Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
21 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Ocio Infantil

¿Cómo fomentar la creatividad infantil de los bebés?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los bebés tienen una curiosidad natural por el mundo que les rodea. A través de los sentidos van descubriendo su entorno: miran, tocan, huelen, saborean... Los padres podemos aprovechar esta curiosidad para estimular la creatividad del bebé. Así, podemos presentarle imágenes o paisajes para que observe. También podemos ponerle música nueva o darle a probar diversos sabores. Estas experiencias serán placenteras para el bebé y favorecerán el desarrollo de su inteligencia.

Publicidad

Estimular la creatividad de los bebés y recién nacidos

Los padres podemos aprovechar el interés innato de los bebés para potenciar su creatividad.

Los niños sienten una enorme curiosidad por el entorno que les rodea desde que son pequeños (escuchan, observan, saborean, tocan...). Y una forma de estimular su capacidad creativa es a través de los sentidos.

Algunas ideas para estimular la capacidad creativa de los bebés son:

  • Gesticula a tu bebé: sonríe, pon cara de enfado, de tristeza, cubre tu cara y descúbrela. Observarás cómo se divierte.
  • Pasea por lugares diferentes y verás como las hojas de los árboles captan su atención. 
  • Muéstrale imágenes con colores, formas simples o fotografías.
  • Utiliza un espejo para que perciba el espacio desde distintos puntos de vista.
  • Báñate con el bebé. Procura que sea un remanso de bienestrar y serenidad para los dos. Utiliza una iluminación cálida y relajante y pon música suave.

La capacidad creativa a través del resto de sentidos

A través del tacto (caricias, abrazos...), del gusto (sabores dulces, amargos, salados), del olfato (olores frescos, rancios...) y de los sonidos conseguimos estimular la creatividad de nuestro bebé de forma natural.

Una recomendación: haz que escuche distintos tipos de música, que explore diferentes texturas a través de objetos adecuados o que pruebe nuevos sabores cuando su alimentación ya sea sólida.

Las imágenes como estímulo para los bebés

Observar es una fuente de inspiración para los adultos y para los niños pequeños. Constantemente recibimos estímulos de imágenes visuales que hacen que, a través de la observación y el análisis, nuestra capacidad creativa se estimule y surjan ideas originales.

Del cine y la televisión captamos imágenes de forma pasiva, pero los padres podemos dar un paso más y reforzar la capacidad analítica de nuestros hijos a la hora de observar lo que vemos. Podemos favorecer que el niño se detenga a explorar su entorno con una mirada curiosa: descubrir junto a ellos el poder sugerente y evocador de las sombras, de las nubes, del agua, de las paredes de las rocas, de los reflejos, de las manchas, de los rastros...

La capacidad creativa a través del bienestar de los bebés

Una forma de estimular a los bebés es disfrutar de su compañía. Intenta sentirte cómodo y relajado. Trasmítele bienestar, ya que es lo que percibirá de ti. Procura evitar la sobreprotección para que no crezca con ansiedad, ni temor, sino abierto y confiado.

Si un bebé crece demasiado apegado a la madre se puede sentir perdido y abandonado cuando no la ve. Puede sufrir crisis de llantos, u otros síntomas de ansiedad, al no reconocer sus brazos. Si el bebé sigue sobreprotegido durante su infancia, no tolerará los cambios y tenderá a evitar situaciones nuevas y a relacionarse con los demás.

El niño, a lo largo de su infancia, debe aprender a ser autónomo. De lo contrario buscará a la persona que resuelve sus problemas y no sabrá enfrentarse a ellos por sí solo.

Energía positiva para tu bebé

Las conclusiones del científico japonés Masaru Emoto, tras haber realizado miles de experimentos con agua, son sorprendentes.

Su hipótesis demuestra cómo las palabras y la música influyen en el proceso de cristalización del agua. Las palabras positivas provocan una cristalización más ordenada, el agua es más pura. Las vibraciones de la música también determinan la disposición de los cristales.

El porcentaje de agua en un ser humano varía según la edad y la masa corporal, pero ronda el 75%. Este porcentaje en los embriones es aún mayor.

La conclusión que podríamos sacar, por tanto, es que el efecto de las palabras positivas y de las melodías armónicas pueden tener un efecto saludable para el organismo del bebé.

Evitar el exceso de estimulación en el bebé

Tanto los bebés como los niños dan señales de alarma cuando se les expone a un exceso de estímulos o de información. Se muestran cansados o agresivos. Es su forma de expresar la ansiedad que les hemos generado. Por esta razón es fundamental respetar su descanso.

Si tu bebé se frota los ojos, bosteza, o se muestra irritable, intenta calmarlo. Evita que esté expuesto a ruidos, luces y movimientos. Busca un ambiente tranquilo o dale un paseo por un parque.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo estimular la creatividad en el bebé y el niño?

¿Cómo estimular la creatividad en el bebé y el niño?

Es importante estimular la creatividad en nuestros hijos desde que son bebés pequeños.

¿Cómo son los bebés y niños creativos?

¿Cómo son los bebés y niños creativos?

Los bebés y los niños creativos muestran más curiosidad por el entorno que les rodea y esto les facilita el aprendizaje y el desarrollo de su inteligencia.

Ideas para estimular la creatividad en el niño pequeño

Ideas para estimular la creatividad en el niño pequeño

Los padres podemos contribuir al desarrollo de la creatividad de nuestros hijos realizando distintas actividades lúdicas que despierten su curiosidad.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos