Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

Los pediatras insisten en la necesidad de vacunar frente al rotavirus

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El Calendario Vacunal de la Asociación Española de Pediatría del año 2008 recomienda que se vacunen todos los lactantes de menos de 6 meses frente al rotavirus y la vacunación frente a papilomavirus desde los 11 años de edad. Los expertos también insisten en la recomendación de aplicar las vacunas de la gripe y de la hepatitis A en los grupos de riesgo y de implementar la vacuna frente al rotavirus y el virus papiloma humano.
Imagen destacada

Publicidad

La vacunación ha constituido una de las medidas más importantes y de mayor trascendencia en la salud pública de la historia de la humanidad, de forma que “después de la potabilización del agua, la vacunación es el instrumento que más vidas salva en todo el mundo”, explica el doctor Francisco Giménez, pediatra, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) y director de las VI Jornadas de Actualización en Vacunación, que se celebran del 4 al 6 de marzo en Almería.

“En España el índice de vacunación es superior al 90%, un porcentaje alto con respecto a otros países, aunque en nuestro país nos encontramos con el problema de que existen desigualdades entre los calendarios oficiales de vacunación entre comunidades autónomas”, señala el doctor Francisco Sánchez Prados, pediatra y miembro del comité organizador de las Jornadas. Por esta razón, el Ministerio de Sanidad acaba de anunciar que una de las iniciativas por las que trabajará el Pacto por la Sanidad será intentar llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas para unificar el calendario vacunal en toda España.

Durante la edición de este año se darán a conocer las novedades del Calendario Vacunal 2009 que el CAV-AEP considera óptimo para la población infanto-juvenil española. Este año, además, se quiere incidir en la importancia de la vacuna frente al rotavirus en los bebés menores de 6 meses. “Este año hemos querido volver a incidir en la importancia de vacunar frente al rotavirus”, señala el doctor Francisco Giménez .

La eficacia de la vacuna frente a rotavirus ha sido sobradamente demostrada. En EE.UU se estima que la recomendación de la vacuna frente al rotavirus ha obtenido una efectividad cercana al 100% en la reducción de los ingresos hospitalarios por esta causa. Asimismo, con una cobertura del 40% han conseguido una reducción en la atención de casos de infección por rotavirus del 80%. En este sentido, la similitud entre las sociedades española y estadounidense lleva a pensar que si se vacunaran a todos los niños se podría reducir la incidencia de la enfermedad en un 80%.

  • Gastroenteritis por rotavirus
  • Vacuna frente al rotavirus
  • Vacuna de la gripe y hepatitis A
  • Vacunación antineumocócica conjugada
  • Vacunaciones especiales

Gastroenteritis por rotavirus

La gastroenteritis aguda es la enfermedad intestinal más frecuente en la infancia. De hecho, a los 5 años, todos los niños han padecido al menos una infección de este tipo. En España y según los resultados obtenidos en el estudio epidemiológico REVEAL, alrededor de 45 de cada mil niños menores de 5 años requieren, anualmente, asistencia sanitaria por la gastroenteritis aguda causada por rotavirus (GERV) y un 21% de los casos de GERV precisan ser ingresados en el hospital.

La gastroenteritis aguda por rotavirus se manifiesta con fiebre, vómitos y diarrea, pudiendo presentar hasta 10-15 deposiciones al día que puede complicarse con la deshidratación del niño. “Se trata de una enfermedad que afecta a todos los niños por igual, de forma que es imposible conocer qué pacientes van a evolucionar con mayor gravedad”, añade el doctor Giménez.

Asimismo, en el caso del rotavirus, este experto explica que la prevención es aún más importante en niños prematuros, “en los que es especialmente importante conseguir una adecuada protección contra este virus, puesto que, al no contar con mecanismos defensivos maduros, tienen más riesgo de contraer la infección y la enfermedad, así como de que ésta sea grave”.

Vacuna frente a rotavirus

La vacunación se ha revelado como una medida preventiva eficaz frente a la infección por rotavirus y, a este respecto, existen en España dos vacunas disponibles.

Una de ellas, pentavalente con eficacia directa frente a los cinco serotipos de rotavirus más frecuentes (G1, G2, G3, G4 y P1[8]), causantes del 98% de los casos de gastroenteritis provocados por este virus, “es capaz de evitar casi el 100% de los casos de gastroenteritis aguda grave causados por este virus, así como de disminuir las visitas a urgencias hospitalarias y la necesidad de hospitalización por diarrea por rotavirus de forma importante”, añade, por su parte, el doctor Giménez.

Así, diversos ensayos clínicos han demostrado la alta eficacia y seguridad de esta vacuna. Según el estudio REST (Estudio de Seguridad y Eficacia frente a Rotavirus), en el que han participado más de 70.000 niños y que ha puesto de manifiesto que su eficacia frente a los cuadros graves de gastroenteritis alcanza casi un 100%, “situación que se mantiene durante el segundo año tras la vacunación”, destaca el doctor Giménez.

Vacuna de la gripe y hepatitis A

Estas recomendaciones”, explica el doctor Giménez, “se dirigen a mejorar la calidad y salud de los niños en España y se basan en criterios objetivos y públicos sustentados científicamente”. Asimismo, en el calendario del 2009 se hacen otras recomendaciones, como la vacunación de la gripe y la hepatitis A en grupos de riesgo.

La gripe afecta fundamentalmente a los niños, registrándose las mayores tasas de incidencia entre los 0 y los 5 años. “De ahí la importancia de vacunar a todas las personas que tengan mayor probabilidad de presentar complicaciones”, destaca el doctor Giménez.

En este sentido, el calendario recomienda la vacuna antigripal en niños con enfermedades crónicas; en niños mayores de 6 meses que puedan constituir un riesgo para adultos enfermos; en el personal sanitario, trabajadores de guardería o instituciones que trabajan con niños discapacitados, entre otros grupos.

Respecto a la vacuna de la hepatitis A, los pediatras recomiendan la vacunación sistemática de niños a partir de los 12 meses en zonas con brotes epidémicos, con altas tasas de enfermedad o en poblaciones marginales con riesgo de transmisión de la infección. Asimismo, plantea la posibilidad de vacunación en niños mayores de esta edad para estas poblaciones.

Vacunación antineumocócica conjugada heptavalente

El calendario de la AEP asimismo insiste en la importancia de universalizar la vacunación antineumocócica conjugada heptavalente e incorporarla a los calendarios vacunales de las diferentes comunidades autónomas, de acuerdo con la postura adoptada en la mayoría de los países de nuestro entorno. En España, sólo la Comunidad de Madrid la incorpora.

Según afirma el doctor Giménez, “esta vacuna tiene una elevada eficacia, efectividad y seguridad y no es aceptable que sólo la mitad de los niños españoles que deberían recibir esta vacuna estén protegidos frente al neumococo”.

Vacunaciones especiales

Como novedad de este año, el calendario incorpora unas guías sobre cómo vacunar a niños que no han recibido ninguna vacuna o a los se han vacunado con pautas incompletas. Este problema es muy habitual en los niños y adolescentes que acuden de otros países, en general con calendarios de vacunaciones distintos a los que se administran en España.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El rotavirus es la primera causa de hospitalización por diarrea en niños

El rotavirus es la primera causa de hospitalización por diarrea en niños

Consulta la incidencia del virus en España.

¿Qué es el rotavirus? ¿Cómo se transmite? ¿Tiene tratamiento?

¿Qué es el rotavirus? ¿Cómo se transmite? ¿Tiene tratamiento?

En Elbebe.com te explicamos todo sobre el rotavirus.

Calendario de vacunación infantil 2012

Calendario de vacunación infantil 2012

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica las recomendaciones sobre vacunas para bebés y niños en 2012. ¡Descubre aquí cuáles son!

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos