La magia es un arte que consiste en hacer creíble lo imposible. Fascina a adultos y a niños. A partir de los 4 años, los niños empiezan a sospechar que detrás de la magia puede haber truco. Antes de esa edad, no. La magia es magia, sin más. Para que podáis entrenar desde casa, os explicamos cómo hacer algunos trucos de magia sencillos de entender para niños pequeños. Entre truco y truco, no olvidéis pronunciar alguna de las palabras mágicas, como ¡Abracadabra!
Trucos de magia para niños pequeños

Un buen mago no debe olvidar su varita mágica

Publicidad

Para ayudar a vuestros hijos a convertirse en auténticos magos, queremos explicaros algunos trucos fáciles de entender para niños de 3 a 5 años, que suele ser la edad en que comienzan a entender y valorar lo mágico que hay en la magia.

Hasta los 2-3 años, los niños no diferencian la realidad de la fantasía. Encender una luz o mezclar dos colores y que resulte otro (rojo+amarillo=naranja) es igual de mágico. En cambio, a partir de los 4 años, se produce un desarrollo madurativo importante.

Y los niños empiezan a sospechar que detrás de la magia hay truco. Por esta razón, los 4-5 años es un momento precioso y único para enseñar a tus hijos algunos trucos de magia. Pero ojo, no os confiéis porque ...

... ¿es fácil hacer magia para niños? 

Los niños en general son un público difícil. Alguno de los mejores magos del mundo y de la historia (sin ir más lejos el genial y reconocidísimo internacionalmente cartomago y mago Juan Tamariz) suele rehusar actuar si en la sala hay niños.

Otros en cambio, como Jorge Blass, otra de las figuras internacionales de la magia, empezó su carrera ligada a los niños.  

El hecho de hacer magia con niños forma y entrena a los magos. Permite prever lo imprevisible, conducir la actuación o truco hacia donde quiere el mago y explotar la capacidad de seducción para captar su atención.

Consejos previos para hacer magia con niños 

  • A estas edades, han de ser juegos o trucos cortos, directos, sin necesidad de recordar lo que pasó hace unos minutos pues su capacidad de atención es aún limitada, incentivando la participación voluntaria y usando objetos cotidianos que ellos conozcan (telas, cuerda, papel, pelotas...).
  • Aparte de crear una atmósfera especial (aprender unas palabras mágicas, usar un disfraz, materiales mágicos, música misteriosa de fondo..), también ayuda dotar a la actuación de un toque cómico y sencillo para adaptarnos a su edad.
  • Por último, a estas edades funciona muy bien un recurso clásico del mago: el mago fallón, que necesita de la empatía y de la ayuda de los niños para hacer magia. Esto engancha a los niños al hacer que se sientan más protagonistas. ¡Comenzamos!

Trucos de magia para niños

Todos los trucos se realizan con materiales cotidianos y económicos. Esto da mayor credibilidad al truco en sí.  A veces un aparato muy sofisticado da apariencia de encerrar algún secreto, algo imposible en cosas de andar por casa. ¡Y este no es el efecto que queremos!

1. El globo atravesado, un truco de magia fácil pero impresionante

Este truco es muy fácil de realizar, pero no por ello poco impresionante. Causa un fuerte impacto en el público y es especialmente acertado para la magia infantil.

Materiales: un globo y una aguja, pincho o alfiler.

Preparación: inflar el globo. 

Actuación: tras inflar el globo, preguntamos a nuestro público qué sucede cuando pinchamos un globo con un elemento punzante. El público probablemente dirá que el globo explota. A continuación, cogemos nuestro objeto punzante y lo atravesamos por el globo, insertando la punta por la zona que se indica en las imágenes.

El globo que no explota: trucos de magia para niños

Y... ¡el globo no explota! Una vez más la magia nos sorprende con el arte de lo imposible.

Este truco ha sido cortesía del mago Antxon, de Animaciones Aeiou Bilbao.

2. Hilo roto y recompuesto, un truco de magia sencillo y espectacular

Este truco lo hace el mismísimo Jorge Blass y produce un gran efecto sobre los escenarios.

Materiales: hilo de hilvanar. 

Preparación: sacamos de la bobina unos 60 cm de hilo y en ese punto empezamos a enrollar otros 50 cm en nuestro dedo, creando un "burruñito" como diría el gran Juan Tamariz. Sin romper el hilo volvemos a enrollar el burruñito y los 60 cm de hilo en la bobina, como si nadie hubiera desenrollado nada. 

Actuación: mostramos la bobina de hilo normal y pedimos que nos digan basta cuando quieran que paremos de sacar hilo (realmente forzamos haciéndonos los despistados o ralentizando el ritmo hasta que llegamos al burruñito). En ese punto ocultamos el burruñito entre los dedos índice y pulgar y dejamos el resto de los 60 cm colgando. 

Contando alguna historia como que el hilo es la amistad que se va rompiendo, vamos rompiendo el hilo despacio y claramente. Incluso los niños disfrutarán rompiéndolo ellos mismos y sabiendo así que está roto.

Unimos los pedazos entre sí junto al hilo que quede y que pretendemos unir, pero no. Es en ese momento cuando baja la atención del público y damos el cambiazo (ocultamos los trozos de hilo roto entre dedos índice y pulgar y sacamos a la vista el burruñito que estará dentro de esos 60 cm de hilo).

Ahora, con mucha magia y misterio, incluso soplando el burruñito, vamos separando los dos cabitos para que el burruñito se desenrolle y se muestre así que el hilo roto se ha recompuesto. ¡¡Magia!!

Truco de magia para niños: hilo roto y recompuesto

3. Las 3 cuerdas iguales o la pesadilla del profesor, un truco clásico de la magia

Materiales: una cuerda, preferentemente de algodón, que ha de ser blanda y tener un meñique de grosor.

Preparación: se necesita una cuerda de 12 cm, otra de 50 cm y otra de 89 cm aproximadamente y se presentan al espectador colgando de la mano, agarradas por la palma y el pulgar.

Actuación: tenemos 3 cuerdas iguales... Bueno, casi iguales... Mirad, estaba un poco dormido hoy pero ya veréis cómo son iguales. Cogemos el cabo que cuelga de la cuerda corta y con uno de sus cabos rodeamos a las otras dos.

Ahora ponemos el cabo que cuelga de la mediana al lado de la corta y por último el que cuelga de la larga al lado. Tiramos de los dos cabos de la larga y de la mediana y... ¡¡magia!! Si lo dejamos caer parecen 3 cuerdas iguales.

Ahora hacemos una contada falsa haciendo un cambiazo de una de las libres por la doble y será mucho más inverosímil. Para terminar hacemos el primer proceso al revés y las cuerdas volverán a ser diferentes.

Truco de magia para niños con cuerdas

4. Gag perrito mágico, una broma para distraer al público

En toda buena actuación de magia debe haber un contrapunto, un gag, una broma o varias para destensar al público, relajar de la propia tensión de pillar al mago y también para precisamente distraerles y confundirles. Uno que funciona extremadamente bien es el de perrito mágico.

Tras hacer 2-3 trucos, el público dará por hecho que se trata de otro juego sorprendente y se partirán de risa. ¡Garantizado!

Trucos por cortesía de Animaciones Aeiou

Todos estos trucos han sido ofrecidos por los Magos infantiles Aeiou que ofrecen servicios de animadores infantiles en toda España. 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué materiales puedes utilizar para pintar con los niños?

¿Qué materiales puedes utilizar para pintar con los niños?

Hay diversos materiales que puedes utilizar para pintar con los niños, fomentando que expresen su creatividad en los dibujos.

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

Las actividades plásticas estimulan la creatividad infantil

Las actividades plásticas estimulan la creatividad infantil

A través de actividades plásticas, los niños expresan sus emociones y fantasías, desarrollando su creatividad.

¿Cómo estimular la creatividad de los bebés?

¿Cómo estimular la creatividad de los bebés?

La creatividad de los bebés puede fomentarse proporcionándole experiencias diversas a través de los sentidos para que observe, escuche, huela o saboree nuevos estímulos.

El desarrollo de la psicomotricidad fina: evolución del uso de las manos

El desarrollo de la psicomotricidad fina: evolución del uso de las manos

Podemos estimular el desarrollo de la psicomotricidad fina jugando con nuestros hijos, ofreciéndoles diversos objetos y materiales.

¿Por qué las actividades artísticas son importantes para los bebés y niños?

¿Por qué las actividades artísticas son importantes para los bebés y niños?

En este artículo te lo explicamos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos